1000 resultados para Drogadicción – Relatos personales – Colombia
Resumo:
Pinus caribaea var. hondurensis (Sénécl) Barr. & Golf. is a tropical pine that naturally occurs in lowland areas of Belize, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, and eastern Mexico. It has been one of the most studied tropical pines and the one with the most commercial importance in Brazil. The objective of this work was to select the best provenances for plantations and best trees in families for the establishment of seed orchards. For that a trial with five provenances and 47 open-pollinated families was planted near Planaltina, Federal District, in the Cerrado Region of Brazil. The provenances tested were Poptun (Guatemala), Gualjoco, Los Limones, El Porvenir and Santa Cruz de Yojoa (Honduras) and assessed at 12 years of age. Poptun and Gualjoco had larger volume, and Los Limones and El Porvenir the lowest incidence of forks and foxtails. Individual tree heritabilities for volume, stem form and branch diameter were 0.34, 0.06, and 0.26 respectively. More than 90% of the trees had defects, common in unimproved P. caribaea. Selection criteria for quality traits need to be relaxed in the first generation of breeding to allow for larger genetic gains in productivity. Results from this test compared with P. caribaea var. hondurensis trials in other Brazilian, Colombian and Venezuelan sites suggest that provenance x site and family x site interactions are not as strong as in other pine species.
Resumo:
En el marco de una investigación más amplia sobre transiciones escolares y el papel de las redes sociales te pedimos que contestes las preguntas siguientes acerca de tus relaciones personales. Te rogamos que leas con atención las preguntas y contestes con sinceridad. Agradecemos mucho tu colaboración.
Resumo:
Proyecto de investigación (EDU2011-25960) Ministerio de Economía y Competitividad
Resumo:
[spa] Tras largas y complejas negociaciones, la Unión Europea celebró un acuerdo comercial con Colombia en 2010 que ha empezado a aplicarse provisionalmente el 1 de agosto de 2013. El artículo se centra en las relaciones entre Colombia y la Unión y analiza el impacto que dicho acuerdo pueda tener en el marco de las obligaciones de las partes de respetar los derechos humanos universalmente reconocidos, incluyendo derechos sociales y los derechos de los pueblos indígenas. De dicho análisis se deriva que la presencia de cláusulas democráticas o de derechos humanos en el Acuerdo es insuficiente, habida cuenta los antecedentes del SGP+ vigente hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo, mientras que algunos aspectos sustantivos del Acuerdo permiten augurar consecuencias negativas respecto de los sectores sociales más desfavorecidos en la República de Colombia.
Resumo:
El treball estudia els dos tipus de textos bilingües japonès-anglès (llibres i revistes) que existeixen per a estudiants de japonès. La primera part analitza quatre antologies des de la perspectiva de la paratextualitat i de la teoria funcionalista de Christiane Nord (1997). A continuació, s'estudien les tècniques de traducció, a partir dels desenvolupaments teòrics d'Amparo Hurtado i Lucía Molina (2002), en el conte «The Third Night» de Natsume Sôseki. A la segona part s'investiguen dues revistes d'idiomes mensuals, Nihongo Journal i Hiragana Times. Es tracta d’analitzar la influència del propòsit pedagògic en les traduccions. Se segueix el procediment ja emprat a la primera part, exceptuant l'anàlisi de les tècniques
Resumo:
La teoría de los constructos personales (TCP) de Kelly (1955) y el enfoque sistémicoson, al menos a primera vista, dos tradiciones diferentes en el abordaje terapéutico.Originalmente, la TCP enfatizaba los procesos de construcción de un solo individuo (porejemplo, Bannister y Fransella, 1986), y sólo se amplió su objetivo gradualmente para incluir parejas (por ejemplo, G. Neimeyer, 1985; Ryle, 1975). Por lo tanto, su enfoque terapéutico era principalmente intrapsíquico o diádico. Por el contrario, la conceptualización de unproblema desde la perspectiva sistémica incluía siempre el contexto familiar. En dichocontexto, la conducta individual se entendía principalmente como una función dentro delsistema familiar más amplio. Como consecuencia, el tratamiento sistémico se centraba en grupos familiares y, por lo tanto, eliminaba el énfasis en la terapia individual...
Resumo:
Proyecto para la gestión de los gastos personales de los empleados de una empresa desarrollado con tecnología .NET.
Resumo:
[spa] Tras largas y complejas negociaciones, la Unión Europea celebró un acuerdo comercial con Colombia en 2010 que ha empezado a aplicarse provisionalmente el 1 de agosto de 2013. El artículo se centra en las relaciones entre Colombia y la Unión y analiza el impacto que dicho acuerdo pueda tener en el marco de las obligaciones de las partes de respetar los derechos humanos universalmente reconocidos, incluyendo derechos sociales y los derechos de los pueblos indígenas. De dicho análisis se deriva que la presencia de cláusulas democráticas o de derechos humanos en el Acuerdo es insuficiente, habida cuenta los antecedentes del SGP+ vigente hasta la entrada en vigor del nuevo acuerdo, mientras que algunos aspectos sustantivos del Acuerdo permiten augurar consecuencias negativas respecto de los sectores sociales más desfavorecidos en la República de Colombia.
Resumo:
Con el proyecto se pretende generar un software que permite a todos los empleados de una empresa poder gestionar de una manera eficiente el pago de los gastos personales.
Resumo:
Award-winning
Resumo:
Proyecto para la gestión de los gastos personales de los empleados de una empresa desarrollado con tecnología .NET.
Resumo:
El presente proyecto de investigación es el trabajo final del Màster en Estudis Avançats en Comunicació Social de la UPF (Universitat Pompeu Fabra) y pretende ser el punto de partida de la futura tesis doctoral. El objetivo de este proyecto es determinar cómo modificó el 15-M la agenda de la prensa española. Esta investigación se aborda desde el modelo de la Network Agenda Setting y conceptos de la social movement media culture. Elperiodo considerado va desde el 9 de febrero al 19 de junio de 2011. Las técnicas para esta investigación son el análisis de contenido de los tuits de la prensa española, por un lado, y el análisis de contenido de los tuits del 15-M, por el otro, así comoencuestas y entrevistas cualitativas a los perfiles del 15-M y periodistas de la prensa española implicados en esta investigación.
Resumo:
Aplicación para la gestión de gastos del personal que permite la introducción de hojas de gastos por parte de los empleados y el control y aprobación de estas hojas de gastos por parte de los responsables de los departamentos.
Resumo:
The objective of this work was to analyze the growth of champa fruit (Campomanesia lineatifolia) as a function of growing-degree days (GDD) in the municipality of Miraflores, in Boyacá, Colombia. Thirty trees were selected at random, and 100 flowers in full bloom were marked in each tree. From the 26th day after flowering until harvest, 10 samples were taken every 15 days to determine the fruit parameters and growth rate. Temperature was recorded to calculate the GDD. From flowering until harvest, 1,489.1 GDD were accumulated over 145 days. Dry and fresh matter mass of pulp, seed, and total fruit were fitted to a logistic growth model, and three growth stages (S1, S2 and S3) were defined. In the S1, growth was slow, and the relative growth remained nearly stable, whereas the absolute growth rate (AGR) increased slowly. In the S2, maximum growth was observed. In the S3, which corresponds to maturation, dry mass increased gradually, and the AGR decreased, while the fresh pulp and total mass did not cease to increase. The polar and equatorial diameters increased linearly, while the volume followed an exponential model. Champa fruit show a simple sigmoid growth curve.
Resumo:
A lo largo de este articulo analizaremos las percepciones subjetivas que nos dejó un actor social de la colonia rioplatense a través de una profusa correspondencia privada. Quizás llame la atención el hecho de que el objeto de nuestro interés sean las valoraciones que hizo Jaime Alsina i Verjés del ámbito judicial, del ejercicio del derecho y del significado de la justicia en el contexto histórico y geográfico en que le tocó vivir su vida adulta: el Río de la Plata durante el periodo virreinal. Abordar el núcleo del funcionamiento del Derecho como es la justicia, pero hacerlo a través de las percepciones de una persona no interesada estrictamente en la defensa o en la transformación del sistema judicial, tiene como finalidad trabajar una de las esferas del sistema jurídico mas descuidadas por la historiografía como es la de la aplicación de la ley.