1000 resultados para ODONTOLOGIA DE PEQUEÑOS ANIMALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recoge una experiencia pedagógica llevada a cabo en la Escuela Infantil Piruetas, en Madrid. Esta consiste en manipular cuentos y poner carteles y etiquetas en todo lo que rodea al niño, incluso se coloca una caseta de libros en el hall y se crean semanas temáticas. La finalidad es acercar la lectura y la escritura a los niños sordos y oyentes desde temprana edad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se cita una serie de actividades realizadas en la Escuela de Educación Infantil Ori-Ori que pretenden promover la integración social de todas las nacionalidades presentes en el centro sin perder por ello su identidad y raíces. Las experiencias educativas realizadas, en este sentido, se caracterizan por ser globalizadoras, creativas, motivantes, lúdicas, flexibles y socializadoras. Algunas de estas actividades son talleres de música y cocina, fiestas o semanas interculturales. En definitiva, se trata de promover el conocimiento de la cultura propia y la ajena así como la convivencia pacífica y respetuosa entre ellas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone una experiencia educativa realizada en la Casa de Niños Fuente el Sanz del Jarama durante el curso académico 2003-2004 con niños de 2-3 años. La actividad consistía en hacer escuchar música a los niños mientras éstos se dedicaban a realizar obras artísticas. De esta forma, se pretendían lograr una serie de objetivos como potenciar las actividades en grupo entre los niños, favorecer la expresión oral, la imaginación y la creatividad así como hacer disfrutar a los niños de una pieza musical al tiempo que se le ofrece la posibilidad de dar rienda suelta a su expresión artística. Los resultados fueron satisfactorios por lo que aprendieron y disfrutaron los niños.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Expone una práctica educativa realizada en la Casa de Niños de Valdetorres a lo largo del curso académico 2003-2004. Se trata de un taller de música desarrollado a través de audiciones, juegos, dibujos y otra serie de actividades. En estas actividades, no sólo participan los alumnos y docentes sino que también lo hacen de forma activa los padres. Las conclusiones extraídas del desarrollo de esta experiencia son positivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia realizada por un equipo de Educación Infantil de la Escuela Pública Trabenco durante cuatro años con niños y niñas de 3 a 6 años en colaboración con las familias. El proyecto intenta dar respuesta a las necesidades particulares de los más pequeños en una estructura organizativa como la que se plantea en un centro de primaria. La experiencia se basa en la organización, metodología y actividades generales de la escuela teniendo en cuenta las necesidades, trabajos y obligaciones de los menores. Se evalúan los trabajos cotidianos, los juegos, los horarios, la comida, la presencia de los padres y los maestros. Y los resultados recogidos reflejan las nociones pedagógicas que sirven para formar a los menores en los valores, la concienciación crítica, social y el respeto hacia otros, así como la adquisición de una autonomía personal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan los programas educativos de algunos de los museos de ciencias españoles orientados a la Educación Infantil. Estos museos se adaptan a los programas curriculares y a la metodología adecuada para estas edades. Entre los museos adaptados están el Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia, con la Sala Descubre e Imagina desarrolla las capacidades sensoriales y con talleres; la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, formado con cuatro instalaciones: el Hemisférico que tiene proyecciones como La nueva estrella; el Museo de Ciencias Príncipe Felipe, con exposiciones, talleres y actividades, tales como, Bienvenidos a la vida; L'Umbracle o el Umbráculo con vegetación mediterránea y de países tropicales, y el Oceanográfico con actividades infantiles como Descubre cuántos somos. Otros museos: el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid con talleres de plástica, y talleres de dramatización como ÑPon cara de Dinosaurio! o ÑComida, comida!; el Museo de la Ciencia Cosmocaixa con talleres como ÑToca, Toca!, o con monitores para los más pequeños con los que conocer la materia, la mecánica, la luz y la comunicación; y el Aquàrium de Barcelona con animales, y talleres como el Taller Interactivo Científico (TIC) que visita, de forma interactiva, los diferentes acuarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad de este proyecto, emprendido por tres maestras de tres escuelas vascas, es acercar el medio ambiente a los más pequeños. El objetivo final es realizar un libro y una exposición sobre la arena como tema central. En primer lugar, se lleva la arena a la escuela para descubrir los conocimientos que el alumnado tiene sobre ella. Las actividades realizadas son diferentes porque un grupo tiene el euskera como lengua materna y otro es castellano-hablante o de origen extranjero. El material se compone de una caja llena de arena y otra de coladores, palas y botellas. Se analiza la información; se organizan actividades como jugar con los cubos, las palas y el agua en el arenero del patio; se confecciona un mural de la playa y el mar con arena decorado con animales y elementos marinos y terrestres; y se realizan trabajos científicos como experimentar con diferentes tipos de arena, observándola y comparándola.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se relata la experiencia de profesores de Educación Infantil en un centro penitenciario de Granada que ofrece a los pequeños un medio físico y social adecuado en la medida de lo posible a sus necesidades reales físicas, afectivas, emocionales, educativas y de relación. Estos niños carecen de la figura paterna, una vida normal en familia y elementos propios del medio físico como parques, tiendas, animales, coches y casas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza un proyecto de investigación en un centro de Huelva. Los objetivos del proyecto son iniciar al alumnado en la búsqueda de información sobre un tema; despertar su interés hacia el entorno natural de Punta Umbría; reconocer e identificar animales propios de la localidad; y valorar la importancia del medio natural manifestando actitudes de respeto y cuidado. Es un proyecto multidisciplinar en el que participan las áreas de Medio Físico y Social, Identidad y Autonomía Personal, y Comunicación y Representación. Se recogen ideas y expresiones sobre el camaleón; se realiza una presentación en Power Point sobre la vida del camaleón y su adaptación al medio; y se elabora un mural de clase. Además, junto a los pequeños, participan las familias y un asesor pedagógico externo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un grupo de alumnos de segundo de ESO de un colegio de Lugo realiza un taller de cuentacuentos a sus compañeros de Infantil. Además de memorizar las historias y aprender a explicarlas, las ilustran con dibujos y les ponen música. El objetivo es mejorar la expresión oral y escrita de los alumnos de Secundaria. Se forman grupos de tres o cuatro miembros para repartirse los cuentos que han llevado al aula. Entre otros cuentos, se escogen 'Cando Martiño tivo ganas de mexar na noite de Reis', 'A leiteira', 'Tento e mailo medo' y 'A toupiña que quería saber quen lle fixera aquilo na cabeza'. Los pequeños se muestran encantados con la experiencia y realizan preguntas constantemente. Además, se realiza un cuestionario de evaluación para ver qué aspectos son mejorables.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa Animal Amigo, a través de la caninoterapia y la equinoterapia, permite mejorar la calidad de vida de niños con Necesidades Educativas Especiales. El programa, perteneciente a la Fundación Genes y Gentes, se implantó de forma experimental en el año 2000 en Aragón como actividad terapéutica con niños con síndromes genéticos. Se examinan los beneficios de las terapias con animales para los niños autistas, hiperactivos y discapacitados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los resultados de una investigación sobre la práctica de los profesionales de educación infantil en servicios para los más pequeños de Dinamarca, Inglaterra y Hungría. En esta investigación se mostraron filmaciones de prácticas, en los países mencionados, a profesionales, expertos, familias y formadores con el fin de conocer sus opiniones, reflexiones y los posibles temas de debate.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación