1000 resultados para Necesidades aparienciales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Proyecto va orientado a la Enseñanza y práctica de diversos métodos de expresión corporal con el objetivo de alentar a los alumnos de discapacitados a expresarse, por medio del movimiento corporal con ejercicios que desarrollen las habilidades y luego a través del lenguaje, estimulandoles a verbalizar en improvisaciones creativas. Se desarrolla en colaboración con el equipo del centro durante los meses de enero a octubre en sesiones de dos horas teniendo siempre en cuenta la capacidad de los alumnos y su ritmo de aprendizaje. Se lleva a cabo un seguimiento de su evolución adaptando el proceso a esta así como las pautas de trabajo periodicamente. Se realizan reuniones con el equipo de forma que esten informados y opinen sobre el proceso seguido. Así mismo durante todo el proceso se ha evaluado con los propios alumnos para comprobar su aprendizaje y comprensión de los diferentes ejercicios..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo se ha realizado (parte práctica) en el C.P. 'Severiano Montero' de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Los profesores que han intervenido trabajan en Centro Públicos como profesores de apoyo a la integración de alumnos con necesidades educativas especiales, son 6. Objetivos: -Primero. Elaboración de Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACIs) en casos de alumnos con necesidades educativas especiales para posibilitar su acceso al curriculum del Centro; -Segundo. Generalizar el trabajo, realizando y elaborando un documento para el profesorado, con lo que se ha logrado: a) Proporcionar los conocimientos psicológicos, sociales y pedagógicos básicos, que permitan elaborar un modelo de educación acorde con la nueva propuesta curricular. b) Despertar una actitud positiva hacia la escolarización de niños con necesidades educativas especiales. c) Responder a las necesidades de formación sobre la realización de Adaptaciones Curriculares. d) Facilitar material pedagógico al profesorado vinculado a niños con necesidades educativas especiales. La metodología ha sido: a) Vinculación de la investigación a la práctica profesional. b) El Centro Escolar será la unidad para el desarrollo de la investigación. c) Fomento de la Investigación del desarrollo del curriculum. d) Desarrollo de modelos y estrategias de Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACIs). e) Implicación de los profesores en la puesta en práctica de las Adaptaciones Curriculares Individualizadas (ACIs). Los resultados se pueden considerar muy satisfactorios. Se ha utilizado el Diseño de caso único y la Evaluación cualitativa. Las Evaluaciones que se han hecho han sido las siguientes: 1.- Fase A: Evaluación y Valoración Psicopedagógica. 2.- Fase B: Aplicación de la Propuesta Curricular Individualizada, interviniendo en el sujeto. 3.- Fase A: Reversión. 4.- Seguimiento. Como conclusiones y propuestas resaltamos la importancia de la promoción del alumno hacía entornos menos restrictivos y que todos los profesionales del Centro y del exterior estén involucrados en la toma de decisiones, revisando evaluación, desarrollo y elaboración. Es importante también diseñar desde la escuela un programa que recoja las intenciones educativas que se proponen para los alumnos con necesidades educativas especiales. Los materiales que han sido utilizados son: Pruebas psicopedagógicas, libros, revistas, material audiovisual, material informático, material fungible, etc...., consultas de bases de datos. La obra no está publicada..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto se ha llevado a cabo en el Centro espec??fico de Educaci??n especial 'El Pino'-ASPRONA de Valladolid. Han participado varios profesionales del centro (maestros, auxiliares t??cnicos educativos y psic??loga) y se ha recibido asesoramiento externo de un experto en el modelo. Este proyecto aplica el modelo de Intervenci??n Comunicativa sobre problemas de comportamiento desarrollado por E. Carr (1996) en alumnos con Necesidades Educativas Especiales Permanentes. Los procedimientos de ense??anza de la comunicaci??n funcional son no aversivos y consideran que el comportamiento problem??tico podr??a tener una funci??n comunicativa para las personas que los muestran: conseguir atenci??n, evitar objeto-actividad u obtener objeto-actividad. La aplicaci??n se ha realizado con cinco alumnos/as del centro, tanto en la fase de evaluaci??n como de intervenci??n; se ha dividido en dos apartadas puesto que en uno se analiza el caso de 'Sonia' con graves problemas de comportamiento pormenorizadamente. Los resultados son positivos en todos los casos: descenso muy significativo de conductas problem??ticas, mejorando y aumentando sus habilidades comunicativas, eficaces para lograr los prop??sitos deseados. Se ha recopilado material (hojas de registro, cuestionarios, entrevistas, ...) de gran utilidad para la evaluaci??n y se han eloborado material adicional espec??fico..