1000 resultados para Déficit atención


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se objetivó detectar los elementos que participan en la Calidad de Vida (CV) de las personas mayores de 75 años que reciben cuidados domiciliarios. El diseño fue de un estudio de caso. La muestra del estudio la configuraron las personas con 75 años o más, atendidos por el servicio de Atención Domiciliaria del Área Básica de Vilafranca del Penedès (n=26). Las variables fueron: a) datos socio demográficos, b) concepto de CV; c) percepción de CV, d) motivos; e) satisfacción con la vida y aspectos relacionados; f) sentimiento de felicidad. Se aplicó la técnica de la entrevista cara a cara. El 76,9% presentó una buena percepción de CV y los principales elementos relacionados fueron la salud, las relaciones familiares y sociales y la adaptación. La teoría de los roles y la teoría de la desvinculación explican el proceso de adaptación de estos individuos en esa etapa de la vida.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho foi desenvolvido na Estação Experimental Agronômica da Universidade Federal do Rio Grande do Sul, localizada no município de Eldorado do Sul, nos anos agrícolas de 1993/94 e 1994/95. O objetivo foi avaliar o potencial da água na folha como indicador do déficit hídrico, em milho (Zea mays L.), relacionando-o ao potencial da água no solo. O experimento constou de três níveis de irrigação, desde a capacidade de campo até a ausência de irrigação. Os valores do potencial mínimo da água na folha foram desde -1,2 a -1,5 MPa em plantas irrigadas (na capacidade de campo) e de -1,6 a -2,0 MPa em plantas não irrigadas. O potencial mínimo da água na folha correlacionou-se com o potencial matricial da água no solo a 45 cm de profundidade (r² = 0,73), e mostrou ser um indicador adequado de déficit hídrico. O potencial da água na folha ao entardecer mostrou relação com o potencial mínimo da água na folha, indicando, assim, que pode ser utilizado como indicador de déficit hídrico. O potencial foliar de base apresentou diferenças evidentes entre os tratamentos extremos, mas não teve relação consistente com o potencial mínimo da água na folha.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través de un diseño intrasujeto contrabalanceado, y sobre una base de doble ciego, se han estudiado, en relación al placebo, 1os efectos de una dosis única de 20 mg. de clobazam sobre la memoria, atencion y tiempo de reaccion medidos a traves de pruebas de laboratorio. Se ha utilizado una muestra de 9 sujetos, universitarios voluntarios, sin patologia orgánica conocida y con puntuaciones medias en 10s factores neuroticismo y extroversión del E.P.I. No se han encontrado diferencias significativas entre el clobazam y el placebo, salvo en la prueba de Tolouse-Pieron, la cua1 pone de manifiesto un efecto detrimental del clobazam. Por otra parte, aunque no estadisticamente significativas, se han apreciado dos tendencias. En primer lugar, el clobazam tiende a disminuir el rendimiento mnemico y de atencion y a incrementar la rapidez de respuesta en comparación con el placebo; en segundo lugar, el clobazam inhibe el efecto de practica en las aplicaciones sucesivas de las pruebas de atención y memoria y 10 potencia en el caso del tiempo de reaccion. Por todo ello se requiere una investigacion adicional con mas sujetos y un diseño experimental más complejo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace más de veinticinco años, el crítico e historiador de la literatura gallega González-Millán llamaba la atención sobre el notable déficit crítico e historiográfico que afectaba entonces al estudio de la obranarrativa de Rosalía de Castro: «Es urgente subsanar la situación actual de la crítica sobre la obra narrativa de Rosalía de Castro.Este vacío resulta hoy insostenible, porque de ello depende no solo un mejor conocimiento de ciertos aspectos de sus poemarios, sino también una visión de la narrativa española de la segunda mitaddel siglo XIX más ajustada a su diversidad y complejidad» (1986, p. 522). Una complejidad que, como veremos, también conciernea la propia literatura gallega y, en particular, a las consideracioneshechas sobre Rosalía de Castro en tanto que escritora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace más de veinticinco años, el crítico e historiador