517 resultados para Himnos franceses.
Resumo:
Realizar una encuesta escolar sobre actitudes de solidaridad y xenofobia ante otros pueblos y culturas, comparando sus resultados con la encuesta escolar realizada en 1986 sobre esta misma temtica. Conocer las actitudes positivas y negativas de la mayora escolar, con quienes han de convivir los nios de las minoras tnicas que acuden a los centros escolares en Espaa. 5168 encuestados. La muestra es estratificada con seleccin en base a cuotas de nivel escolar (EGB, BUP, COU, FP), sexo, edad, tipo de colegio (pblico, privado religioso, privado seglar), tamao de la poblacin, comunidades autnomas, y provincias. La metodologa es una combinacin de tcnicas sociolgicas y antropolgicas cualitativas. Se utiliza como instrumento un cuestionario de 74 preguntas cerradas, posibilitando a los escolares hacer una redaccin libre sobre la temtica expuesta. La encuesta es de mbito nacional, realizada en las 17 comunidades autnomas, en 41 provincias, en 70 puntos geogrficos, en 110 colegios, y en 120 aulas escolares. La forma de realizacin es de autocumplimiento. El nivel de confianza es del 95,5 con un margen de error de mas-menos 3 para datos globales. El tratamiento estadstico se ha realizado en el centro de clculo y aplicaciones informticas de Odec-Unitec de Madrid. Porcentajes, tablas. 1. Existe un preocupante auge de las actitudes xenfobas y racistas en un sector del alumnado, habiendo crecido desde 1986 a 1993, como lo ponen de manifiesto estos datos: un 11,4 por ciento de escolares echara en 1986 a los gitanos de Espaa, hoy (1993) es un 30,8 por ciento, y as sucesivamente con otros grupos (moros-rabes, en 1986, un 11,1 por ciento y en 1993, un 26,1 por ciento; negros de frica, en 1986, un 4,2 por ciento y en 1993, un 14,1 por ciento; portugueses, en 1986, un 6,6 por ciento y en 1993, un 11,4 por ciento; latinoamericanos, en 1986, un 4,2 por ciento y en 1993, un 6,4 por ciento; franceses-ingleses, en 1986, un 6,0 por ciento y en 1993, un 3,8 por ciento). 2. Se han hecho militantes activos en defensa de los extranjeros algunos jvenes solidarios y tolerantes. 3. Existe un problema grave de falta de confianza en las instituciones pblicas y en los partidos polticos. 4. Los jvenes suean en causas nobles, pacficas, solidarias, admirando a los personajes-smbolos que los representan 5. La familia, y en parte la Iglesia, son las dos instituciones bsicas, junto con la escuela, que ms cerca se sienten defendiendo la igualdad entre los seres. 6. Tienen porcentajes preocupantes de permisividad ante la borrachera y las relaciones sexuales prematrimoniales. 7. Es una juventud de moral complaciente, de creencias religiosas y bastante satisfecha.
Resumo:
Monogrfico sobre historia de la formacin profesional en Eupopa. Resumen tomado parcialmente de la publicacin
Resumo:
El artculo forma parte de una seccin dedicada a innovacin en este nmero, a la escuela laica
Resumo:
El artculo pertenece a una seccin monogrfica de la revista destinada a la enseanza del cine en la era de las multipantallas
Resumo:
El artculo forma parte de un monogrfico dedicado al aprendizaje de lenguas extranjeras
Resumo:
Propuesta de un modelo de enseanza de las Matemticas centrado en el desarrollo cognitivo de los alumnos, justificado tericamente desde las aportaciones de la Pedagoga y la Psicologa y defendido desde el marco legal de la reforma del Sistema Educativo. La segunda parte del estudio pretende ofrecer una visin comparada de las propuestas metodolgicas espaolas y francfonas cuya identificacin con el marco terico del modelo propuesto es importante. Valoracin comparada de ambas propuestas, bajo los mismos supuestos y en referencia al desarrollo filogentico del cocnocimiento matemtico. Propuestas educativas ofrecidas por las editoriales Anaya y Santillana, para los cursos de primero a sexto de Primaria (6-12 aos) y de la editorial Nathan para los cursos CP, CE1, CE2, CM1 y CM2 y la editorial Office Romand des Editions et du Matriel Scolaire, para los cursos de primero a sexto, sta ltima, suiza, slo se compar en trminos generales con las propuestas espaola y francesa. Marco terico que justifica el modelo propuesto (tipos de conocimiento, modelos de enseanza y evaluacin). Seguido al marco terico general se especifican las cuestiones tratadas en l, al campo matemtico, realizando una introduccin histrica al conocimiento matemtico (modelos de enseanza de las Matemticas y la evaluacin en Matemticas), para pasar al anlisis comparado de los materiales de las editoriales de textos escolares espaoles y francfonos (Francia y Suiza). En la seccin tercera de la investigacin (p. 2355 y ss.), se recogen las conclusiones. 