899 resultados para Tate Modern


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurs pronunciat pel Dr. Robert Brian Tate (Belfast, 1921), en el decurs de l'acte d'investidura de Doctors Honoris Causa, celebrat a la Universitat de Girona l'octubre de 2004. El seu discurs versa sobre la seva trajectòria professional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el discurs de concessió del doctorat honoris causa de la Universitat de Girona, la Dra. Mª Vilallonga glossa la lliçó d'història raonada i el llegat de Robert Brian Tate

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Discurs d'investidura de doctors honoris causa per la Universitat de Girona, del rector Joan Batlle

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicació del motius que Robert Brian Tate podia tenir per a triar l’humanista quatrecentista Joan Margarit i Pau com a figura del seu ex-libris

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente, la investigación científica acerca de la influencia de los factores educativos y familiares en el aprendizaje de una segunda lengua (L2) es limitada. En comparación, los efectos que tiene la L2 en la inteligencia y cognición han sido más estudiados. Por esta razón, el artículo presenta una revisión de la literatura empírica existente que relaciona lo mencionado anteriormente, ampliando así la temática del bilingüismo. Se buscaron artículos en cuatro bases de datos (PSICODOC, ISI Web of knowledge y SCOPUS), usando palabras claves específicas, en el periodo de 1990 hasta el 2012. De 79 artículos encontrados, 34 cumplieron con los criterios de inclusión para la revisión. Asimismo, se tuvieron en cuenta dos libros, de los cuales se revisó un capítulo por cada uno según los mismos criterios. En conjunto, los resultados arrojaron importantes datos teóricos y de investigación que relacionan el éxito en el aprendizaje de una L2 con la inteligencia y cognición, según la influencia de los factores educativos y familiares. En conclusión, se identificaron más factores educativos que familiares; lo cual a concepto de la autora evidencia la limitada investigación que se ha hecho sobre los factores familiares en el bilingüismo actualmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los siglos XVII y XVIII se presentaron varias querellas ante el Tribunal de Justicia Criminal del Nuevo Reino de Granada, en las que se denunciaba que había personas que ejercían los oficios médicos sin tener títulos que los acreditaran como facultativos en las artes curativas. Por ese entonces, se creía que quienes utilizaban yerbas y conjuros como métodos terapéuticos, por lo general mujeres, debían ser juzgadas como yerbateras-envenenadoras, porque no pretendían curar sino matar a quien consumiera sus preparados. El texto establece que los procesos criminales por envenenamiento constituyen un prisma en el que convergen diferentes problemáticas del periodo colonial neogranadino, relacionadas con la salud, los oficios médicos, las enfermedades, las creencias mágico-religiosas, el ideal de mujer en la época, la delincuencia, y las dinámicas de las instituciones españolas, entre otras. De esta manera, se estudió cómo fue la relación entre los aspectos jurídicos, las leyes criminales (dictadas por la Corona) y las conductas “desviadas” (relacionadas con el crimen por envenenamiento) de los habitantes del Nuevo Reino de Granada, entre los siglos XVII y XVIII. Para ello se revistaron desde diferentes perspectivas, varios temas del mundo colonial neogranadino, relacionados con los rumores, la comidilla, los chismes y la importancia de la comunicación hablada en el virreinato; el problema de la honra, como una de las virtudes más sobresalientes de la época y las creencias de la cultura popular con relación al envenenamiento y los diferentes métodos curativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso. Esta temática fue también objeto de la tesis doctoral del autor, leída en el año 2001 en la universida de Navarra con el título Antoni Maria Alcover y sus relaciones con el mundo de las ciencias : la creación del lenguaje científico catalán moderno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito común sobre Historia de la Cultura, de 35 horas, para Educación Secundaria Postobligatoria. Se pretende tratar las dimensiones socioeconómicas, políticas, culturales y artísticas. El tema es el mundo moderno, trabajado a través de los temas siguientes: 1. Las consecuencias de la renovación ideológica y de la ampliación del mundo conocido. 2. La época barroca: las crisis económicas y políticas. 3. Ciencia y Arte en la época barroca. En general, se habla a nivel europeo. Se ofrecen materiales para el profesorado y para el trabajo del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Enfocado para que los alumnos del nivel cuatro del National Currículum History tomen conciencia del significado de desarrollo económico y comprendan el papel de la ciudadanía. Proporciona un contenido básico sobre el papel de Gran Bretaña en el siglo XX y para ello se estructura en dos tipos de capítulos: unidades de estudio que facilitan un texto y documentos para la interpretación de la historia y, unidades complementarias que amplían y profundizan en conocimientos y comprensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende suscitar en los lectores interés por la historia al presentarla como un desarrollo coherente y vivo de las actuaciones humanas. Es decir, que comprendan cómo la vida en familia, la agricultura, la guerra, la religión y la industria han ido cambiado a lo largo de los siglos XIX y XX hasta dar forma a la actual sociedad británica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Edición revisada, actualizada, con mapas temáticos, tablas y estadísticas que ayudan a explicar los temas geográficos, sociales y económicos. Es fácil de utilizar pues añade un código de colores para las distintas secciones, es idóneo para la enseñanza secundaria, específicamente para el curso GCSE.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie aporta un nuevo enfoque a los contenidos históricos tradicionales y va dirigida a alumnos de once a catorce años, que estudian historia en la etapa 3 (Key stage 3) del curriculo nacional inglés. Además, cumple con los requisitos del nuevo National Strategy, del National Literacy Strategy (NLS), del History Programme of Study y del Qualifications Curriculum Authority (QCA). Asimismo, se utiliza como herramienta en el ICT y como introducción a la Educación para la Ciudadanía del currciculum nacional inglés. Esta guía incluye hojas fotocopiables para ejercicios y recomendaciones al profesor para ampliar las actividades incluidas en estos planes de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ayuda a los alumnos a comprender la mentalidad de las personas que han vivido los grandes acontecimientos del siglo XX, a través de su contexto social, político y cultural. Cada sección se estructura como una investigación sobre un tema de importancia histórica, para que cada estudiante pueda seleccionar, ordenar y clasificar la información y aprender a relacionar las cuestiones clave. Su contenido se adapta al curriculum nacional inglés.