999 resultados para Novela picaresca y libros de caballería
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
Trabajo realizado por una profesora del Instituto de Educación Secundaria 'Eulogio Florentino Sanz' de Arévalo (Avila). Tiene como objetivos: -Estudiar la Generación del 98 a través del comentario de los textos literarios más representativos. -Introducir un nuevo método de comentario de texto basado en las conexiones léxicas que rompe con el esquema tradicional de comentario. El sistema de trabajo seguido para el desarrollo de cada tema: parte de la lectura de obras literarias para la selección de los textos, documentación bibliográfica, reflexión y redacción de los comentarios. Presenta como valoración, su experiencia docente que demuestra que este nuevo método de comentario es más completo y pedagógico que el seguido por la tradición. El contenido de este estudio se divide en siete apartados: 1) Fundamentación de este nuevo método. 2) La generación del 98. 3) La renovación de la novela: tipos y autores. 4) El modernismo en la generación del 98. 5) El tema de España, el hombre y su historia. 6) Clásicos y mitos de la literatura española. 7) La renovación teatral. Los textos se complementan con esquemas ilustrativos y tablas resumen en cada tema. Este estudio está enfocado principalmente para bachillerato ya que integra el estudio de la lengua castellana y la literatura. El trabajo no ha sido publicado.
Resumo:
Se pretende mejorar la metodología de la enseñanza del español como segunda lengua a través de la construcción de un programa multimedia que sea de fácil manejo para los profesores y que ayude a motivar a los estudiantes. Los objetivos del programa son: utilizar la imagen como un recurso auténtico entendiendo que es un material habitual dentro del medio sociocultural e introducir a los alumnos en la comprensión de la cultura ecuatoriana concienciándolos de que la lengua española ha dado lugar a la formación del habla ecuatoriana cuyo origen está en la fusión del castellano con las lenguas indígenas del país. El medio principal para la puesta en marcha del programa será la televisión; también se realizarán emisiones radiofónicas y se utilizarán otros materiales auxiliares, entre ellos, vídeos, cassettes y libros. La evaluación será continua, mediante fichas de observación, la autocorrección y los exámenes escritos y orales. El programa abarcará 3 fases en las que se irá aumentando progresivamente el nivel de dificultad. Los contenidos se estructurarán en grandes áreas funcionales y temáticas que se irán desarrollando por medio de situaciones.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Estudiar a nivel nacional las Enseñanzas Laborales, realizar un estudio socio-político de la década de los años 50, analizar la Enseñanza Laboral en el marco de la Ley de Bases de 1949 (fines, metodología y planes de estudio) y estudiar el funcionamiento real de la Enseñanza Laboral a través del vaciado de actas de los centros de Don Benito y Villanueva de la Serena. Memorias y libros de actas de los centros de Enseñanzas Laborales de Extremadura.
Resumo:
Selección bibliográfica realizada a propósito de la campaña 'Leer en familia' llevada a cabo por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Se sugieren libros de diversa temática para niños de 3 a 5 años, de 6 a 8 y de 8 a 10 años. También se incluyen monografías especializadas en distintas materias: ciencias, geografía e historia, arte, etc.; obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, etc.; libros de teatro; libros de poesía; cómics y pop ups y libros en inglés.
Resumo:
Selección bibliográfica realizada a propósito de la campaña 'Leer en familia' llevada a cabo por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Se sugieren libros de diversa temática para niños a partir de 3 años, a partir de 6, a partir de 8 y a partir de 10. También se incluyen monografías especializadas en distintas materias: ciencias, sociedad, filosofía, cuerpo humano, arte, juegos, manualidades, etc.; obras de referencia: diccionarios, enciclopedias, etc.; libros de poesía y adivinanzas; libros de teatro; cómics y pop ups y libros de idiomas (francés e inglés).
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Presenta un programa de sensibilización y prevención para que el profesor pueda abordar de forma educativa el maltrato infantil. También aporta instrumentos útiles para la formación del profesorado, estos son, las charlas-coloquio y algunos materiales didácticos, como carteles, trípticos y libros, herramientas muy útiles para facilitar el tratamiento de estos temas en clase.
Resumo:
Se realiza una propuesta didáctica para la clase de Ciencias a través de la obra literaria de Julio Verne. A Julio Verne se le considera el creador de la novela científica y se le denomina el novelista de la ciencia y las exploraciones. Sus obras destacan por una trama rápida y ágil, la solidez de los datos científicos que aporta y unos personajes muy atractivos. 'La vuelta al mundo en 80 días', 'Veinte mil leguas de viaje submarino', 'Viaje al centro de la tierra' o 'De la tierra a la luna' son algunas de sus novelas más conocidas. Se ofrecen tres propuestas didácticas: la medición de distancias y superficies; la explicación de la semejanza de triángulos a través de la novela 'La isla misteriosa'; y la explicación de conceptos como paralelo, meridiano, geodesia y topografía, a través de la obra 'Aventuras de tres rusos y tres ingleses en el África Austral'.
Resumo:
Se presentan, de una manera descriptiva, diez paradojas en la formación permanente del profesorado en general, y en concreto en educación infantil. Se reflexiona sobre la jerarquía en la formación de los docentes, en la cual las técnicos poseen mayor conocimientos que los profesores a los que enseñan, la formación sigue siendo fundamentalmente heterónoma cuando se pretende conseguir un desarrollo profesional autónomo, la formación debe respetar la individualidad y sin embargo preparar para el trabajo y la vida en común, tiene una normativa fija pero pretende la participación libre y voluntaria, es en gran medida transmisión de conocimientos técnicos pero persigue transformar la mente del profesor, se pretende elaborar documentos progresistas y libres pero se debe hacer forzadamente, la formación considerada adecuada es la que publican editoriales y libros pero se apunta como importantísima la creatividad del profesor, se mueve en parámetros de personas adultas cuando se trata de formar niños y niñas, la neutralidad es un valor escolar que se debe enseñar y, por último, los profesores demuestran incompetencias relacionales que no pueden enseñarse si no se vivencian.
Resumo:
Proyecto de creación de una biblioteca de aula que se elabora conjuntamente con otros centros de la zona y cuyos objetivos fundamentales son despertar la sensibilidad y el sentido crítico hacia la discriminación social, racial y por razón de sexo; y acercarles a la lectura de una manera lúdica. Partiendo de una metodología activa y participativa se diseñan actividades en el rincón de biblioteca tanto libres como dirigidas que buscan la transmisión de valores positivos y la interiorización de hábitos. Entre ellas destacan: ordenación y clasificación de libros; invención de cuentos; confección de posters y libros de animales; periódico; dramatizaciones; elaboración de libros gigantes, agenda de teléfonos, recetario de cocina, etc. La evaluación destaca que la mayoría de los objetivos se han cumplido, aunque la participación de los padres ha sido casi nula, salvo en casos puntuales.
Resumo:
Programa de Educación para la igualdad entre los sexos dirigido al alumnado del ciclo superior de EGB. Los objetivos son: promover las mismas actitudes en niños y niñas; acercar a las niñas hacia las formaciones técnico-científicas; intervenir en las familias para que no reproduzcan los roles y fomentar la flexibilidad en las relaciones que rechacen las discriminaciones de tipo personal. Las actividades desarrolladas son: lectura de textos y libros que no copian modelos sexistas; análisis de textos escritos y audiovisuales para la detección del lenguaje sexista; organización de juegos que promuevan la cooperación entre el alumnado y desarrollo de técnicas de dinámica de grupos, para la formación del niño en la convivencia. La valoración de la experiencia es positiva, sobre todo en el área de Lenguaje, mientras que se introduce de forma más lenta en el comportamiento..
Resumo:
El proyecto, continuación del año anterior, quiere incrementar el uso de la biblioteca y el gusto por la lectura. Los objetivos son dotar a la biblioteca, de forma permanente, de los recursos necesarios;proporcionar un continuo apoyo al programa de enseñana y aprendizaje; asegurar el acceso de toda la comunidad educativa a los recursos y servicios, y dotar a los estudiantes de las capacidades básicas para obtenerlos y usarlos de forma autónoma; promocionar actividades para el uso de la biblioteca con finalidades recreativas, informativas y de educación. La biblioteca mantiene el horario escolar y recoge todas las áreas curriculares más aquellas de ocio y aficiones de los alumnos, y soportes tradicionales, audiovisuales e informáticos. Se crea una biblioteca infantil fuera de la biblioteca general, para trabajar con los más pequeños. Se cuenta con un bibliotecario que coordina el proyecto, una comisión formada por una persona de cada nivel educativo, y un gupo de profesores y alumnos que colaboran en la ordenación, clasificación y préstamo. Se realizan talleres de cuentos, trabajos sobre poesías y libros, cuentacuentos donde colaboran las familias y actividades de animación a la lectura en todas las aulas e interrelacionadas con otras asignaturas. Se evalúa la coordinación del trabajo, la consecución de objetivos y la eficacia de los métodos utilizados..