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No publicado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Como objetivos del trabajo se apuntan los siguientes: profundizar en el conocimiento del ámbito de la formación del profesorado y clarificar algunos de sus aspectos distintivos asi como algunas de sus necesidades formativas; señalar posibles formas de intervención desde un paradigma colaborativo y centrado en la escuela. Después de realizar una reflexión teórica sobre el tema se pasa a indagar sobre las necesidades formativas del profesorado en cinco instituciones. Los datos se obtienen principalmente, pasando a los docentes un inventario de problemas de enseñanza y haciéndoles una entrevista. Participan activamente 101 docentes, de los cuales 54 están en ejercicio y 56 en formación inicial. Estos manifiestan necesidades importantes en relación con los recursos didácticos, y con la imposibilidad de asistir a cursos de perfeccionamiento por la ubicación geográfica de las escuelas. Destacan también como una limitación de peso, la falta de tiempo para cumplir con las múltiples funciones que implica la profesión, que incluye demandas curriculares, institucionales, personales y familiares. Se observa a modo de conclusión que para que los cursos de formación de profesores se adapten a la realidad tendría que crearse un espacio de reflexión previo entre los propios formadores de profesores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo del trabajo es abrir ciertas líneas de debate respecto a algunas problemáticas vinculadas a la formación en la pequeña y mediana empresa. En primer lugar se describe lo que se entiende por formación en las empresas y se analizan aspectos ligados a otro concepto próximo al anterior como es el de necesidades formativas: detección, análisis, evaluación y modalidades desde la perspectiva de formadores y consultores europeos y latinoamericanos. Se presentan las particularidades del tipo de empresas elegidas en Iberoamérica y las dificultades con que se enfrentan a la hora de llevar a cabo acciones formativas. Se exponen además una serie de pautas de análisis básicas que debe tener en cuenta todo formador a la hora de atender demandas de directivos y-o empresarios de este sector interesados en mejorar su gestión como profesionales. Por último realiza una propuesta concreta para el sector agroalimentario dirigida a directivos y-o propietarios de empresas; la metodología para la detección de necesidades será la entrevista individual y las visitas a las empresas; se estima dos semanas completas para llevar a cabo todo el proceso; el equipo de trabajo estará formado por consultores-asesores de PYMES; se bosqueja un plan de formación que abarca las siguientes áreas: tecnologías específicas, economía de mercado, aprovechamiento de medios informáticos, administración financiera y de recursos humanos, aspectos jurídicos y-o fiscales, técnicas de ventas y-o negociación, toma de decisiones y resolución de problemas, planificación estratégica y marketing para productos actuales y-o nuevos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la primera parte del trabajo realiza una exposición teórica sobre cada uno de los componentes del primer enunciado del título. Analiza la escuela como empresa considerando entre otros los siguientes aspectos: modelos y principios de estructura orgnizativa; tipología y teorías de las organizaciones; el problema de la eficacia del rendimiento; consecuencias del crecimiento de las organizaciones para la sociedad y nuevas formas de organización y dirección corporativa. Trata las características del director, sus funciones dentro de la escuela y los tipos de liderazgo. En cuanto a la formación de directivos los puntos más relevantes son: la capacidad de aprendizaje en el adulto; la organización, los tipos, los procedimientos, las técnicas, la necesidad y la evaluación de programas de formación; algunas experiencias llevadas a cabo en otros países. La segunda parte es práctica y tiene como objetivo recoger las opiniones de directivos con respecto a la preparación que tienen o tenían en el momento de tomar posesión del cargo, a fin