de la literatura gallega González-Millán llamaba la atención sobre el notable déficit crítico e historiográfico que afectaba entonces al estudio de la obranarrativa de Rosalía de Castro: «Es urgente subsanar la situación actual de la crítica sobre la obra narrativa de Rosalía de Castro.Este vacío resulta hoy insostenible, porque de ello depende no solo un mejor conocimiento de ciertos aspectos de sus poemarios, sino también una visión de la narrativa española de la segunda mitaddel siglo XIX más ajustada a su diversidad y complejidad» (1986, p. 522). Una complejidad que, como veremos, también conciernea la propia literatura gallega y, en particular, a las consideracioneshechas sobre Rosalía de Castro en tanto que escritora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar os efeitos do estresse hídrico no estabelecimento, desenvolvimento e na taxa de sobrevivência de 11 linhagens de sorgo forrageiro em casa de vegetação. O delineamento experimental foi o de blocos ao acaso no arranjo de parcelas subdivididas no tempo, com cinco repetições. As unidades experimentais foram constituídas por recipientes de 250 L, onde foram colocados 187,9 kg de solo da classe textural areia franca. O estudo compreendeu dois períodos de estresse, e três irrigações, sendo uma no início e as outras aplicadas quando grande número de folhas tinham aspecto de palha seca. No primeiro período, as linhagens apresentaram alta taxa de sobrevivência, demonstrando resistência ao estresse hídrico. As linhagens que apresentaram menor velocidade de crescimento nesse período sofreram menos com o estresse. No segundo período não ocorreram diferenças significativas entre as linhagens com relação ao desenvolvimento das plantas. Durante os dois períodos de estresse, a velocidade de crescimento não diferenciou satisfatoriamente linhagens de comportamento distintos, quanto à resistência à seca, competindo em um mesmo recipiente e em alta densidade populacional. As linhagens 84, 29, 99, 41, 63 e 104 apresentaram maior resistência ao estresse hídrico e as linhagens 33, 38, 40, 67 e 92, menor resistência.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el déficit en la provisión de servicios públicos locales en España, especialmente en su relación con el tamaño de los municipios y con el número de núcleos de población que forman cada municipio, una variable largamente olvidada. El análisis empírico muestra que ambas variables son relevantes. Los resultados se revelan de interés en las discusiones relativas a la consolidación municipal como instrumento para eliminar el déficit de provisión de servicios

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La alta prevalencia de los trastornos mentales se relaciona con las transformaciones de nuestra sociedad, la falta de apoyo familiar y social, la soledad, el aumento de las patologías orgánicas crónicas relacionadas con el aumento de la esperanza de vida y el envejecimiento de la población. La revista científica Lancet, en septiembre de 2007, publicó un informe donde alerta sobre el aumento progresivo de los trastornos mentales, convirtiéndose en la enfermedad no contagiosa más extendida en el mundo, además añaden que estos problemas de salud mental incrementan el riesgo de desarrollar enfermedades físicas, como problemas del corazón, cáncer, infecciones, etc. Según la OMS, los trastornos mentales de ansiedad y depresión se encuentran entre los trastornos psiquiátricos de mayor prevalencia, aunque hay variaciones culturales en su incidencia. En numerosas ocasiones, provocan una discapacidad importante, sufrimiento y limitaciones en las actividades de la vida diaria a las personas que las padecen.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Etimológicamente, esclerosis significa endurecimiento (skerós es "endurecmiento patológico" y osis, "enfermedad") y hace referencia al estado de la médula espinal en las fases avanzadas de la enfermedad. Lateral significa "al lado" y pone de manifiesto la ubicación del daño en la médula espinal. Por último, el término amiotrófica significa "sin nutrición muscular" y se refiere a la pérdida de señales que los nervios envían normalmente a los músculos. La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es la enfermedad más grave de un grupo de dolencias que tienen síntomas similares y son conocidas como "enfermedades de motoneuronas": la Atrofia Muscular Juvenil o Enfermedad de Kugelberg Welander, la Atrofia Muscular Infantil o Enfermedad de Werdnig Hoffmann, la parálisis bulbar progresiva, la amiotrofia focal benigna, la esclerosis lateral primaria y la atrofia muscular espinobulbar o Enfermedad de Kennedy.