1. Lo ms destacable de la propuesta metodolgica de las editoriales Anaya y Santillana es: la proximidad entre el campo numrico disponible y su tratamiento operativo, la proximidad entre las operaciones inversas, la incorporacin de la aplicacin de la nocin a la resolucin de problemas o situaciones, como un momento ms de su proceso de adquisicin y la organizacin de la secuencia de aprendizaje y la concrecin de su desarrollo; 2. La caracterstica esencial de la propuesta metodolgica de la Editorial Office Romand des Editions et du Matriel Scolaires (Suiza, Neuchatel), consiste en una concepcin del aprendizaje basada en el protagonismo del alumno que, en situacin colectiva, de equipo o individualmente, se enfrenta a la interpretacin de una realidad sobre la que ensayar estrategias, a la comparacin y justificacin de procesos y resultados y a la bsqueda de formas de ampliacin o modificacin de dicha realidad; 3. No existe un isomorfismo entre los contenidos de las propuestas espaolas y francfonas y que su estructuracin es esencialmente diferente, lo que justifica el relativo desfase entre los contenidos que configuran los cursos espaoles y franceses. Ms prximas estn, en ambos aspectos, las propuestas espaolas entre s. Conviene considerar la importancia de las Matemticas en el desarrollo cognoscitivo del sujeto: el cocnocimiento matemtico no es fctico sino formal, consiste en un todo formado por la representacin de los objetos fsicos y de la propia accin realizada sobre ellos, es decir, consiste en la interaccin del sujeto con la realidad. La continuidad y el desarrollo del conocimiento no sern posibles si el sujeto no dispone de esquemas desde los que interpretar la realidad y en los que integrar la representacin alcanzada, bien porque los esquemas sean en s mismos inadecuados, bien porque los objetos de conocimiento no se adecen a los esquemas.
Resumo:
Se pretende estudiar las diferentes teoras, tanto musicales como cientficas, filosficas o matemticas que han surgido en torno al concepto de consonancia en Europa, desde la escuela pitagrica hasta comienzos de la revolucin cientfica del siglo XVII. Se trata de analizar los diferentes modelos que han surgido a lo largo de la historia para describir y explicar el fenmeno de la consonancia, su percepcin ha determinado los diferentes sistemas harmnicos y de afinacin que se han utilizado desde la Grecia Clsica. La investigacin se realiza partiendo de fuentes originales, discurso desarrollado a partir de citas textuales que permite elaborar una historia del pensamiento en torno al concepto de consonancia desde el punto de vista cientfico, musical y filosfico. Se utilizan fuentes de textos griegos, latinos, italianos y franceses. El trabajo se estructura en tres grandes bloques de manera histrica. El primero dedicado al concepto de consonancia en la Antigedad. El segundo captulo aborda el fenmeno de consonancia en la teora musical de la Edad Media, y estudia los tratados musicales desde el comienzo de la polifona medieval hasta finales del siglo XV. El ltimo captulo comienza con el tratado de 'Musica prctica' de Ramos de Pareja, es el punto de inflexin entre la Edad Media y el Renacimiento en cuestiones de teora musical, donde se proponen por primera vez las nuevas proporciones de los intervalos de terceras y sextas, el inicio del sistema de afinacin de la justa entonacin. Las teoras en torno a la consonancia corresponden a dos tipos fundamentales. Unas son las teoras musicales que desarrollan clasificaciones de intervalos por su grado de consonancia y disonancia para despus determinar leyes prcticas para la composicin musical. Estas teoras son las que encontramos durante la poca medieval, en que los tratadistas elaboran complejas clasificaciones de consonancia y disonancia, perfeccin e imperfeccin, que intentan sistematizar todos los tipos de intervalos a disposicin del msico. Por otro lado, las teoras explicativas, intentan describir, dar una razn o explicar el fenmeno de consonancia al margen de sus implicaciones o su uso musical.
Resumo:
Se resuelven ciertas cuestiones sobre la figura del compositor mirobrigense Juan Esquivel de Barahona. Pretende aportar nuevos datos de carcter biogrfico, histrico y musical acerca de su personalidad dentro del contexto de los ltimos compositores que ejercieron su magisterio a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Los datos se basan en un anlisis exhaustivo de los fondos documentales y musicales de las catedrales en las que ejerci su magisterio, as como en las aportaciones bibliogrficas existentes. Una vez formada la mayor parte de la bibliografa sobre el compositor, se realiza un primer anlisis de su biografa, con la aportacin de los archivos de diversas catedrales como la de Salamanca, Palencia, Zamora y Plasencia. Los datos referentes al magisterio de capilla de Esquivel en las catedrales de Oviedo y Calahorra proceden en su mayor parte de documentos histricos all conservados. Las publicaciones de motetes de los polifonistas contemporneos y anteriores a Esquivel resultan de capital importancia para establecer la comparacin entre la organizacin de las respectivas colecciones de motetes de estos y los de Esquivel, en la que este establece sus criterios propios y personales. En la segunda parte de la investigacin se encuentra la transcripcin y maquetacin completa de la coleccin de motetes de la edicin de 1608 de Esquivel. Por ltimo se pretende dar a conocer mediante conciertos, la msica del polifonista, por lo que se incluye una grabacin en directo de uno de los conciertos relizados por el Coro de la Universidad de Extremadura y el grupo de msica 'Ministriles de Marsias' en el que se adjunta una serie de consideraciones acerca del programa interpretado, datos sobre los intrpretes, traduccin de los textos de las obras interpretadas y diversas observaciones acerca de los criterios de interpretacin. Las investigaciones que se han realizado hasta la fecha sobre la figura de Esquivel presentan numerosas lagunas y datos errneos, y los estudios sobre su msica han sido excesivamente parciales o superficiales. Se estima que el ao de su nacimiento fue 1560 y el lugar Ciudad Rodrigo (Salamanca). Por otro lado, se puede afirmar que Esquivel nunca fue maestro de capilla en la catedral de vila. De la produccin musical de Esquivel se conocen las siguientes obras: catorce misas, un oficio de difuntos, setenta y dos motetes, ocho salmos, treinta himnos, un cntico de Simen, diecisis versiones del 'Magnificat', cuatro antfonas de 'Beata Virgine' y otras cinco obras de uso diverso, y otras como canciones para ministriles, fabordones, himnos y una nueva serie de motetes que no han llegado hasta nuestros das.
Resumo:
Realizar un trabajo de tipo experimental sobre la personalidad utilizando una teora factorialista de un autor concreto: Raymond B. Cattell, y un cuestionario HSPQ. Dos mil doscientos ocheta y siete alumnos comprendidos entre 11 y 18 aos de edad de ambos sexos. HSPQ. Factorialista. Los alumnos del sexo masculino de edad superior, comparados con los ms jvenes, se manifiestan temerosos, ansiosos, sensibles, fcilmente conmovibles, solitarios, con tendencia a la culpabilidad. Los adolescentes de sexo masculino de la muestra ofrecen las siguientes caractersticas, claramente diferenciales, con respecto a las de sexo femenino: son ms maduros emocionalemente, ms estables y constantes, ms realistas y tranquilos. En la muestra masculina los valores medios de los factores C (fuerza del yo) y H (threctiaparmia) van disminuyendo a medida que avanza la edad. De igual manera los factores O (tendencia a la culpabilidad) y Q4 (tensin rgica), adquieren progresivamente valores ms altos con la edad. Parece tambin concluirse que es mayor la variacin de los factores con la edad en el sexo femenino que en el masculino. Los franceses segn este cuestionario, se muestran, al compararlos con nuestra muestra espaola, ms excitables, ms exigentes y ansiosos, opuestos al grupo por exigencias, fatigados y como neurastnicos. Aparecen tambin ms depresivos, solitarios e hipocondracos, y de una tensin rgica ms elevada. El adolescente espaol aparece ms concienzudo y perseverante en las tareas intelectuales, ms madura emocionalmente, ms estable y calmada, ms jovial, expansivo y sociable, ms activo e impulsivo, y ms disciplinado de una voluntad fuerte.
Resumo:
El objetivo principal de la investigacin es el siguiente: transformar la idea de creatividad en tesis y praxis de la educacin actual. Dicho objetivo se desdobla en otros tres llamados especficos: 1-Introducir el criterio creatividad en la filosofa de la educacin y en la pedagoga como nuevo valor. 2-Promover el desarrollo de la creatividad en el ambiente educativo, proponiendo mtodos y estilos creadores.3-Proporcionar un medio de investigacin de la creatividad a nivel y escala nacional.. Se tom una muestra suficiente de alumnos comprendidos entre tercero de E.G.B. y sexto de Bachiller. Siguiendo el criterio curso en lugar del criterio edad.. Reunidos los sujetos del muestreo se procede a la correccin de los tests. Los subtests son: -Test de usos posibles, -Test de cosas imposibles, -Tes de los crculos, -para que sirven las cosas, -Test de las fabulas.. Las fuentes principales de informacin y recopilacin de datos son tres: A- Los autores que han estudiado el tema con mayor dedicacin y desde diversos enfoques, de ellos se pueden distinguir. -Los autores americanos, los autores franceses, otros autores entre ellos filsofos, psiclogos y socilogos. B- Los datos obtenidos a partir de la experimentacin. C- La propia experiencia.. Media de cada subtest, sigma o desviacin tpica de cada grupo respecto de la media, pruebas de validez, fiabilidad, etc.. Los resultados obtenidos son los siguientes: 1- La creatividad es estructurar la vida en funcin de la capacidad espiritual de organizacin creadora. Todo acto de creatividad tiene en s mismo y en virtud de la realidad personal de quien lo realiza el poder de crear en la persona una nueva estructura. 2- La creatividad constituye un autntico valor de educacin. La creatividad ha de quedar inserta en la escala de valores pedaggicos. 3- Se hace posible toda una filosofa de la educacin basada en la creatividad. Solamente habr autntica pedagoga donde haya creacin pedaggica y autntica formacin donde haya ceatividad autoformativa. 4- La creatividad est llamada a proporcionar todos los medios necesarios para favorecer el desarrollo de la capacidad creadora. 5- Las reas educacionales, en su moderna concepcin, permiten el surgir de la creatividad. 6- La relacin pedaggica es el camino para la creatividad. 7- Es posible medir diversos aspectos de la creatiividad. La medida de la creatividad resultar difcil hacerla de un modo total, y siempre con las salvedades que imponene los instrumentos de medida de algo que es parte de la persona. Sin embargo, al igual que otros factores de personalidad podemos hacer uso de tests de creatividad, cuestionarios de realizaciones, observacin continua y sistemtica, para poder detectar el grado de capacidad creadora de los alumnos.. Es importante destacar la necesidad y posibilidad de realizar una pedagoga de la creatividad, en su doble sentido: pedagoga como ciencia de la educacin y pedagoga como realidad en la que se mueven los mismos educadores. Hay que perder para siempre la idea del pedagogo que esculpe la estatua, del alfarero que modela la arcilla... Se debe convertir el pedagogo en el educador que ayuda a cada persona y le permite que se realice, en una persona abierta a una experiencia diaria de educacin, en la que tanto el que ensea como el que aprende se hacen maestros mutuamente y fluyen individualmente pero en ntima relacin hacia la luz de la vida, en el flujo continuo de su capacidad creadora. Solamente hay educacin donde hay creatividad..
Resumo:
Programa de doctorado (UNED, 2010). Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
La introduccin de la pedagoga Freinet en Georgia se debe al trabajo de colaboracin de un grupo de maestros de este pas con colegas franceses. Se expone este intercambio de experiencias y se explica el trabajo realizado por algunos de los maestros georgianos que utilizan esta metodologa de aprendizaje. El artculo forma parte de un dossier titulado: Freinet, hoy.
Resumo:
Entrevista realizada a milien Snchez, Decano de la Inspection gnrale despagnol en Francia y hombre dedicado al servicio de la enseanza y de la promocin de la lengua y la cultura espaolas en Francia. Responde a preguntas sobre los inicios de su profesin, cmo ha sido la difusin y enseanza del espaol en los centros franceses, cmo es la visin cultural que se tiene de Espaa y cmo ve el futuro del espaol como lengua extranjera en Francia.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Os missionrios portugueses foram os primeiros ocidentais a montarem uma rede de escolas na ndia, onde se ensinou o Grego clssico, o Latim e o Portugus. Tendo em vista a evangelizao, tornou-se importante a traduo de textos das lnguas clssicas ocidentais para as vernculas da regio do Malabar. Neste sentido aprenderam as lnguas vulgares como as clssicas nas quais os textos sagrados da ndia estavam escritos. O objectivo era conhecerem as fontes teolgicas do hindusmo para melhor refutarem e evangelizarem. Com este procedimento iniciaram as primeiras tradues de textos clssicos do hindusmo para uma lngua ocidental, o Portugus. Os missionrios portugueses de setecentos foram os primeiros ocidentais a iniciarem tradues sistemticas das lnguas orientais vernaculares e clssicas, muito antes dos ingleses, dos alemes e dos franceses as terem feito.