de detectar la necesidad de la implementación sistemática de cursos de formación iniciales, en el ejercio y de actualización. Se aplica un cuestionario a un grupo constituido por un total de 16 personas entre exdirectivos y directivos actuales de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas de Méjico. Se contemplan variables como la edad, el sexo, años de experiencia en la enseñanza, experiencia en otros cargos previos, experiencia en el cargo presente y el nivel de gratificación obtenido durante su gestión. Se observa que los directivos dan gran importancia a las relaciones interpersonales con los profesores y se consideran bien preparados en legislación escolar, en conocimientos didácticos para ayudar a los profesores y en evaluación de alumnos; sin embargo tienen una formación baja en lo que respecta a los apoyos para la investigación, actividades extraescolares y prácticas externas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del trabajo es realizar una reflexión exhaustiva sobre la autoevaluación que sirva de base para poner en práctica un programa de intervención para el desarrollo de habilidades autoevaluativas. Estudia el concepto, la estructura y función de la evaluación, el sentido y fundamento de la autoevaluación así como sus modelos y estrategias de desarrollo. A partir de un análisis teórico e histórico de la formación permanente, establece las estrechas relaciones existentes entre evaluación y formación. Describe una serie teorías acerca del pensamiento del profesor, tratando la vinculación directa entre la profesión docente, la competencia profesional y la necesidad de introducir cambios en la educación. Teniendo en cuenta estas bases teóricas, pasa a delimitar las necesidades previas a la implementación del programa; parte del hecho de que la autoevaluación constituye una alternativa para mejorar tanto la enseñanza como la autoformación. Propone la aplicación de un cuestionario de opiniones para medir las actitudes del profesor ante la evaluación enfocada hacia tres ámbitos (institucional o de centro, proceso de enseñanza-aprendizaje del alumno, planificación y actividad docente); las alternativas de respuesta se ajustarán al modelo de la escala Likert. Concluye afirmando que si bien a nivel teórico la propuesta puede ser factible, a nivel práctico pueden surgir dificultades a la hora de elaborar un instrumento de medición de actitudes que sea fiable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Curso de formaci??n para los integrantes de los departamentos de orientaci??n de centros de E.S.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sistematizar los aspectos teóricos más importantes que permitan avanzar en el camino de la reflexión y la investigación partiendo del descubrimiento de las necesidades del entorno educativo y social. Contribuir a satisfacer las demandas de los estudiantes y las de la sociedad en el mundo de la tecnología. El objeto de estudio está constituido por las necesidades de formación del profesorado de la Uned de Costa Rica. En primer lugar trata de ofrecer una visión global del funcionamiento de la UNED de Costa Rica (su origen, los motivos de su creación, su estructura organizativa y las características más sobresalientes de la población estudiantil). Pasa después pasar a exponer los aspectos fundamentales para que la docencia se lleve a cabo adecuadamente: el profesorado como el personal responsable de incorporar en los diseños curriculares todos los medios a su alcance; la importancia del material didáctico y las tutorías en la enseñanza a distancia; cómo son los materiales didácticos en la institución y cómo deberían ser. Se analiza la tecnología educativa y el uso de los medios tanto en lo que respecta a su evolución y desarrollo como en lo relativo al papel que deben jugar en la educación a distancia, haciendo referencia a los medios más utilizados, a la especificidad de los mismos y a los que ha incorporado la UNED para emprender nuevas líneas de acción. Se centra en la necesidad de que el profesorado conozca el valor de la preparación permanente en una sociedad de cambio para poder vertebrar programas de formación basados en las aportaciones y la participación de dicho colectivo. Por último se realiza una propuesta en la que se define el contenido necesidad y se contemplan diferentes aspectos: los problemas, los objetivos, la población a la que se dirige, las variables a considerar en la detección, los métodos de recogida y análisis de datos y la presentación de un cuestionario. Realiza una amplia revisión bibliográfica sobre los temas tratados. El enfoque es predominantemente descriptivo. La información seleccionada se valora cualitativamente. Para el análisis de la información proporcionada por el cuestionario se contará con el apoyo de la oficina de cómputo de la UNED. El procesamiento de la información conducirá a un diagnóstico que constituirá el punto de partida para elaborar un programa de capacitación y perfeccionamiento en el uso de medios para la entrega de la docencia. Las variables a considerar son: metodología de la enseñanza a distancia; formación permanente; concepciones sobre tecnología educativa; teoría de comunicación; modelo de aprendizaje de la UNED; actitudes y conocimientos en el uso de los medios. Se observa que la incorporación tecnológica en el sistema educativo es una prioridad urgente ya que es la que permitirá acortar brechas, llevando formación a quienes lo requieran e información cultural, científica, política y social, a otros sectores poblacionales más necesitados. El papel del profesor es fundamental en este proceso pero sin embargo no se puede partir sólo de la formación del profesor, debe de darse antes una discusión institucional que bajo postulados filosóficos, antropológicos, políticos y sociales delimite el perfil del ser humano que se quiere formar para así poder optar por un modelo de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y determinar si las nuevas tecnolog??as facilitan al alumno objeto de estudio el acceso o acercamiento al curr??culo ordinario y en qu?? medida lo hacen. Analizar las visiones de la realidad que ofrecen las nuevas tecnolog??as que se utilizan con el alumno cuando presentan contenidos y tareas obligatorias del curr??culo. Analizar las estrategias que utiliza la profesora tutora y el profesor de apoyo a la hora de usar nuevas tecnolog??as con alumnos con necesidades educativas especiales. Estudiar en qu?? medida los distintos d??ficits y problemas de aprendizaje del alumno objeto de estudio influyen en el rendimiento que obtienen con las nuevas tecnolog??as en relaci??n con las tareas que llevan a cabo a trav??s y con dichos soportes. Un alumno con necesidades educativas especiales con s??ndrome de Down. Hip??tesis: 1.- Dados los problemas de comunicaci??n y aprendizaje que presenta el alumno y teniendo en cuenta la naturaleza de las nuevas tecnolog??as como soportes de comunicaci??n y desarrollo de ciertas habilidades y capacidades, suponemos que el uso de dichas tecnolog??as por el alumno, mejorar?? sus capacidades de comunicaci??n y de aprendizaje y, por ende, su integraci??n en el contexto escolar. 2.- El grado de integraci??n de las nuevas tecnolog??as en el curr??culo ordinario del alumno objeto de estudio estar?? en relaci??n directa con la significaci??n curricular que aquellas adquieren respecto al resto de los elementos del curr??culo (profesores, alumnado, tareas, horarios, ...) Metodolog??a: estudio de casos. Escalas de evaluaci??n, cuestionarios y gu??as de observaci??n, anecdotarios, revisi??n de documentos oficiales. Investigaci??n cualitativa. Los recursos tecnol??gicos en el centro se caracterizan por estar destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales, por llevarse a cabo en el aula de inform??tica, por ser individualizada, basada casi de forma exclusiva en un procesador de textos. Se est?? privando a los alumnos con necesidades educativas especiales durante las clase con ordenador del desarrollo de habilidades sociales. No se est??n utilizando todas las potencialidades que el recurso inform??tico puede aportar a los procesos de ense??anza-aprendizaje. El estar ubicados en el aula de inform??tica, fuera del contexto de aula normal, supone una forma de segregaci??n de estos alumnos con respecto al resto de la clase. Las Nuevas Tecnolog??as facilitan el acceso al curr??culo ordinario a trav??s de un refuerzo con actividades adaptadas a las caracter??sticas individuales del alumno, con un procesador de textos. Conscientes de la existencia de muchas m??s aplicaciones y de otros ordenadores m??s potentes que el utilizado por el alumno, el refuerzo se da fundamentalmente en contenidos de las ??reas de lengua, matem??ticas, y conocimiento de medio. Las actitudes del tutor han sido muy positivas pero carece de formaci??n tecnol??gica. Siendo el profesor de apoyo en quien ha reca??do la tarea inform??tica. No se aprovechan las potencialidades del ordenador para mejorar el aprendizaje y las capacidades del alumno, solo la motivaci??n de la novedad del instrumento inform??tico. Los recurso inform??ticos le sirven al alumno para mejorar sus capacidades de aprendizaje, m??s que por la naturaleza de las Nuevas Tecnolog??as por la necesidad que tiene el alumno de recibir una atenci??n educativa individualizada y adaptada a su ritmo de ejecuci??n y aprendizaje, cumplimentadas con la sesiones del ordenador y sus clases de apoyo. Los recursos tecnol??gicos contribuyen a que el alumno mejore en sus capacidades de aprendizaje, aunque no tanto en su integraci??n escolar, por encontrarse los mismos fuera del aula del grupo de clase. Los ordenadores se entienden como una forma de apoyo individual fuera del aula y durante unas horas concretas de la semana, orientado a suplir las dificultades de aprendizaje de los alumnos mediante un refuerzo de ejercicios elaborados y adaptados a las caracter??sticas personales de cada alumno. Alcanzando as?? los objetivos programados para el grupo clase, por medio del teclado y la pantalla del ordenador. Si los ordenadores se aplicasen a todo el grupo, en el aula ordinaria, por todos los profesionales, reflej??ndose en los documentos del centro, estar??an integrados en el curr??culo a la vez que servir??a para una verdadera integraci??n del alumno, algo que en el centro concreto no se hace.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar la eficacia del programa FOADIS, analizar la relación existente entre los objetivos asignados y los objetivos alcanzados aplicando el programa a alumnos con necesidades educativas especiales, dentro de los programas de Garantía Social. Analizar el grado con el que el programa FOADIS satisface las necesidades detectadas y sus actitudes hacia el mismo. Se parte de la necesidad de valorar, interpretar; y juzgar los logros del programa FOADIS para sugerir los cambios o revisiones que se consideren necesarios para favorecer la calidad educativa. Constituida por 19 alumnos con necesidades educativas especiales, con deficiencia mental y sin ningún tipo de deficiencia asociada, pertenecientes a ASPANIAS (Asociación de padres de minusválidos psíquicos) de Burgos. Ésta dispone de 40 deficientes mentales de Garantía Social (en la modalidad específica). Estos 19 alumnos de Garantía Social responden a perfiles profesionales de operarios de viveros y jardines y a manipuladores auxiliares de la industria; las acciones formativas han sido desarrolladas en el curso 1999-2001 y la investigación se centra en el curso 2000-01. El grupo experimental está compuesto por 9 alumnos (5 varones y 4 mujeres) del área profesional de operarios de viveros y jardines; el grupo control está constituido por 10 alumnos (5 varones y 5 mujeres) del perfil profesional de manipulador auxiliar de la industria. Hipótesis de la investigación: 1.- Respecto al rendimiento del alumnado: A.- La aplicación del programa FOADIS en el aula incrementa el rendimiento académico funcional de los alumnos con necesidades educativas especiales. B.- La aplicación del programa en alumnos con puntuaciones directas en torno a la normalidad en el WICS, incrementa su rendimiento académico en mayor proporción que los alumnos con puntuaciones bajas. C.- El rendimiento académico y funcional se incrementará en las unidades relacionadas con su perfil profesional. En el caso del grupo experimental será en mayor proporción en el bloque del Medio Ambiente y en el grupo control el de Alimentación y Nutrición. D.- Con la aplicación del FOADIS, los alumnos de perfil de 'jardinería' (experimental) obtendrán un mayor rendimiento en el bloque de Alimentación y Nutrición que los alumnos del perfil de 'Manipuladores' (control). 2.- Respecto al cambio de actitudes en los alumnos: A.- La aplicación del programa FOADIS incrementa actitudes positivas hacia aspectos sociales, medioambientales, de higiene, sexuales, de sí mismo, familiares y académicos. B.- Con la aplicación del FOADIS, los alumnos de perfil de 'Jardinería' (experimental) incrementarán en mayor proporción; actitudes positivas hacia aspectos medio-ambientales y de alimentación e higiene que los alumnos del perfil 'Manipulador' (control). 3.- En cuanto a la calidad del material multimedia utilizado: A.- Los expertos que evaluarán el soporte multimedia, FOADIS, emitirán una opinión positiva hacia el lenguaje, sonido, diseño gráfico y actividades. Profesionalidad docente, el soporte y temas se evaluará en menor grado. B.- La valoración de los expertos coincidirá con la valoración realizada y expuesta en el trabajo. Variables de entrada: 1.- Conocimientos previos. 2.- Aspectos personales. 3.- Actitudes. 4.- Análisis del material multimedia. Variables del proceso: 1.- Aplicación del programa. 2.- Observación en actividades de participación, puestas en común y con el sistema multimedia FOADIS. Variables de producto: 1.- Rendimiento. 2.- Adquisición o modificación de actitudes. El modelo de la investigación corresponde a un diseño cuasiexperimental pretest-postest con grupo control no equivalente. En la medida de lo posible se intentará asemejar los grupos, mediante el control de las variables. 1.- Test de rendimiento elaborados por la investigadora: A.- Test de conocimiento de sí mismo. B.- Test de alimentación y nutrición. C.- Test de medio ambiente. D.- Test de sexualidad y afectividad. 2.- Escala de actitudes. 3.- Cuestionario de datos personales. Datos de hábitos de estudio y hábitos sociales. 4.- Ficha de observación, participación y puesta en común. 5.- Ficha de observación de actitudes con el sistema multimedia. 6.- Plantilla de expertos para evaluar el multimedia. 7.- Pruebas estandarizadas: WISC-R de Wechler par la obtención de puntuaciones directas de aspectos verbales y manipulativos. 1.- Análisis de datos cuantitativos: A.- Análisis descriptivo de datos. B.- Análisis inferencial: prueba T de diferencias de medias para muestras independientes entre el grupo experimental y control en las fases pretest y postest, mediante el programa estadístico SPSS. En los casos en los que se ha necesitado utilizar pruebas no paramétricas se ha utilizado la prueba de Kruskal Wallis. C.- Análisis psicométrico de los instrumentos: análisis de la dificultad y discriminación de los ítems aplicados a la muestra en la fase del pretest en los instrumentos de rendimiento y escala de actitudes. D.- Análisis de frecuencias de las observaciones realizadas en plantillas de registros cuantitativos. E.- Análisis interjueces para valorar el sistema multimedia. 2.- Análisis de datos cualitativos. A.- Análisis de las conductas observadas en las puestas en común. 1.- Resultados obtenidos a partir del pretest: A.- Los grupos no presentan diferencias significativas respecto a los conocimientos previos. B.- Respecto a las actitudes, no se observan diferencias significativas entre los grupos. C.- La valoración de los expertos coincide en términos generales con las valoraciones realizadas en la presente investigación. D.- Los expertos han valorado el CD-ROM FOADIS muy positivamente en las variables enunciadas. 2.- Respecto a los resultados obtenidos mediante la observación de actividades con el sistema multimedia: A.- El grupo alto realiza los tiempos mínimos y el grupo bajo tiene los tiempos máximos de ejecución y de duración de la sesión. B.- Tanto en el número total de veces que hablan de otro tema, en el número de preguntas y soluciones dadas, obtienen los mínimos respecto al último bloque: sexualidad y afectividad. C.- Donde mayor número de errores y soluciones dadas se han producido ha sido en el bloque de medio ambiente y disminuye bastante en sexualidad y conocimiento de sí mismo. D.- En el bloque de alimentación y nutrición, las actividades de identificación, secuenciación y unión propician el diálogo del tema. E.- En las actividades con pinceles no se registran soluciones dadas, y en actividades de secuenciación no preguntan al profesor. F.- En actividades de unión se registra una frecuencia elevada de número de errores. 3.- Resultados proporcionados por el soporte multimedia: se ha comprobado la efectividad del programa, con un alto porcentaje de aciertos y un escaso porcentaje de ayudas y soluciones dadas por el programa. 4.- Resultados obtenidos en el postest: se observa una mejoría del grupo experimental frente al grupo control, ha sido significativa en el aspecto de 'alimentación' a favor del grupo control. En las subescalas de conocimiento de sí mismo, sexualidad, ámbito social y familiar hay una disminución de las medidas en el grupo control entre el pretest y el postest, mientras que en el grupo experimental no se ha registrado ninguna disminución en ninguna subsescala; existe diferencia significativa en la escala de medio ambiente a favor del grupo experimental. El programa FOADIS favorece el desarrollo de actitudes positivas hacia el medio ambiente. El diseño cuasiexperimental se ha mostrado adecuado para el análisis y diferencias en los resultados. Se han confeccionado instrumentos para la recogida de datos adaptándolos al contexto; la aplicación de los instrumentos ha estado favorecida por la posibilidad de acceso a los grupos por parte de la dirección del centro. Los resultados obtenidos indican que la generalización del programa a la población se ha de realizar con prudencia, en este momento se encuentra en fase de comercialización