975 resultados para Modo monitor
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Presenta un material práctico de Educación Física para la formación de monitores en actividades deportivas, orientado hacia la interculturalidad. Está compuesto por un apartado de reflexiones didácticas previas y por cinco módulos con unidades didácticas. El primero de estos módulos trata sobre condición física y cualidades motoras; el segundo sobre juegos y deportes; el tercero sobre deportes alternativos; el cuarto sobre expresión corporal y relajación; y el quinto sobre actividades al aire libre y Medio Ambiente. Incluye propuestas transversales, características de las instalaciones y materiales necesarios para la puesta en práctica de las actividades. Finaliza con un anexo de páginas web recomendadas.
Resumo:
Contribuir a la didáctica de la Biología para alumnos de segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (plan 1975-76) buscando a partir de un tema elegido del temario oficial el método didáctico más eficaz, realizando el análisis bajo dos puntos de vista: niveles de profundización de la unidad didáctica: 'los músculos'. Metodología de la transmisión de los contenidos de la unidad didáctica. 112 alumnos de segundo de BUP de los cuales 36 han sido sometidos al modo didáctico deductivo, 39 al inductivo-teórico y 37 al inductivo-práctico. Investigación de tipo empírico, que busca contrastar la hipótesis de que la elección del método didáctico influye en la eficacia de la enseñanza de una unidad didáctica concreta. El método elegido es el experimental, poniendo en relación tres grupos de individuos y tres métodos didácticos. Mediante un análisis comparativo y descriptivo, usando frecuencias relativas y análisis de varianza para ver la influencia de las variables independientes: los modos didácticos -deductivo, inductivo-teórico e inductivo-práctico sobre la dependiente: eficacia del aprendizaje medido a través del indicador de las calificaciones obtenidas por los alumnos. Tests de 108 ítems elaborado ad hoc. Porcentajes. Análisis de varianza. El método de enseñanza influye en la eficacia de la enseñanza de la unidad didáctica 'Músculos' con más de un 99 por ciento de confianza. Los métodos didácticos deductivo e inductivo-teórico son igualmente eficaces en el aprendizaje de la unidad didáctica 'Músculos'. El método pedagógico deductivo es más eficaz que el inductivo-práctico en el aprendizaje de la unidad didáctica 'Músculos'. El modo inductivo-teórico es más eficaz que el inductivo práctico en el aprendizaje de la unidad didáctica 'Músculos'. Teniendo en cuenta la habituación previa de los alumnos al método deductivo y la no existencia de estadística de diferencias significativas en cuanto a eficacia en el aprendizaje tanto global como parcial, entre el inductivo-teórico y el deductivo, cabe señalar la idoneidad en la enseñanza de 14-16 años para el tema 'Músculos' del modo didáctico inductivo-teórico.
Resumo:
El proceso educativo que se pretende con las familias, debería capacitar a todas las personas a las que se dirige. De modo que estas puedan actuar sobre su realidad y tomar decisiones de forma autónoma.
Resumo:
Propuesta de un juego de simulación sobre el ritmo de explotación de los recursos del medio y el modo de distribuirlos.
Resumo:
Diez ideas para favorecer la presencia de momentos mágicos en las colonias.
Resumo:
Se analiza el proceso de reflexión que realizan los estudiantes de quinto de Matemáticas del curso 2002-2003 sobre cuestiones profesionales relativas a la enseñanza de las matemáticas, que les han surgido durante las prácticas de enseñanza. Para caracterizar la reflexión de los estudiantes se utiliza una varias dimensiones (ideas y creencias, autoridad, consideración del contexto, situaciones problemáticas y uso del conocimiento). En el documento se trata el modo en que los estudiantes usan el conocimiento profesional cuando tienen que impartir una clase sobre una cuestión.
Resumo:
Guía para los monitores de parques infantiles de tráfico que incluye objetivos, desarrollo de contenidos y actividades para niños de entre 10 a 14 años. Incluye la reglamentación sobre creación y funcionamiento de los parques infantiles de tráfico. Hay una propuesta de actividades prácticas y el modelo de programación para la creación de un parque infantil de tráfico. Sus objetivos principales son desarrollar en el niño el aprendizaje y la importancia de los hábitos y actitudes en la educación vial, así como el aprendizaje de las normas y señales para peatones y conductores.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Texto íntegro del discurso del presidente de FERE Isidro González Modroño, en la sesión de apertura de la Asamble General de la FERE de 1999. Se analiza la actividad de FERE durante el año 1998 y su realidad interna como institución. Se describen los retos futuros de FERE: 1) descentralización de la organización de FERE como consecuencia de las trasferencias educativas; 2) diferenciación entre el carácter apostólico y el carácter pastoral de los centros FERE; 3) colaboración intercongregacional; 4) relación con otras instituciones afines: la Fundación Educación Católica, Educación y Gestión y CONCAPA; 5) financiación de FERE en el futuro.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Después de una primera evaluación educativa nacionalizada en los años cincuenta y pasando por la evaluación realizada en 1980, denominada Tof-80, se establece en Hungría un proceso sistemático de evaluación denominado monitor. Este se encuentra a medias entre la clásica evaluación psicométrica del cociente intelectual y la más característica evaluación de conocimientos específicos propios de estas pruebas, se centra en las áreas de matemáticas, lectura e informática y busca tanto la comparación diacrónica como sincrónica. Es una evaluación no sólo individual sino también grupal. El sistema actual de evaluación húngaro fue aprobado en 1999. así, el examen realizado al terminar secundaria y los de acceso a la universidad son administrados de forma centralizada y son independientes de los centros. El objetivo principal ha sido garantizar la igualdad a la hora de realizar estudios superiores tanto en los conocimientos generales como en los específicos de cada área que se desee estudiar. El principio de iguald.
Resumo:
Programa emitido el 9 de octubre de 1995
Resumo:
Se presentan una serie de problemas de recuento cuya resolución es uno de los objetivos fundamentales de la combinatoria. Para ello, es necesario deducir las fórmulas, formar las variaciones con y sin repetición, las permutaciones ordinarias, las permutaciones con repetición y las combinaciones.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación