984 resultados para Promoción de la salud -- Estudiantes -- Colegio La Merced (Bogotá -- Colombia)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
La Fundación privada FUNDOWN, de Murcia, puso en marcha un programa específico dirigido a promover la autonomía personal y social de las personas con discapacidad intelectual para edades a partir de los 15 años; es decir, cuando abandonan en su mayoría la etapa escolar. Se llama Servicio de Promoción para la Autonomía Personal (SEPAP). Se enmarca dentro del concepto de “Escuela de Vida”, como referente ideológico de los servicios que presta la Fundación a sus usuarios. El artículo describe con detalle la atención multidimensional que presta para alcanzar una mejora de la calidad de vida y que ésta sea una vida independiente y plena, tanto en las relaciones personales, como en la intimidad de la persona; plenamente integrada, tanto en el trabajo como en el ocio; en los derechos como en las obligaciones; hasta convertirse, como dice la ley de la Promoción de la Autonomía Personal, en ciudadanos plenos. Describe detalladamente las distintas fases y programas de que consta el Servicio.
Resumo:
En este trabajo de fin de máster se investiga qué impacto tuvo la Marca Finlandia en el uso de las artes finlandesas en Focus – economía y tecnología, una revista publicada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia durante los años más profundos de la crisis económica 2008-2013. En 2008 el Ministro de Asuntos Exteriores de entonces, Alexander Stubb, designó una delegación para desarrollar la marca país de Finlandia, fruto de un proceso del que se presentó en 2010 un documento llamado Tehtävä Suomelle! (¡Misión para Finlandia!), cuyo objetivo fue concretar el diseño y las funciones de la Marca Finlandia. Este trabajo se enfoca en la utilización del arte y de artistas finlandeses en el material creado para apoyar la promoción de la imagen del país y, en última instancia, su competividad económica. Para tener en cuenta el contexto del material objeto de estudio, presentamos el concepto de la marca país y distintos planteamientos teóricos para su realización. Siendo una estrategia estatal polémica, recorremos los puntos de crítica más importantes sobre esta práctica promocional. También nos familiarizamos con la historia de la promoción nacional antes de introducir el presente proyecto, la Marca Finlandia, y sus objetivos. En la parte teórica se presentan los conceptos relevantes para el estudio: el discurso y su análisis crítico, enfatizando su capacidad ideológica para mantener y crear relaciones del poder muy a menudo desiguales. Ya que nuestro material de estudio empírico está compuesto de publicaciones físicas con dimensiones textuales, visuales y hápticas, nuestro método de investigación es observar críticamente estas relaciones desde la perspectiva multimodal. En la parte empírica del trabajo analizamos la composición de la comunicación multimodal del material imprimido, producido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia y sus socios de cooperación. Las revistas anuales Focus– Economía y tecnología se enfocan en noticias y artículos sobre los sectores de la economía y tecnología, pero también incluyen contenido sobre el diseño, la música, la moda, la arquitectura y la danza finlandeses. En nuestro análisis recorremos los campos verbales y visuales utilizados en las revistas para investigar de qué manera se presentaban las artes finlandesas en la operación de Marca Finlandia. Detectamos representaciones textuales, resaltaciones visuales y la combinación de ambos, lo que servía a las metas preterminadas y la imagen requerida por la delegación diseñadora de la marca país. Las revistas compartían el discurso en común que corría paralelo con los objetivos de la Marca Finlandia, que a su vez se puede ver como parte del discurso hegemónico neoliberal en general.
Resumo:
La seguridad integral implica un nivel de protagonismo de la Universidad en la generación de conocimiento tanto para el fortalecimiento de las instituciones así como en la generación de capacidades ciudadanas de demanda. Este artículo plantea la posibilidad de trabajar el tema en la UNA desde un enfoque basado en los derechos humanos y desde un afianzamiento con la relación de esta con el Ministerio de Seguridad de Costa Rica desde una perspectiva técnica, donde enfoques educativos innovadores como la educación dual, que promueve la Escuela de Secretariado Profesional, puede ser una herramienta valiosa. Abstract The integral security implies a level of participation from the University in knowledge development for the strengthening of the institutions as well as the creation of citizen capacities of demand. This article raises the possibility of working the subject in the National University Of Costa Rica from an approach based on the human rights and from a reinforcement with its relationship of this with the Ministry of Security of Costa Rica from a technical perspective, where innovating educative approaches like the dual education, comes promoting from the School of Professional Secretaryship valuable tools.
Resumo:
Bogotá (Colombia): Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Administración de Empresas
Resumo:
Tesis (Licenciado en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014
Resumo:
Tesis (Licenciado (a) en Lenguas Castellana, Inglés y Francés).--Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias de La Educación. Licenciatura en Lengua Castellana, Inglés y Francés, 2014
Resumo:
Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014
Resumo:
Las microempresas del sub-sector calzado del municipio de Santa Rosa de Lima, no cuenta con un plan estratégico de promoción que permita una mejor posición en el mercado y dado a la apertura del nuevo mercado de libre competencia, donde nuevas empresas internacionales están ingresando al país, generando mayor competencia y más exigencia en la calidad y estilos de los productos, lo que hace necesario la aplicación de un plan estratégico. El propósito de la investigación es realizar un plan estratégico de promoción que contribuya a fomentar y mejorar la posición competitiva de las empresas comercializadoras de calzado. La investigación se realizó planteando las generalidades sobre las pequeñas empresas comercializadoras de calzado así como su importancia y características, se utilizó la encuesta como herramienta para recopilar información de primera mano, la cual fue dirigida a los propietarios y a la población en general. Esta técnica permitió evaluar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de las empresas respecto a las operaciones mercadológicas empleadas y la forma en que los clientes estaban enterados de los establecimientos y el grado de preferencia de estos y el porqué de esta preferencia. Permitiendo evaluar si las actividades promocionales realizadas por las empresas logran los resultados deseados. Seguidamente se desarrolló una propuesta de un plan estratégico de promoción que desarrolla las actividades y costos que requieren cada uno de los elementos de la promoción, representando un presupuesto total anual de $3,484.00. Lo que contribuirá a una nivelación entre las empresas nacionales e internacionales.
Resumo:
Español