y de presentación a profesionales relacionados con el mundo de las deficiencias, en algunos lugares de España se está trabajando ya con el programa. Los profesionales se muestran más reticentes al empleo del sistema multimedia debido a: falta de conocimientos informáticos, escasos recursos y miedo a la informática. Castilla y León es la comunidad donde más se trabaja con el programa y el sistema multimedia, no sólo con alumnos de Garantía Social con necesidades educativas especiales sino con otros colectivos. Los resultados obtenidos en la presente investigación servirán para efectuar modificaciones en el programa para su optimización y para la creación de nuevos bloques educativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos generales de la investigación: 1.- Evaluación formativa. Proporcionar información para: a.- Los responsables del programa y de la comunidad científica educativa interesada por el tema. b.- Contribuir al desarrollo y expansión del programa, así como a su planificación. c.-Ayudar a configurar nuevas políticas sobre el programa y la formación del profesorado en general. 2.- Estimar los beneficios del programa y establecer su valía y aplicación del mismo en el contexto de Zimbabwe de cara a satisfacer las necesidades formativas de los docentes en cuestión. 3.- Analizar los problemas, cuestiones y características principales del Programa SEITT. Objetivos específicos: a.- Identificar las características de los participantes con respecto a sus intereses, necesidades y expectativas formativas. b.- Identificar algunas características del contexto en función de las posibilidades existentes, limitaciones y necesidades. c.- Analizar las motivaciones de los profesores para la participación en las actividades formativas. d.- Conocer la opinión de los profesores sobre algunos componentes del Programa SEITT. e.- Valorar la pertinencia y adecuación del programa. Muestra no aleatoria, mediante un muestreo de conveniencia por resultar el más económico para el objeto de la investigación así como por las características del programa de evaluación, constituida por 61 profesores. Tres tipos de variables: 1.- Variables de entrada: a.- Características personales: titulación, formación inicial, experiencia docente y sexo. b.- Aspectos Contextuales: tipo de centro, sistema de enseñanza, ubicación geográfica y asignaturas que imparte. 2.- Variables de proceso: motivación para la formación, áreas de formación requerida, modalidad de formación, tiempo de formación, formación universitaria, uso de algunos servicios del Programa, calidad de la educación, disponibilidad de recursos para la enseñanza, incentivos para la formación continua y apoyo para la formación continua. 3.- Variables de producto: detección de necesidades, propuesta para mejora y cambio y propuesta para la investigación. Cuestionario de diagnóstico de necesidades, adaptación del Listado de Cuestiones Relevantes en Evaluación de Programa, L.C.R.E.P., de Fernández-Ballesteros (1995). Estadística descriptiva: frecuencias, máximos, mínimos y porcentajes. Recoge el sentimiento de nacimiento del Programa por partes externas (Ministerio de Educación) y no como una propia demanda por parte del profesorado. Los docentes consideran que el Programa SEITT presenta componentes y áreas importantes para su formación continua; las más valoradas son: el perfeccionamiento didáctico y la actualización científica. El profesorado acude a la formación continua para mejorar o superar los problemas reales de su práctica docente, sin embargo no ven la necesidad de participar en la elaboración de materiales curriculares ni didácticos, prefiriendo los confeccionados por especialistas del Ministerio; tampoco muestran interés por desarrollar procesos de investigación-acción, sino que prefieren solucionar los problemas a partir de soluciones ya experimentadas. La posibilidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en los centros educativos son muy limitadas, debido a la carencia de infraestructuras necesarias. Es necesario desarrollar programas formativos por parte de los Centros de Profesores, las iniciativas desarrolladas han sido escasas, es conveniente incrementar el número de actividades de formación continua. Es preciso contar con el apoyo de los directores de los centros, concebir la formación continua como un componente de la labor del maestro, con asignaciones de tiempo para ello y no como una tarea aparte. La formación preferida por los docentes es una formación continua formal, sistemática y preferiblemente universitaria con reconocimiento y valorada