1000 resultados para cambio político
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud
Resumo:
Treball que tracta d’explicar el procés de creació d’un personatge polític, en el que s’utilitza a George W. Bush com a exemple pràctic per il·lustrar les estratègies implementades pel seu assessor Karl Rove per portar-lo a la Casa Blanca.
Resumo:
El present treball de recerca reflexiona sobre com han influenciat les noves tecnologies com l‟Internet i les seves eines derivades en la forma de comunicar de les empreses. Des del punt de vista de comunicació es presenten les eines més conegudes i utilitzades per part de les empreses des d‟una visió global. Seguidament s'incideix en el sector de l'automòbil i especialment en la marca automobilística Honda per observar com està duent a terme algunes de les seves accions de comunicació a través de diferents mitjans socials digitals: quins plantejaments ha hagut de fer, com ha treballat la seva estratègia digital així com els resultats obtinguts. L‟aportació del cas d‟Honda pretén reflectir el canvi que han tingut que abordar la majoria d‟empreses, en quan a comunicació es refereix, degut a la unió de la crisi econòmica i el plantejament digital.
Resumo:
La investigació analitza una iniciativa, única a Europa, que exemplifica el rol clau dels governs locals en el context de la Governança Multinivell i de la Cohesió Territorial de la UE: “el Pacte dels Alcaldes contra el Canvi Climàtic”. Reflexiona sobre la implementació, el rol i l'articulació multiactor i multinivell dels seus protagonistes, recolzant-se en un treball de camp que compta amb la contribució d'experts i polítics d'entitats dels dos països que reuneixen el major nombre d'actors formalment adherits: Itàlia i Espanya. El objectiu és preparar el terreny per a una investigació doctoral que aprofundeixi les dinàmiques d'articulació global dels actors, el mesurament de l'impacte en la Cohesió de la UE i la seva possible ampliació.
Resumo:
INTRODUCTION: Morbid obesity has grown enormously in recent decades, representing a serious public health problem. It is characterized by the accumulation of body fat and the presence of diseases associated with it, which affects the physical, psychological and social level. It has been considered bariatric ciguría as the most effective treatment for weight loss, getting the welfare of the obese person in the above-described drawings. OBJECTIVE: To evaluate the impact on the quality of life of obese people before and after bariatric surgery be tapped using the technique of laparoscopic gastrectomy (GVL) in a follow short, medium and long term. METHOD: The study population are all people with morbid obesity and are candidates for surgery, presenting at Torrecárdenas Bariatric Surgery Hospital (Almería). The design is a descriptive, longitudinal study, prospective. RESULTS: After evaluation of the obese patients a year, two years and five years after surgery, there has been decrease in weight, therefore decrease in BMI and the degree of obesity, improvement or disappearance of comorbidities and increased CV variables. DISCUSSION: The GVL gets reduce excess weight and therefore BMI and the degree of obesity, as well as the number of obesity-associated diseases, thus increasing the CV.
Resumo:
Objetivamos analisar o Decreto 3.298/99 e os planos das disciplinas dos Cursos de Graduação em enfermagem para verificar inclusão do item participação do enfermeiro no processo de integração das Pessoas Portadoras de Deficiência-PPD. Lemos os planos das disciplinas de quatro universidades; recortamos as disciplinas em comum e as distribuímos conforme o nível de atenção em saúde. As proposições do Decreto são universais, igualitárias e democráticas, os planos encampam a maioria das ações recomendadas pelo Ministério da Saúde para prevenir as deficiências, contudo a prática acadêmica exercita a prevenção-tratamento, silenciando a respeito da inserção do Enfermeiro no processo de integração da PPD.
