996 resultados para La Carpa (Grupo literario)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Podeu escriure el text directament o arrossegar-lo des d'un altre document L'objectiu d'aquesta tesi és contribuir a l'ús dels peixos continentals com a indicadors de l'estat ecològic a la conca Mediterrània. En el primer treball es va detectar que encara que tots els índex biològics estaven correlacionats significativament, els peixos integren i expressen els estressos de manera i a una escala diferents, aportant una informació complementària als altres índexs. Al segon article es van estudiar els cabals de sis conques catalanes. S'ha mostrat que els règims hídrics estan alterats amb una tendència a la disminució del cabal i del nivell dels aqüífers. S'ha detectat quatre mètriques de peixos que es troben significativament afectades en zones més castigades per manca d'aigua degut a l'activitat humana. Es discuteix la necessitat de conèixer en profunditat el règim hídric de cada conca abans d'utilitzar els índex biològics. Al tercer article es va detectar que la composició d'espècies capturades va variar significativament al llarg del buidat amb un augment de l'alburn (A. alburnus) a les aigües pelàgiques durant els dies de pitjor qualitat de l'aigua, confirmant que l'alburn és més tolerant a la mala qualitat de l'aigua que la madrilleta vera (R. rutilus) i suggereix el seu potencial com a bioindicador. La condició d'aquestes dues espècies va canviar significativament al llarg del buidat de manera molt estreta amb la qualitat de l'aigua. Al quart capítol es va estudiar la biologia dels peixos d'un embassament altament contaminat (Flix). El percentatge de DELT anomalies i la presència de paràsits externs era major en la zona impactada que als punts de control i els valors més alts de pes eviscerat i pes del fetge estaven als punts de control. Les respostes van ser diferents per cada espècie i la carpa va ser la que va mostrar més clarament els impactes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Face à actual conjuntura com que o mundo organizacional se depara, com as constantes necessidades de mudança, empreendedorismo e inovação, para que as organizações possam continuar a “sobreviver” e acompanhar a competitividade necessitam de se munir em termos de novas técnicas e novas estratégias. A parte humana vem ocupando cada vez mais uma posição de destaque neste meio, pelo que uma das principais formas das organizações se conseguirem manter competitivas passa pela forte aposta no potencial humano, inovando em termos de gestão de pessoas, com vista ao seu desenvolvimento pessoal e profissional. O Coaching ocupa aqui, segundo a literatura uma posição de destaque, constituindo-se como uma ferramenta promotora do desenvolvimento de pessoas, com vista ao sucesso organizacional. Mas será que efectivamente os processos de Coaching contribuem para o desenvolvimento pessoal e profissional, possibilitando melhorar a performance dos indivíduos? É nesta premissa que a presente investigação se baseia, pois visa através do método da entrevista e da técnica da análise de conteúdo identificar um conjunto de indicadores que possam comprová-la. O grupo alvo inclui um conjunto de indivíduos que já tenham beneficiado de algum dos tipos de processo de Coaching. Com a investigação empírica da presente investigação conclui-se que, efectivamente, os processos de Coaching se apresentam como uma ferramenta de desenvolvimento pessoal e profissional com impacto e influência em vários níveis e áreas do indivíduo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La autora revisa brevemente las características de la modernidad narrativa en Latinoamérica, para contextualizar la ocurrencia de dicho fenómeno en Ecuador, así como la contribución de Alfredo Pareja Diezcanseco al mismo. Resalta el papel del autor en la consolidación de los logros de tres generaciones de narradores ecuatorianos. Al referirse a las novelas de Pareja, a propósito de Baldomera estudia la representación de la ciudad de Guayaquil en proceso de modernización, así como los vínculos de la misma con este personaje femenino, estudia también otros dos personajes, de las novelas El muelle y El aire y los recuerdos, para sustentar el interés que el autor mantuvo, en las diferentes etapas de su producción novelística, en crear personajes femeninos muy bien estructurados y perdurables.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

O estudo foi realizado junto a enfermeiros recém-graduados que atuam em um hospital público com os objetivos de descrever a percepção destes sobre sua autonomia profissional e sobre o processo de tomada de decisão do paciente. A estratégia adotada para obtenção dos dados foi a de grupo focal e o referencial metodológico a Grounded Theory. Dos resultados emergiram dois fenômenos: 1) Percebendo a fragilidade da autonomia do enfermeiro e do paciente. 2) Movendo-se em direção ao fortalecimento da autonomia do enfermeiro e do paciente. Isto possibilitou a identificação da categoria central: movimento empreendido por enfermeiros recém formados em direção ao fortalecimento de sua autonomia profissional e da autonomia do paciente. A compreensão da experiência nos permitiu ampliar o conhecimento sobre os enfrentamentos dos enfermeiros recém formados, favorecendo nossa atuação como professores de enfermagem.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se explora la interdependencia entre las expectativas y el crecimiento en un análisis aplicado a la industria manufacturera uruguaya, que se considera desagregada en cuatro grupos industriales diferenciados por su inserción comercial y especialización productiva. La investigación muestra que entre las expectativas de los empresarios y el crecimiento de la producción existe una relación de equilibrio a nivel de cada grupo industrial. En los grupos de perfil más transable esta relación es de predeterminación, denotando la utilidad de las expectativas para anticipar el crecimiento sectorial. Se prueba que las expectativas de los cuatro grupos industriales presentan una tendencia común en el largo plazo, que se identifica con aquella que guía a la del grupo exportador. Las simulaciones de impulso-respuesta derivadas del modelo de autorregresión vectorial var multisectorial reafirman la importancia de las industrias más expuestas a la competencia internacional en la propagación de los shocks de más corto plazo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Devido à grande diversidade de problemas no ombro e da alta incidência da Síndrome do Impacto (SI) torna-se de grande interesse e importância para a reabilitação o comportamento dos músculos da cintura escapular. O objetivo deste estudo foi analisar a ação simultânea dos músculos serrátil anterior e trapézio durante o movimento de rotação do braço na SI. Participaram do estudo 8 indivíduos com SI unilateral, e 8 indivíduos saudáveis, de ambos os sexos, constituindo 3 grupos: Grupo saúdavel (G1-S), Grupo com SI lado acometido (G2-LA) e Grupo com SI lado não acometido (G2-LNA). Este estudo comparou a atividade eletromiográfica dos músculos estabilizadores da escápula durante os movimentos de rotação interna (RI) e rotação externa (RE), por meio de parâmetros que quantificam a co-contração dos pares de músculos TA/TT, TA/TD, TA/SA, TT/TD, TT/SA, TD/SA, normalizados pela CIVM do movimento de RI e RE dos músculos trapézio ascendente (TA), trapézio transverso (TT), trapézio descendente (TD) e serrátil anterior (SA) entre os voluntários com SI unilateral grau I ou II e indivíduos assintomáticos. Os resultados encontrados para a co-contração dos pares de músculos TA/TT, TA/SA, TT/SA e TD/SA do grupo G2 – LA é maior que dos grupos G1 e G2 - LNA no movimento de RE. No movimento de RI não foi observada diferença que fosse decorrente da SI entre os pares musculares. Como os ombros acometidos pela SI apresentaram co-contração dos pares de músculos significativamente maior durante todo o movimento de RE, o exame da cintura escapular na prescrição de tratamento para SI parece ser aspecto importante para ser considerado, tanto na abordagem desses indivíduos quanto no estudo dos fatores etiológicos e de evolução da SI grau I ou II

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es parte de una investigación más amplia, en la cual se aborda el tema de la violencia en las escuelas en la Provincia de Buenos Aires. La estrategia metodológica implementada fue de corte cualitativo, basado en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a Supervisores, Directivos e integrantes de Equipos de Orientación Escolar (EOE), a fin de captar las percepciones de dichos sujetos sobre la temática a abordar. Para la selección de entrevistados se aplicó la técnica de bola de nieve. Además, para este punto específico, se consultaron otras investigaciones que daban cuenta de lo que sucedía en las escuelas en épocas anteriores con respecto a situaciones de violencia al interior de las mismas. Si bien el trabajo es de índole exploratoria y, por ende, más orientado a avanzar en un plano asertórico antes que apodíctico, la información recolectada nos permite presentar ciertos aspectos de interés, como, por ejemplo, qué hechos perciben los sujetos como posibles de caer bajo el rótulo de "violencia"; qué tipo de fenómenos son percibidos como "nuevos" en el ámbito escolar; qué cambios se han operado en las modalidades para establecer un marco normativo que regule las relaciones sociales en las instituciones escolares; qué tipos de respuesta se han dado a situaciones de violencia en la escuela; en qué términos se desarrolla hoy la relación entre familia y escuela. Por último, cabe agregar que la población mayoritariamente afectada por estos fenómenos es la del grupo etario de 13 a 17 ó 18 años, es decir, la que concurre a las escuelas de Nivel Secundario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es parte de una investigación más amplia, en la cual se aborda el tema de la violencia en las escuelas en la Provincia de Buenos Aires. La estrategia metodológica implementada fue de corte cualitativo, basado en la aplicación de entrevistas semi-estructuradas a Supervisores, Directivos e integrantes de Equipos de Orientación Escolar (EOE), a fin de captar las percepciones de dichos sujetos sobre la temática a abordar. Para la selección de entrevistados se aplicó la técnica de bola de nieve. Además, para este punto específico, se consultaron otras investigaciones que daban cuenta de lo que sucedía en las escuelas en épocas anteriores con respecto a situaciones de violencia al interior de las mismas. Si bien el trabajo es de índole exploratoria y, por ende, más orientado a avanzar en un plano asertórico antes que apodíctico, la información recolectada nos permite presentar ciertos aspectos de interés, como, por ejemplo, qué hechos perciben los sujetos como posibles de caer bajo el rótulo de "violencia"; qué tipo de fenómenos son percibidos como "nuevos" en el ámbito escolar; qué cambios se han operado en las modalidades para establecer un marco normativo que regule las relaciones sociales en las instituciones escolares; qué tipos de respuesta se han dado a situaciones de violencia en la escuela; en qué términos se desarrolla hoy la relación entre familia y escuela. Por último, cabe agregar que la población mayoritariamente afectada por estos fenómenos es la del grupo etario de 13 a 17 ó 18 años, es decir, la que concurre a las escuelas de Nivel Secundario

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta del trabajo de fin de grado escogida por el autor del proyecto se basa en la continuación del proyecto comenzado durante la asignatura de Prácticum del pasado semestre. El nacimiento del mismo se gestó en una pequeña empresa de consultoría llamada ‘Grupo Develop’ (en la sección ‘Entidad colaboradora y ubicación’ se describe más detalladamente la organización) situada al este de Madrid, una organización con carácter de fundación y dedicada, esencialmente, al sector de la consultoría en el sector de la calidad. Grupo Develop necesitaba aprovechar la utilidad de las nuevas tecnologías para ofrecer un nuevo y mejor servicio para sus clientes mediante un proyecto que fuera dirigido y llevado a cabo por un ingeniero informático. Partiendo de este contexto se vislumbró un proyecto consistente en diseñar, desplegar, programar y mantener una plataforma-sistema informático capaz de ayudar a las organizaciones (en este caso particular la mayoría son organizaciones sin ánimo de lucro) a gestionarse mejor de acuerdo a distintos modelos de calidad como pueden ser el EFQM1 o ISO. Además, la certificación en ambos modelos son cada vez más demandados como garantía de calidad por organismos públicos y privados e incluso por los clientes. Por lo tanto, este programa debe llegar a ser una herramienta que realmente apoye a cada entidad a elaborar un diagnóstico de su gestión y, por supuesto, debe conseguir acercar a estas empresas a los certificados más prestigiosos. Desde el punto de vista de un profesional del sector de la informática, el proyecto se estructura de una forma clara en una arquitectura cliente-servidor clásica donde todas las entidades (de momento 15) han participado de forma activa y paralela al desarrollo del proyecto. Si bien es cierto que esto ha ralentizado notablemente el desarrollo del proyecto y ha requerido una sincronización entre dos proyectos paralelos (uno para el despliegue y otro para el desarrollo).---ABSTRACT---The proposal of my graduation work is a continuation of the project that I already started in the Practicum subject the first part of the academic year. The birth of that project arose in a small consulting firm (Grupo Develop) in the east of Madrid, an organization that at the same time is incorporated as a Foundation. This organization works with different NGO´s and their work covers the Quality Consulting Sector. Grupo Develop needed to use new technologies to give a new and best service to our customers through a project managed by a person trained in the computer science area. Starting from this context, Grupo Develop saw a new opportunity to create a project to design, deploy and maintain a platform-system that can help our customers (in this case the organizations are often organizations from the Third Sector) to get a best management in some Norms or Models like ISO or EFQM. Also in some cases the Certifications of any of these models are increasingly demanded as quality assurance by public entities, privates and even by clients. Therefore, this program should be a tool that helps to any organization to make a diagnosis of their management and, of course, should close to these companies to the most prestigious Certificates. From a point of view of a computer science student, the software project has a defined structure in a classic client-server model where all the organizations (15) have actively participated in parallel mode to the development of the project. It is true that the involvement of the organizations has slowed the development of the project so I had to create two projects (one for the different organizations and the other one to develop the major improvements).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comunicación presentada en EVACES 2011, 4th International Conference on Experimental Vibration Analysis for Civil Engineering Structures, Varenna (Lecco), Italy, October 3-5, 2011.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la endemia tracomatosa que afectó a diversas regiones españolas hasta la década de 1960, se analizan los determinantes epidemiológicos del tracoma infantil y su abordaje desde el modelo de asistencia preventiva que encerraba el concepto de salud comunitaria que se perfiló en el período de entreguerras. La detección precoz de casos, unida a actividades preventivas, educativas, terapéuticas y de inspección, como las que llevaron a cabo las enfermeras visitadoras, contribuyeron al control de la enfermedad. Los resultados reafirman la validez de las estrategias de intervención horizontal de mejora de las condiciones higiénicas y de los factores medioambientales que explicaban la prevalencia del tracoma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los primeros decenios del siglo XX, la situación socio-sanitaria de la sociedad española fue descrita como catastrófica, tanto en el ámbito urbano como en el rural. En aquel contexto, el saneamiento del medio aparece como una de las claves del proceso de regeneración que asumió la higiene en su papel de mediadora. A través de las obras de los higienistas G. De Membrillera y Luis Muñoz Antuñano, publicadas en 1921, nos hemos acercado al análisis de la situación sanitaria de la España rural durante este periodo.