1000 resultados para PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - ASPECTOS SOCIALES - AFRICA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantean, en primer lugar, los fundamentos teóricos de la Educación Ambiental: historia de la misma; qué es, por qué y cómo enseñarla. A continuación se exponen los fundamentos, objetivos, contenidos, actividades, metodología, recursos didácticos y evaluación seguidos en un programa escolar de Educación Ambiental, puesto en práctica con alumnos de la 'Ciudad Escuela Muchachos' de Leganés (Madrid). Con este proyecto, denominado 'Campaña de Protección de la Naturaleza y Mejora del Medio Ambiente', se pretende llevar de forma práctica la Educación Ambiental a la escuela, basándose en actividades muy diversas de observación, análisis, investigación y acciones concretas encaminadas a mejorar el entorno. Principalmente en los apartados de actividades y metodología se ofrecen muchos recursos, consejos prácticos y orientaciones didácticas que pueden tomarse como ejemplos. Se trata de un modelo didáctico donde la Educación Ambiental figura como eje transversal, concebido para la participación activa de los alumnos desde distintas áreas curriculares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información actualizada sobre los principales problemas medioambientales (lluvia ácida, efecto invernadero, capa de ozono, etc) así como temas más puntuales (reciclaje, vertederos incontrolados, etc). Se estructura en cinco bloques: 1. La contaminación atmosférica; 2. La contaminación de las aguas; 3. La contaminación de los suelos; 4. La contaminación industrial y urbana en Galicia; 5. Reciclaje de los residuos. El apéndice contiene anexos sobre preparación de disoluciones muy diluidas (ppm y ppb) y Material de uso habitual en el laboratorio. Contiene materiales para trabajar en clase, dirigidos a los alumnos de conocimiento del medio, pero pueden ser así mismo utilizados en otras asignaturas como química, biología y física.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del libro es dar a conocer al profesorado una serie de recursos pedagógicos para que los estudiantes tengan un mejor conocimiento del medio ambiente y aprendan a respetar sus recursos naturales. La obra se estructura en dos grandes apartados: en el primero se teoriza sobre el ciclo natural del agua, sus recursos , su distribución y su consumo. Y en la segunda parte se exponen cuatro unidades didácticas sobre las características hidrológicas de la isla de Mallorca, su contaminación, el abastecimiento del agua y su control.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Guía del taller para el profesores, 16 fichas temáticas, 10 fichas de campo con informaciones y propuestas de actividades, un juego Mat-Med y una ficha de evaluación. Uno de los ejemplares no está encuadernado sino en carpeta y formato fichas. Premios Educación y Sociedad del CIDE, 1995, mención honorífica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de una experiencia sobre el tema de medio ambiente realizado en dos institutos de Ciudad Real con alumnos de tercero de BUP y COU. Se pretende conocer el entorno cercano, conocer los orígenes de la propia ciudad, cómo está configurado su paisaje, qué se hace con los residuos sólidos urbanos y qué respuesta han dado los organismos oficiales. Para ello se realizan un conjunto de visitas precedidas por un sondeo de opiniones. Las visitas se han dirigido al Yacimiento de Alarcos, a la estación depuradora de aguas residuales, al centro de tratamiento de Cabeza del Palo y a la Finca Galiana. Contiene los textos explicativos de las visitas, legislación sobre aguas y residuos sólidos y mapas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: El Dinero (11 min.), El medio ambiente (19 min.), La compra (16 min.), El juego y el juguete (12 min.). Fecha de edición aproximada

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una actividad dirigida a los docentes con el objetivo de crear en el aula escenarios democráticos propicios para el fomento de la participación pública. Incluye una unidad didáctica complementada con una serie de documentos que tratan en torno a una noticia (documento 1) sobre la gestión de los residuos producidos en las ciudades y la relación con el medio ambiente. Además de la noticia se presenta un cuestionario (documento 2) que puede ser utilizado al comienzo y al final de la simulación para conocer las variaciones en las ideas y actitudes de los alumnos ante el tema; unas orientaciones (documento 3) que definen el perfil de cada actor social y sugieren el tipo de investigaciones que puede desarrollar cada equipo para defender su postura en el debate. Varios documento polémicos (documento 4) que completan la información de la noticia inicial y desarrollan de forma verosímil argumentos e informaciones que podría utilizar cada actor social en la controversia. Un cuestionario (documento 5) que permitirá centrar el debate y facilitará la decisión final. Indicaciones y pautas (documento 6) que guiarán el trabajo de los equipos y facilitarán los procedimientos para su evaluación. Por último una serie de informaciones complementarias (documento 7) que profundizan en el tema y pueden ser utilizadas por los alumnos como primera fuente de información. El último de los documentos que se incluyen es una relación de sitios de Internet en los que se puede encontrar más información relacionada con el tema de la controversia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la promulgación de la LOGSE en 1990, el Sistema Educativo se ha concienciado de la necesidad de una educación a favor del medio ambiente, regulándola como parte del currículo dentro del grupo de ejes o materias transversales. En Andalucía, se ha creado un programa específico de Educación Ambiental, llamado programa Aldea (1992). Dentro de este programa, los medios de comunicación constituyen una fuente básica de información y/o divulgación ambiental para una educación a favor del medio ambiente, en función de su nivel de especialización y características técnicas. Además, sirven de apoyo para información y sensibilización del problema medioambiental, formación del profesorado, elaboración de materiales didácticos, utilización de recursos del medio e innovación e investigación educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia sobre el Estudio integrado del medio en una escuela rural, llevado a cabo en Santa Ana y Tiriez (Albacete), a través de la cual, se pretende abrir a la escuela al entorno en el que está inserta y conseguir una escuela activa donde el aprendizaje esté basado en la investigación del entorno y cuya metodología activa sirva para que el alumno sea critico y consciente frente a la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No consta nombre de autor. Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1997

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Volumen donde se detalla la experiencia, memoria y resúmenes. El ejemplar con R. 139702 está incompleto, faltan los resúmenes. Premios Nacionales de Innovación Educativa del CIDE 2001

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la ciencia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de la secci??n de la revista: Innovaci??n educativa

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la educación para la ciudadanía.