Resumo:
Las categorías del espacio introvertido y extrovertido definen por excelencia la estructura espacial, que ordena el ámbito de lo privado y lo público en la ciudad. La dualidad del espacio abierto y cerrado, vinculado a la estructura espacial de la ciudad clásica China, quedaba ordenado, justificado y vinculado mediante una estructura espacial muy definida. Sin embargo en el modelo de ciudad contemporánea, aflora la cuestión de la integración de estas categorías espaciales y su articulación dentro de una estructura urbana heterogénea y fuertemente alterada. ¿Cuáles serán los factores de cambio de la transición de un espacio comunitario introvertido a un espacio cívico abierto? Este proceso es un proceso que debe discurrir a un doble nivel espacial y político. Debe discurrir en paralelo a la transición de las categorías espaciales que ordenan identitariamente el ámbito urbano y la progresiva transición socio-cultural y política de una sociedad que debe gradualmente identificar y adoptar como propias las instituciones de gobierno local y su escenario, la ciudad.
Resumo:
A formação de enfermeiros e sua articulação com o mercado de trabalho pautam-se na premissa de que a qualidade do serviço de Enfermagem relaciona-se à formação do profissional como sujeito reflexivo. Este estudo teve como objetivo geral compreender a formação do enfermeiro com suporte nos atuais projetos políticos pedagógicos (PPPs) dos cursos de Enfermagem e, especificamente, verificar junto às coordenadoras e/ou ex-coordenadoras destes cursos a concepção, construção e avaliação do PPP e a inserção do sujeito reflexivo como proposta de formação. Foram analisados os PPPs dos Cursos de Enfermagem das Universidades Estadual (UECE) e Federal do Ceará (UFC), e realizadas entrevistas com nove coordenadoras e/ou ex-coordenadoras dos referidos cursos. Os dados revelaram que o PPP é considerado elemento norteador da ação educacional e que sua construção parte de iniciativas coletivas, mas não permanentes. Foram destacadas a preocupação com a formação crítico-reflexiva do enfermeiro, bem como relativa à avaliação do PPP.
Resumo:
Análisis y propuesta de solución contra la “deslocalización” masiva en algunos municipios de vehículos de sociedades para ahorrar en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
Resumo:
El trabajo está basado en la colaboración con el banco de datos terminológicos y lingüísticos del Gobierno de Canadá (Termium). Este trabajo terminológico ha nacido de la necesidad de ampliar un vocabulario sobre el cambio climático con equivalentes en inglés y en francés, a un vocabulario con equivalentes en inglés, francés, español y catalán.
Resumo:
El propósito general de esta investigación es identificar, a través del discurso empleado en un grupo de discusión, el imaginario político en el inmigrante latinoamericano en Cataluña como acto integrador. Parte del análisis estructural del texto y de la teoría de las representaciones sociales y utiliza una metodología empírica y cualitativa. Para esta labor conformamos un grupo de 8 inmigrantes latinoamericanos que, bajo la técnica cualitativa grupos de discusión, fueron puestos en situación de interrelación cara a cara para que dialogaran sobre temas concernientes a la inmigración, a su situación y a su inserción en la sociedad catalana. Tomamos como referencia las siguientes unidades de análisis: las lexías como unidades de sentido, sus funciones, esto es, qué significa y qué propósito cumple cada lexía dentro del discurso, así como también sus modalidades. Estas unidades de análisis permitieron encontrar la posición del grupo con respecto a los principales temas que entran en la investigación. Encontramos que el imaginario, como conjunto de representaciones sociales de los inmigrantes, está estructurado bajo las acciones de los propios inmigrantes, de los autóctonos y de las instituciones. Esto significa que la integración depende no sólo de ellos, sino de todos en conjunto, aunque con una clara tendencia a la dependencia institucional para poderse integrar. Finalmente, también concluimos que el imaginario está provisto de intuición y deseo concreto en la vida social dentro de la sociedad catalana. Y como tal, está contenido de voluntad y deseo. El primero marcado por la determinación de sus acciones y las de los otros, mientras que el deseo es aspiración y/o proyecto futuro: la inserción y el reconocimiento de su individualidad y colectividad como grupo al que pertenecen, por parte de los grupos autóctonos de Cataluña, de sus autoridades e instituciones.