989 resultados para O-VII


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El programa 'Entrau sense fumar/Entrad sin fumar', va dirigido a alumnos del primer ciclo de secundaria, para enseñar a decir no al tabaco ya que el papel de la escuela en este ámbito es fomentar la prevención del tabaquismo, más que el tratamiento de deshabituación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del propio recurso

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

--

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la incorporación del punto de vista de los niños en los trabajos anuales de la coordinación de Escuelas 0-12. Entre otras cuestiones, los niños explican qué entienden por escuela y cómo creen que debe ser. También exponen su visión de los profesores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones en torno a los diferentes pensamientos sobre el método científico. Así se revisan las teorías de Descartes y su Discurso del Método. A continuación se expone la visión del matemático Pascal en contra del propio método. Finalmente, se explica el pensamiento de Feyerabend en relación al método científico y la educación en general.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de este vídeo de 28 minutos. Los elementos de un bosque, la extracción de la madera, los sistemas de aclaramiento. Los mecanismos de regeneración según el tipo de bosque. Los problemas de la sobreexplotación del bosque, degradación del suelo y empobrecimiento de las masas forestales. La investigación ecológica : inventario de las masas forestales de Cataluñaç.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el curso 1996-1997 se han desarrollado en la provincia de C??ceres reuniones cient??ficas entre los alumnos de Secundaria de toda Espa??a cuyo objetivo principal es que los peque??os trabajos de investigaci??n realizados por los alumnos sean expuestos y sirvan de motivaci??n para los propios autores y sus compa??eros. Se analiza el origen de esta experiencia y su evoluci??n y se desribe c??mo transcurri?? la VII Reuni??n cient??fica celebrada en Alc??ntara (C??ceres) en 2003, detallando quienes fueron los participantes y la tem??tica de sus trabajos de investigaci??n.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las actividades llevadas a cabo dentro de la VII Semana de la salud. La experiencia se ha desarrollado desde el curso 1999-2000 con un esquema de contenidos fijo: la alimentación, la higiene y cuidado del cuerpo, los profesionales de la salud, el entorno saludable y las costumbres sanas, y el deporte. En esta séptima edición se trataron: en el apartado de alimentación: las verduras, en el de cuidado e higiene del cuerpo: el pie, en profesiones sanitarias: el podólogo, en entorno saludable y costumbres sanas: eliminación de barreras arquitectónicas, prevención de accidentes, y en actividad física y deporte: el patinaje. Se especifican los objetivos perseguidos con la experiencia, el desarrollo de las actividades realizadas y las conclusiones y resultados de la misma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre las VII Jornadas de la Enseñanza Privada de Canarias que bajo el lema 'Las tecnologías como meridiano de calidad' se celebraron en la isla de Hierro los días 18, 19 y 20 de mayo de 2001. Durante las sesiones técnicas se pusieron en común reivindicaciones en cuanto a los conciertos o ayudas para la educación infantil; ayudas para la infraestructura; aumento de la ratio profesor-aula; aumento de la retribución para el profesorado; y premios de jubilación a cargo de la Consejería. Además se analiza la prevención de riesgos laborales en los centros de enseñanza y la situación del transporte escolar. El tema central es el del uso de las nuevas tecnologías en la escuela en cuanto a equipamiento, formación, y recursos para el aula. Se menciona la necesidad de cambiar la orientación política que recibe la enseñanza privada en Canarias. Se concluye con el deseo de que exista una igualdad de trato entre centros públicos y privados; que se produzca el concierto de las unidades de Educación Infantil en los centros, que se introduzca la concepción de concierto, no como servicio de ayuda en la nueva legislación; y por último, que se lleve acabo un proceso de informatización en los centros privados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La VII Convivencia de Educación Infantil ha reunido a más de 1.500 niños y niñas de la provincia de Badajoz. Durante toda la jornada se organizaron diversas actividades con la ayuda de toda la comunidad escolar, cuyos objetivos eran sacar de las aulas a los alumnos, fomentando su protagonismo, favorecer la convivencia y potenciar el sentido lúdico de la educación. Las tres áreas principales del acto son: la zona de teatro donde se representó la obra Ferdinando el Toro, el pabellón de los sentidos, y la zona mágica; además, el recinto ofreció pasacalles, areneros y personajes que deambulan y hablan con los pequeños para mantener viva su atención.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata del proceso de implantación del liberalismo en España, marcado por su larga duración y por su violencia. Se van reflejando los hechos acaecidos a lo largo de esos cincuenta años: conflictos, luchas, cambios en el poder y, en especial, el exilio, tanto de liberales como de absolutistas, provocado por esos cambios y su rigor. Ofreciendo opiniones, puntos de vista y referencias de diferentes historiadores, el autor repasa el fenoméno del exilio liberal y habla de sus aspectos históricos y políticos, además de describir la situación en la que vivieron los exiliados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La convivencia en las aulas de alumnos de distintos países de procedencia, debe ser enriquecedora y fomentar valores de integración y de respeto a otras culturas. Los objetivos de este proyecto son valorar la riqueza de la diversidad cultural; desarrollar actitudes críticas ante las desigualdades; y relacionar el curriculum con los intereses del alumno inmigrante. En la experiencia se implican todas las áreas y los contenidos se dirigen al primer y segundo ciclo de ESO y al Bachillerato. En cuanto a metodología, el proyecto se estructura en tres fases, que se corresponden con los tres trimestres del curso. En la primera fase, conocimiento de uno mismo, se decora y adorna el aula para dotarla de identidad propia; en la segunda fase, conocimiento del otro, se realiza una ginkhana cultural para reflexionar sobre el valor de la diversidad; la tercera fase, interculturalidad y convivencia, consiste en exposición de carteles, murales, cómics sobre la integración o proyección de material audiovisual. En anexos se incluyen objetivos, descripción del proceso, evaluación y nivel educativo de todas las actividades. Aporta, además, materiales de trabajo y unidades didácticas por áreas.