1000 resultados para Rendimiento profesional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesionales de la salud deben ser competentes en el desarrollo de su disciplina pero además deberán ser hábiles en el manejo de las herramientas destinadas a la comunicación, cuyo uso será necesario en algún momento de su carrera profesional. El presente artículo describe algunos de los elementos que intervienen antes, durante y después de la comunicación oral y que pueden ser útiles para mejorar las habilidades personales para realizar una exposición oral. Enfrentarse a una audiencia puede producir cierta angustia y nerviosismo que es necesario controlar, la preparación de fa intervención oral y de los medios audiovisuales, así como el uso de los elementos paralingüísticos y el lenguaje del cuerpo, pueden disminuir la tensión nerviosa y aumentar el rendimiento de la exposición oral, condiciones indispensables para una exposición efectiva.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the last years, an increase of the interest to develop educational practices in higher education, based on the approach of the reflective learning, is observed. Nevertheless, we scarcely find in our context researches or experiences that allow knowing students’ perceptions about this teaching and learning approach. We have developed an experience in the bachelor of Social Education at the University of Girona with the aim to contribute to the personal and professional development of future social educators in their initial training, using reflective learning methodology. In this article we present an evaluation of the experience based on students’ perceptions. They assessed the usefulness they think the module has for their training, the methodology and the activities. This evaluation has been carried out through in-depth interviews to 17 students who participated in the module in 2010-11 academic year. The results show that students assess positively the experience, either its general usefulness or the methodology of reflective learning, although they acknowledge some difficulties to carry out such a process which involves a high degree of introspection and a difficulty to set the boundaries in the narration of personal questions. The study also shows some challenges related on the need, but also the difficulty, to include personal and professional development as a powerful axis in the higher education curriculum, as well as elements linked to reflective learning assessment

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Peer-reviewed

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This article first performs a review of the account that has had early childhood education, and the training of early childhood education teachers in particular, in diferent Spanish education laws since the arrival of democracy; and second instead describes a realistic training model has proven effective to promote professional skills of teachers in early childhood education

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper a brief outline of the origin and development of vocational guidance and career development during the 20thcentury is presented We elaborate a summary of the changes society has suffered during the last decades, and which affect career counselling either directly or indirectly, and which imply a need for modifications in the current approach to career counselling. Subsequently, we propose new perspectives that will be needed to face these changes, and which have been suggested by different authors. Also some competencies needed by career counselors while acting at different levels of intervention are suggested

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aplicación móvil de apoyo al seguimiento del rendimiento académico de los estudiantes del campus universitario ITFIP, Institución de Educación Superior Colombiana

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el proyecto se describe el proceso de una auditoría web que servirá para detectar y resolver las vulnerabilidades tanto del código de la aplicación como de la configuración del sistema que la aloja.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Solució mòbil (Android) aplicada al campus universitari del ITFIP (Universidad Colombiana) com a eina de suport per al seguiment del rendiment acadèmic d'estudiants com a estratègia per reduir els nivells de deserció.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La efectividad técnica de golpeo (ET) se ha identificado como un buen parámetro pronosticador del rendimiento en el tenis y la frecuencia de golpeo de pelotas (FGP), aunque es un parámetro de carga técnica y condicional poco utilizado, es un indicador capaz de detectar diferencias en el juego. El objetivo del estudio fue caracterizar la ET en función de la FGP en una jugadora profesional de máximo nivel competitivo, utilizando un protocolo maximal, continuo de intensidad progresiva y registrando paralelamente parámetros de carga y fisiológicos. Se ejecutaron un total de 212 golpes obteniendo una ET del 81.6 % de aciertos, los valores oscilaron a lo largo de la prueba entre un rango del 81.6 a 93.3 % de aciertos y únicamente disminuyeron hasta el 70.7 % en el último periodo alcanzado (UP) y a partir del punto de disminución de ET (PDET). Se alcanzó una FGP máxima (FGPmax) de 21 golpes·min-1, una duración de la prueba (DP) de 14:07 (min:s) correspondiente a un UP de 7. Se concluye que la jugadora presenta una elevada ET y una importante capacidad de mantener unos elevados indicies de ET, a pesar del incremento de la FGP y de la fatiga metabólica asociada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El análisis de los ritmos se realiza desde el contexto de dos disciplinas interrelacionadas: la cronopsicología, que se ocupa de estudiar los ritmos de comportamiento por ellos mismos (Fraisse, 1980) y la cronobiología, que estudia las oscilaciones rítmicas de los parámetros biológicos (Halberg, 1979). El objetivo de las investigaciones cronopsicológicas consiste básicamente en analizar la variabilidad temporal que presentan distintas variables comportamentales, como la memoria, la atención o el rendimiento escolar, entre otros. Desde una perspectiva cronobiológica, en cambio, el interés se centra en el estudio de distintos aspectos biológicos, como el ritmo sueño-vigilia, la temperatura corporal, los ritmos nutricionales, el ritmo cardíaco, etc

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La raigambre y el peso de la abogacía en la sociedad española confieren un interés especial al conocimiento sobre su estado actual y a los cambios observados en sus profesionales. El objetivo de esta nota de investigación es poner de manifiesto los indicadores de desprofesionalización y (des)igualdades de género en el ejercicio del derecho. Este propósito se concretó mediante entrevistas realizadas a una muestra de 562 profesionales ejercitantes (335 abogados y 227 abogadas). Específicamente, se describen y se valoran los perfiles demográfico (sexo, edad), personal (núcleo familiar y relaciones con la abogacía), de formación y ejercicio profesional (educación previa y licenciatura posterior, inicios en la profesión y ejercicio actual de la misma). Los análisis practicados constatan, en la generación más joven de abogadas y abogados, una mayoría de mujeres y una menor presencia de antecedentes familiares en el mundo del derecho. La desprofesionalización de la abogacía se pone de manifiesto en las diferencias entre jóvenes y no jóvenes con respecto a los inicios en el ejercicio de la profesión y su posición actual en el contexto del despacho profesional. Entre abogados y abogadas, se advierten (des)igualdades en la formación y el ejercicio actual de las ramas del derecho, así como en las horas trabajadas a lo largo de la semana. Los datos obtenidos sobre desprofesionalización y (des)igualdades pueden ser de utilidad en análisis futuros que consideren la incidencia de las nuevas formas de acceso a la profesión y, de llevarse a la práctica, los cambios en la obligatoriedad de la colegiación para ejercer el derecho.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el curso 2006-2007, un equipo de profesores del Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial de la Universidad de Barcelona, relacionados con la asignatura de Matemática Financiera, vio la necesidad de adaptar materiales y crear nuevas formas para mejorar el aprendizaje, aprovechando el plan Bolonia. En nuestra facultad el número de alumnos siempre ha sido muy elevado y es una de las principales variables a tener en cuenta. En aquel curso, el volumen de alumnos que cursaban asignaturas relacionadas con la Matemática Financiera ascendió a 3.328. Utilizando Moodle hemos elaborado un material de aprendizaje y autoevaluación consistente en un banco de 218 preguntas. Con los datos completos de tres cursos académicos, desde 2008-2009 hasta el curso 2010-2011, los resultados de la experiencia se exponen en esta ponencia y se pueden calificar de esperanzadores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción. El proceso de Bolonia ha provocado cambios en la estructura universitaria dando protagonismo a los conceptos de competencia y calidad. Esta situación planteó el reto de querer mostrar la contribución de la Universitat de Barcelona (UB) en la formación de médicos para la sociedad catalana y la distribución de estos titulados en relación a todo el colectivo de profesionales colegiados en la provincia de Barcelona. Sujetos y métodos. Estudio longitudinal de cuatro promociones de alumnos de la Facultad de Medicina de la UB, que ingresaron entre 1994 y 2001. Para cada cohorte se calcularon estadísticas de rendimiento académico, de formación especializada y de colegiación después de consultar diferentes bases de datos y utilizando el programa informático R. Resultados. El 85-96% de los alumnos que ingresaron en la Facultad de Medicina obtuvieron el título de licenciado en un plazo inferior a siete años. Del total de licenciados, un 83% constaba registrado en el colegio oficial de médicos de la provincia (COMB). Comparadas con la población colegiada de profesionales, estas promociones destacan por una tasa de feminización mayor (tres de cada cuatro) y tasas de extranjería prácticamente nulas. Conclusiones. Los titulados en medicina por la UB demostraron un alto rendimiento de estudio y se insertaron a la profesión en su entorno geográfico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sin duda alguna es de vital importancia el perfecto conocimiento del calzado por parte del podólogo, tanto de su morfología como de la influencia de éste sobre el pie. Teniendo en cuenta que ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo en desarrollar una actividad profesional, fácilmente podremos deducir que el calzado laboral repercute en gran medida en el pie del usuario y, por lo tanto, también en su rendimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sin duda alguna es de vital importancia el perfecto conocimiento del calzado por parte del podólogo, tanto de su morfología como de la influencia de éste sobre el pie. Teniendo en cuenta que ocupamos la mayor parte de nuestro tiempo en desarrollar una actividad profesional, fácilmente podremos deducir que el calzado laboral repercute en gran medida en el pie del usuario y, por lo tanto, también en su rendimiento.