991 resultados para Atuação parlamentar, Brasil, 2007-2011


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suojatie on tarkoitettu jalankulkijalle turvalliseksi ajoradan ylityspaikaksi. Tästä huolimatta Suomessa tapahtuu vuosittain yhteensä noin 700–800 suojatieonnettomuutta, joista noin 10 prosenttia maanteillä. Tämän tutkimuksen tavoitteena oli selvittää, miten maanteiden suojatieonnettomuudet tapahtuvat, mitkä tekijät vaikuttavat onnettomuuksiin ja millä tavoin suojateiden liikenneturvallisuutta voisi parantaa. Kirjallisuustutkimuksen avulla selvitettiin suojateiden rakentamisen ohjeistusta, liikennesääntöjä ja niiden tuntemista sekä liikennekäyttäytymistä. Kirjallisuuden perusteella merkittävimmät onnettomuuksiin vaikuttaneet tekijät olivat ajonopeus sekä liikennesääntöjen puutteellinen osaaminen ja niiden noudattamatta jättäminen. Tutkimuksen empiirisen osan aineistona käytettiin poliisin onnettomuusilmoituksia ja maastokäynneillä tehtyjä mittauksia ja havaintoja. Empiirisen osan ensimmäisessä vaiheessa poliisin aineiston onnettomuudet luokiteltiin onnettomuustyypin, osallisten toiminnan, ja liikenneympäristön samankaltaisuuden perusteella. Aineistosta selvisi, että onnettomuudet johtuivat pääosin ennakoinnin puutteesta, eivätkä osapuolet olleet havainneet toisiaan riittävän ajoissa ennen onnettomuutta. Empiirisen osan toisessa vaiheessa tehtiin maastokäynnit noin 30 prosentissa onnettomuuspaikoista. Maastokäyntien avulla arvioitiin liikenneympäristöä ja sitä, miten se on voinut vaikuttaa ennakointiin. Maastotutkimuksissa havaittiin, että yli 8 %:n nousu kevyen liikenteen väylältä suojatielle aiheuttaa näkemäesteen. Toinen maastotutkimuksen tärkeä havainto olivat puutteet suojateiden merkitsemisessä. Tällaisia puutteita olivat esimerkiksi suojatiemerkkien huono sijoittelu ja merkintöjen huono kunto. Tärkeimmät liikenneympäristöön liittyvät parannusehdotukset olivat suojatien havaittavuuden parantaminen, väistämissääntöjen selkiyttäminen liikenteenohjauksella ja liikennevalo-ohjauksen vaiheistuksen muuttaminen. Liikenneturvallisuusasenteisiin voidaan vaikuttaa tiedotuksella ja valvonnalla sekä turvalliseen liikkumiseen kannustavalla suojatieympäristöllä.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2013

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La version intégrale de cette thèse est disponible uniquement pour consultation individuelle à la Bibliothèque de musique de l’Université de Montréal (www.bib.umontreal.ca/MU).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el sistema internacional África es un continente que todavía se encuentra jalonando en su proceso de desarrollo socioeconómico. Esquemas de cooperación norte-sur no han logrado los resultados esperados en el continente y por esta razón es necesario mirar hacía otras alternativas. Este trabajo de grado presenta un modelo de cooperación regional y de cooperación sur-sur que surge del Renacimiento Africano para responder a este dilema de la cooperación tradicional. Presenta los aspectos principales del Renacimiento Africano como la solución de problemas africanos, la recuperación del continente, el Ubuntu y el desarrollo socioeconómico en el contexto específico de la cooperación entre Sudáfrica y Burundi con el fin de comprender la totalidad de este modelo novedoso de la región.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad el Pacífico es visto como un espacio de oportunidades para aprovechar, bien sea de manera individual o a través de la creación de iniciativas comunes que conduzcan a mayores acercamientos a esta región. Si se apela a las iniciativas, es preciso estudiar el Acuerdo del Pacífico – AP, un espacio conformado por México, Colombia, Perú y Chile, que se plantea como principal objetivo el acercamiento a la región de Asia – Pacífico. Así, el presente documento intenta hacer un aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales por medio de un análisis de estas dos iniciativas, haciendo énfasis sobre el Acuerdo del Pacífico, también llamado Alianza del Pacífico, espacio que en la actualidad se perfila como uno de los de mayor dinamismo y relevancia en Latinoamérica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las relaciones económicas entre Myanmar y China y su incidencia en las dinámicas de seguridad del bloque ASEAN, teniendo en cuenta que la Asociación será entendida como un "subcomplejo" de seguridad, según el enfoque teórico propuesto por Barry Buzan de los complejos regionales de seguridad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años, la facultad de Administración de Empresas de la Universidad del Rosario ha venido