698 resultados para PANTALLA TERMICA


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Apuesta porque en zonas rurales, la emisora de televisión escolar puede ser un instrumento clave de dinamización de la comunidad educativa y municipal, ya que los niños se convierten en los protagonistas de la comunicación. Algunos objetivos que se pretenden es la modificación de actitudes e intereses respecto a la pequeña pantalla, la creación de hábitos de control de exposición ante la televisión y los mensajes elaborados por los alumnos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el cine de mediados del siglo XX, las composiciones musicales que se usan en las películas no son tratadas con la importancia que se merecen, sino como un elemento más de la decoración. Si en una escena faltan minutos de música se añaden unos acordes más para rellenar, que desestructuran toda la melodía, y si sobran minutos, entonces se corta de donde sea sin miramientos, lo que produce un desequilibrio desastroso para la composición. Ante esta baja consideración hacia la música cinematográfica, se empieza a ver la necesidad de un estudio que recoja los problemas entre la pantalla y la música, para establecer unas normas que rijan esta parcela musical, en definitiva, la formación de una enseñanza musical cinematográfica reglada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan las ventajas e inconvenientes que la influencia de la televisión ejerce sobre los niños. Los niños están expuestos a programas que no son adecuados para su edad por los contenidos que se emiten en ellos, pero otros les forman y entretienen. Cambian su tiempo de juego por estar enfrente de la pantalla, lo que resta su desarrollo imaginativo. Ver la televisión con la familia sería lo adecuado para evitar que vean programas no aptos para ellos. La televisión ejerce un papel educativo en los niños como la escuela y la propia familia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Fue un trabajo elegido por alumnos para el estudio de la posición relativa de dos rectas con un ordenador de bolsillo. Sabemos que si estamos en un ordenador con pantalla nos puede aparecer al introducir los datos de dos rectas, por ejemplo se cortan según un punto o bien son paralelas, etcétera, lo que es evidentes, es que esto no es posible en una calculadora, pues no hay caracteres alfabéticos. Por ello, primer paso reducir a números cada uno de los casos. El trabajo de las alumnas era más problemático porque iban a desarrollar el tema matemático, de forma que luego realizasen la programación. Para entrar en ella, era preciso realizar el esquema preprogramación, llamado organigrama. En un seminario de COU sería interesante que tras la discusión y resolución de un sistema lineal del mismo número de ecuaciones que de incógnitas, les hiciésemos ver a los alumnos que la resolución directa no es la más idónea para un ordenador. Pero al no tener ordenador podemos sustituirlo por una calculadora programada. La programación directa de dos ecuaciones y dos incógnitas y tres y tres, resulta asequible, pues los determinantes se pueden calcular directamente. Pero de cuatro en adelante dificultad y cuanto mayor sea el número de incógnitas, la dificultad mayor. De ahí, que se haya recurrido a métodos de solución interactivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cine es un arte narrativo, diferente a los demás. Es también una industria y un comercio. Se habla del cine como ilusionismo, como fábrica de sueños. La aproximación al pasado a través del cien se encuentra tan mediatizada como cuando se utilizan documentos escritos, lo que explica su carácter subjetivo tanto de las películas como de los documentales. El cine obliga al espectador a proyectarse sobre la pantalla. Es el séptimo arte y la más joven de las artes y la menos libre, el arte característico del siglo XX. Arte de masas por excelencia lo que acredita una vez más su importancia. Su lenguaje sencillo le convierte en un medio idóneo a la hora de utilizarlo en la enseñanza del arte y de la historia. En definitiva, el cine como máximo exponente de la realidad se ha convertido en testigo del mundo, en juez, consciente o no de una sociedad que se debate entre sus evidentes y trágicas contradicciones. Responde a las necesidades de una época y su valor como documento social es indudable. El film no reemplaza al texto escrito. La historia explicativa tendrá necesidad de libros, que permiten aproximaciones. A pesar de su existencia no existe todavía una enseñanza organizada y regulada del cine, salvo algunas excepciones o intentos. En definitiva, el cine es un instrumento de la enseñanza de la historia y su práctica debe ser muy útil para aprender a situarnos en un contexto histórico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el montaje de una práctica de Óptica a partir de: un foco, un portadiafragmas con vidrio rojo, un diafragma iris, una lente y una pantalla, con el objetivo de explicar la esfericidad, al astigmatismo, coma y objetivo fotográfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la fabricación de un aparato eléctrico construido sobre una caja de madera, con una pantalla muy visible, en la que se sitúan cuarenta y tres señales de tráfico, incluido el semáforo, y en cuya parte inferior lleva un teclado con otros tantos pulsadores que llevan un rótulo con la indicación correspondiente. Al pulsar un botón se ilumina la señal correspondiente y se identifica con su rótulo, y al dejar de pulsar, se apaga. Es un aparato para enseñar, de forma amena, atractiva y eficiente, las señales de tráfico en clase.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La Alfabetización Tecnológica y el desarrollo regional'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La convivencia es uno de los aspectos que hay que enseñar en la escuela desde las primeras edades. Hay que enseñar las normas básicas de convivencia: a saber compartir, a colaborar, a superar sus celos, a dialogar y a resolver conflictos sin agredirse. La educación emocional se establece como uno de los pilares de mayor importancia en Educación. El control de las emociones, su identificación y verbalización constituyen una parte muy importante del desarrollo del equilibrio personal y por lo tanto una potente pantalla preventiva para conseguir una comunicación afectiva y asertiva con los iguales. Se muestran las iniciativas tomadas en un centro de Educación Infantil en Galicia y las actividades realizadas con los alumnos para ello. A través de la 'maleta de las soluciones' se ofrecen técnicas a los pequeños para solucionar los conflictos cotidianos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha lanzado el Proyecto de Pizarras Digitales mediante el que se ha dotado a los centros escolares rurales de equipos informáticos denominados Tablet PC, ordenadores portátiles que permiten utilizar la pantalla como superficie para escribir, con un programa de reconocimiento de escritura y que además ofrecen conexión a Internet. La experiencia de implantación en los colegios públicos muestra la importancia de dar preferencia a los núcleos rurales que se encuentran más aislados a la hora de acceder a las nuevas tecnologías. Asimismo este proyecto se sobresale como un modo de formar de forma simultánea a profesores y alumnos en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Estudio de los comportamientos emocionales en la red'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca del cine como arte sintético que ofrece un nodo de encuentro entre diversas expresiones artísticas. De su estudio, se deriva una summa de saberes que le dota de una posición privilegiada para el estudio de la cultura. La adaptación de obras literarias a la pantalla es una misión creativa; una tarea que requiere de una interpretación selectiva. Las nociones modernas sobre la intertextualidad aportan una aproximación más sofisticada en relación con la adaptación y la idea de la literatura como fuente original.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso: 'Una lengua, muchas culturas'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Memoria descriptiva y resumen de la experiencia. Premios Nacionales de Innovaci??n Educativa CIDE 2001