1000 resultados para Imágenes literarias
Resumo:
Programa emitido el 28 de febrero de 1995
Resumo:
Programa emitido el 2 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 9 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 16 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 18 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 23 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 30 de mayo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 6 de junio de 1995
Resumo:
Programa emitido el 13 de junio de 1995
Resumo:
Programa emitido el 20 de junio de 1995
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El estudio experimental del movimiento (uniforme, variado) tal como se propone en muchos temas de bachiller es inadecuado.En unos porque los experimentos son artificiosos y complejos y en otros, porque la medida de los intervalos de tiempo utilizando un cronómetro no es correcta. Para poder operar dentro de los límites de un laboratorio, sería preciso tener un reloj que permitiese conocer la centésima de segundo, frecuente en relojes de pulsera y calculadoras, pero completado por un sistema caro y de difícil construcción que detuviese el reloj en dos instantes del movimiento. Aunque en la mayoría de los centros hay equipos suficientes para estudiara la caída libre, uniforme, etcétera, mediante un sencillo dispositivo que permit4e obtener una fotografía de iluminaciones sucesivas, sobre ella cada alumno puede realizar sus medidas, comprobar leyes... También es válido para cursos superiores, es posible un tratamiento cuantitativo ya que conduce a resultados altamente satisfactorios. Los elementos básicos para llevar a cabo el experimento son : una fuente de iluminación adecuada, una cámara fotográfica y un fondo negro.
Resumo:
Se exponen diversos problemas que plantean las traducciones de textos a otros idiomas, ya sean científicos o literarios, y la difícil labor del traductor. Principalmente, se trata de problemas léxicos, de estilo y de interpretación.
Resumo:
Se explicitan los procesos simbólicos en áreas gráficas y lectoras, con atención en la imagen mental como facilitadora del proceso lecto-escritor. La investigación observa la relevancia de la formación de la imagen como instrumento que genera un contexto intermedio entre la mente y la acción, incoando la codificación y descodificación alfabética en el contexto propio de la lecto-escritura. Por último, ilustra la relación enseñanza-aprendizaje del procesamiento alfabético en correspondencia con las imágenes mentales.
Resumo:
Memoria de Máster de formación de profesores de ELE (Universitat de Barcelona, 2007). Resumen basado en el de la publicación