desarrollando análisis de diversos sectores de la economía nacional con el fin de conformar una base de datos que permita avanzar en la identificación de factores que contribuyen al logro de la perdurabilidad. El presente documento contiene el estudio del sector textil, uno de los mayores generadores de empleo en el país. La metodología implementada es el análisis estructural de sectores estratégicos AESE, que incluye la prueba del hacinamiento, el levantamiento del panorama competitivo, el análisis de las fuerzas de mercado y el estudio de competidores. El estudio fue realizado por estudiantes de la asignatura Estrategia de Empresa I orientados por el profesor Hugo Alberto Rivera, director de la línea de investigación en perdurabilidad empresarial de la facultad de Administración.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca analizar los factores de localización urbanos que se convierten en componentes importantes para establecer Parques Tecnológicos en Colombia como estrategia de competitividad y desarrollo territorial. Particularmente se ha enfocado en la configuración del Centro de Innovación Ruta N en la ciudad de Medellín en el marco de los procesos de competitividad para la ciudad durante el periodo 2007-2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Estatuto de Roma como Régimen internacional genera dinámicas de cooperación con los Estados miembro en materia de Derechos Humanos; en España se llevaron a cabo procesos de armonización institucional que se tradujeron en voluntad política de reconocer los derechos y establecer medidas de restitución a las víctimas de la guerra civil y la dictadura, a través de la formulación de la Ley de Memoria Histórica en el año 2007; sin embargo el cumplimiento de estas es insuficiente a la hora de analizar la responsabilidad internacional de España en Derechos Humanos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dado que actualmente las instituciones internacionales después de la reconfiguración del sistema tras el fin de la Segunda Guerra Mundial y materializado aún más después de la Guerra Fría, han cobrado un papel alterno fundamental; es necesario entender el trasfondo de las intervenciones que ha realizado las Naciones Unidas (ONU) en Somalia frente a la crisis alimentaria. Teniendo como precedente dos intervenciones fallidas, la iniciativa actual de asistencia humanitaria de las instituciones adscritas a la ONU: FAO Y PMA, ha estado sesgada y limitada por varios factores que en el marco de las relaciones internacionales resulta fundamental entender, entre esas el estado fallido, la lucha de poder, el terrorismo, los intereses geoestratégicos internacionales, la piratería y por supuesto los fenómenos naturales. El principal objetivo de este estudio de caso es analizar en qué medida los factores internos sociales, económicos y de seguridad han limitado las acciones de ayuda humanitaria por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) durante la crisis alimentaria en Somalia. Aunque la etapa cumbre donde se declaró la hambruna fue en el 2011, se analizará desde el año 2007 lo que permite evidenciar la decadencia progresiva en el contexto interno y en la seguridad alimentaria, raíz de la situación de crisis alimentaria en el 2011. El fundamento teórico del Funcionalismo de David Mitrany hará un acercamiento al papel de las instituciones internacionales y el rol primordial de éstas en el ejercicio humanitario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía hace uso de la Teoría del Realismo Político para establecer la incidencia del retorno de Francia al Comando Militar Integrado de la OTAN en sus relaciones con Estados Unidos en el periodo 2007-2011. La decisión del entonces Presidente Nicolás Sarkozy de reintegrar a Francia al Comando Militar Integrado de la OTAN, marcó una reevaluación estratégica de Francia a través del acercamiento con Estados Unidos como parte de un nuevo enfoque respecto al rol de Francia en el sistema internacional. El reintegro tuvo un impacto significativo en las relaciones franco-americanas: la normalización de Francia en la OTAN fue de gran interés para ambos Estados en la medida en que actuó a favor de sus necesidades estratégicas, siendo también un gesto político que recompuso las maltrechas relaciones tras la crisis de la Guerra de Iraq en el año 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las relaciones políticas entre China y Brasil a partir de 2008 en el marco de la estrategia de política exterior de China hacia América latina y el caribe y el cambio de nuevo orden mundial después de la Crisis Financiera Global de septiembre 2008.