por el Ministerio de Educación. El Programa SEITT ofrece un modelo adecuado y aceptado por los profesores de ciencias de nivel pre-universitario. Son considerados necesarios los contenidos del mismo y algunas áreas didácticas que el programa ofrece. Al frente de las actividades de formación continua de los docentes, deben estar sus colegas de trabajo y los especialistas universitarios. Se establecen las recomendaciones siguientes: las administraciones deben favorecer la formación permanente del profesorado y establecer una regulación clara de la formación continua; es preciso ofrecer varias modalidades de formación continua para abordar las diferentes necesidades del profesorado y atender a las necesidades formativas de cada región, centro o profesor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se buscan cuatro objetivos principales: caracterizar a la población andaluza de menores de protección, comprendidos entre los cuatro y los doce años de edad, detectando los principales rasgos psico-socio-educativos de la misma; analizar las necesidades de la población andaluza de menores de protección, comprendidos entre los cuatro y los doce años de edad, para identificar los objetivos de los posibles y futuros programas de interevención socio-educativa a implementar con la referida población; constatar si los servicios sociales, que desde instancias públicas y/o privadas, se les está ofertando a la población andaluza de menores de protección, se adecuan a los rasgos y necesidades que la misma presenta; ofertar a la Administración Autonómica Andaluza, así como a las agencias de carácter social, un asesoramiento, lo más riguroso posible, que les puede ayudar a tomar decisiones adecuadas y eficaces para la resolución de los problemas que presenta la población de menores de protección, comprendida entre los cuatro y doce años de edad. Se seleccionó una muestra grande (el 32 por ciento del total de la población). Lo que quiere decir que la muestra la conformaban 426 menores (4-12 años) adaluces de ambos sexos. El procedimiento llevado a cabo en la investigación constó de tres etapas: 1. las necesidades expresadas por los menores a través de los cuestionarios, se clasificaron en primer lugar en torno a las cinco áreas o dimensiones aparecidas en el modelo jerárquico de necesidades expuesto por Maslow (1954). Se confeccionó con ellas un listado que los menores o en su lugar, los educadores, evaluaron del uno al cinco, jerarquizando las consideradas por ellos como más importantes. 2. Para conseguir la mayor objetividad posible en el proceso, se contrastó el valor dado a cada una de las necesidades del listado anterior, con el valor que diesen a las mismas y a otras que se pudieron agregar por su importancia. 3. Se aportó al estudio la literatura especializada para dar objetividad. Este requisito se alcanzó mediante un listado de necesidades siguiendo las directrices y aportaciones emanadas de dichas fuentes. El valor dado a cada una de las necesidades del listado, se contrastó con los valores que aparecen en los dos primeros listados: el listado evaluado por los menores y el evaluado por la muestra de educadores de centros de protección. Con el fin de recabar la información necesaria y suficiente para caracterizar a los menores, objeto de estudio y analizar las necesidades de los mismos, se utilizaron varios instrumentos y técnicas: un cuestionario aplicado a los menores o en su defecto a los educadores; un listado de necesidades, deducido de las respuestas dadas al anterior cuestionario; listado aplicado a los menores y/o educadores, así como a una muestra de educadores de centros de protección; un listado de necesidades, apoyándose en las directrices emanadas de la literatura especializada y la comunidad científica; y la técnica de 'Reunión en profundidad' aplicada a los educadores de centros de protección para recabar información. Entre las conclusiones emanadas del estudio destacamos: la mayoría de los centros de protección no reúnen los requisitos mínimos que faciliten la atención individualizada de los menores institucionalizados; debe cuidarse el enclave geográfico de los centros de protección; debe determinarse el centro escolar más adecuado para el menor; debe cuidarse que los menores de protección utilicen los recursos sociales normalizados; se debe favorecer el retorno de los menores a su entorno natural en el periodo de tiempo más breve posible; si no es posible el retorno del menor a la familia biológica, deben preverse medidas alternativas al internamiento; se debe cuidar la elección del equipo de educadores.