989 resultados para ALIMENTANDO LA ESPERANZA - PROGRAMA DE FEDEGAN
Resumo:
El Cine Bus La Esperanza es un proyecto que, a través de una solución móvil, busca llevar un teatro de cine itinerante a 32 municipios del Valle del Cauca, para la exhibición gratuita de películas de cine en formato de video digital. Se trata de un bus adecuado con un teatro de cine en su interior, con capacidad para 30 personas y un mecanismo para ensamblar una pantalla en su parte exterior para funciones al aire libre. Al ser una estrategia de formación y sensibilización de públicos este proyecto lleva consigo una propuesta pedagógica con el fin de posicionar el teatro de cine como un espacio público estratégico entre la población de los municipios del Valle del Cauca.
Resumo:
--
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Fer néixer una escola'
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Resumen del documento en catalán
Resumo:
Monográfico con el título: Familia y entorno social
Resumo:
La publicación recoge las Direcciones Generales que tienen competencia en protección a la infancia en cada Comunidad Autónoma. También recopila direcciones de las asociaciones federadas para la prevención al maltrato infantil, así como páginas web de interés sobre el tema
Resumo:
Documento que recopila las actividades dirigidas a los alumnos, extraídas de la obra: 'Prevención del maltrato infantil en la familia : programa de sensibilización escolar : 9-12 años'.
Resumo:
La autora analiza desde una perspectiva crítica la formación de los docentes, propone la necesidad de consenso para promover un cambio cualitativo con el objetivo de mejorar la calidad de la enseñanza basado en cinco parámetros: la dignidad de la profesión, la pasión por el conocimiento, el valor de la práctica, el enseñar a pensar, a dialogar y a participar y, por último, estimular un debate abierto, sereno, plural y riguroso.
Resumo:
Educación para la convivencia' es una propuesta didáctica constituida por tres programas de intervención para las etapas de Infantil (vease Aula, n. 92), Primaria y ESO. Aunque la educación para la convivencia se aborda desde un punto de vista curricular, son contenidos que no se pueden enseñar con una metodología tradicional, es neceasrio enseñarlos de una manera vivenciada. A su vez, su carácter transversal hace que se requiera una formación específica del profesorado. Aquí se desglosan las distintas partes de la aplicación del programa: objetivos, tanto dirigidos al profesorado como al alumnado; contenidos; orientaciones para la intervención pedagógica; propuestas de actividades con fichas que sirven de ejemplos; temporalización y evaluación.
Resumo:
Se expone la participación de la Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador, durante 30 años, en el proyecto de la Cruzada Nacional de Alfabetización de Nicaragua. La cooperación se enmarca en la propuesta de educación popular basada en la pedagogía del amor, un modelo que, a través de la alfabetización, persigue concienciar a los campesinos para que mejoren la producción, la salud y el medio ambiente.
Resumo:
Educación para la convivencia' es una propuesta didáctica constituida por tres programas de intervención dirigidas a tres niveles educativos: educación infantil, educación primaria (véase números 92 y 93-94 de Aula, respectivamente) y la correspondiente al número actual, dirigida a educación secundaria. Los objetivos del programa son enseñar al alumnado a elaborar sus propias normas de comportamiento, aportar estrategias de resolución de conflictos, cohesionar la clase como grupo, desarrollar habilidades socioafectivas, generar hábitos positivos y aumentar el nivel de autonomía sociomoral de alumnos y alumnas. Las actividades del programa se basan en el diálogo y el debate en el aula a través de una metodología activa y participativa. La intervención se organiza a modo de fichas acompañadas con una breve guía para el profesorado así como orientaciones para una adecuada intervención pedagógica.
Resumo:
Bibliografía editada por la Fundación Hogar del Empleado con el objetivo de fomentar la lectura desde los colegios. Presenta libros de ficción, no ficción, cómic, libros en formato CD-ROM y direcciones de páginas web estructurado por niveles educativos.
Resumo:
Seleccionada por la OMS y la CCE, supervisada por el Departament de Sanitat de la Generalitat de Catalunya y con la colaboración del Institut Municipal de la Salut del Ayuntamiento de Barcelona
Resumo:
Propuesta de reflexión individual y colectiva sobre el mundo de la televisión, su lenguaje, discursos y tecnología propia con el fin de promover hábitos televisivos críticos y creativos. El programa consta de cinco módulos de trabajo que se subdividen en diecisiete unidades didácticas. Se basa en una metodología activa y participativa, lúdica e investigadora. Todas las unidades se inician con una breve presentación que contextualiza el tema, incluyen un mapa conceptual y una serie de actividades de todo tipo. Se complementan con informes, ejercicios de mayor especialización, actividades de refuerzo o ampliación, documentos teóricos o bibliográficos que enriquecen los contenidos desarrollados, además de actividades de carácter evaluativo.