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las enfermedades neuromuscualres son enfermedades neurológicas, de naturaleza progresiva, normalmente hereditarias cuya principal característica clínica es la debilidad muscular. Dentro de las enfermedades que causan problemas respiratorios, existen una gran variedad de enfermedades neuromusculares que comprometen la función respiratoria, las cuales pueden dividirse en enfermedades neuromusculares neuropaticas y miopáticas, además de poder clasificarlas según la evolución. Las ENM pueden comprometer el sistema respiratorio condicionando morbilidad respiratoria de intensidad y precocidad variable dependiendo del grado de afección de los músculos respiratorios y deglutorios, así como de otros factores como el estado nutricional o la capacidad de deambulación, todos ellos factores que pueden ser incluidos dentro de un programa de enfermería de atención a domicilio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El sistema desarrollado es una aplicación web que permite obtener reportes estadísticos a partir de calificaciones registradas por dispositivos electrónicos para la empresa ecuatoriana SILTTEC. Aquí se muestra el desarrollo del sistema, empezando por las fases de análisis y requerimientos, para luego continuar con el diseño y la construcción de la aplicación; se culmina con las pruebas del sistema y la implementación en un servidor de aplicaciones. Cabe mencionar que las herramientas y plataformas utilizadas en el desarrollo de este proyecto son de software libre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cette brochure présente les résultats de l'étude pilote réalisée en 2001 dans le canton de Vaud sur les troubles hyperactifs avec déficit d'attention (THADA). Cette étude concernait plus particulièrement les enfants scolarisés dans les établissements primaires et secondaires de la Ville de Morges. Elle inclut une enquête auprès du corps médical vaudois. [Sommaire] Les troubles hyperactifs avec déficit d'attention (THADA). - L'hyperactivité et ses troubles : une réalité ? : les objectifs de l'étude. - Comment savoir ? : la méthode d'enquête. - Quelles sont les réponses ? : questionnaire de Conners (Conners Rating Scale) ; questionnaire d'Achenbach (Child Behaviour Check List) ; comparaison internationale. - Les facteurs de l'hyperactivité. - Parents, enseignants, enfants : des regards différents. - Diagnostic et traitement médical de l'hyperactivité. - Principales recommandations. Informations pratiques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introduction: Le déficit en vitamine D est un facteur de risque de fracture par ses effets osseux et extra osseux. En Suisse, 49,7% des patientes ostéoporotiques ont un déficit en vitamine D. L'objectif de ce travail était d'analyser le statut vitaminique D des patients hospitalisés pour fracture en fonction de la saison, du type de fracture et des caractéristiques individuelles. Méthode: Nous avons dosé la vitamine D des patients hospitalisés au CHUV pour une fracture entre le 1er novembre 2008 et le 31 juillet 2009 et vus dans le cadre de la filière de la fracture. Définition: insuffisance (10 et 30 μg/l) et carence (<10 μg/l) en vitamine D. Résultats: Le taux moyen de vitamine D était de 16,2 μg/l chez les 184 patients (femmes 86%, âge moyen 76ans). 167 patients (91%) avaient une insuffisance et 70 (38%) une carence. 59 patients bénéficiaient d'une supplémentation vitamino-calcique. Leur taux moyen était significativement plus élevé que ceux ne bénéficiant pas de supplémentation (22,9 vs 13,1 μg/l; p <0,05). Les proportions d'insuffisance (74,6% vs 94,4%) et de carence (3,4% vs 54,4%) étaient significativement plus basses. Le taux de vitamine D n'était pas différent entre les fractures traumatiques et non traumatiques (13,9 vs 16,4 μg/l; p = 0,4). Les patients avec une fracture de l'humérus avaient un taux plus bas que lors d'une autre fracture (9,0 vs 16,7 μg/l; p = 0,032). En distinguant les périodes hivernale et estivale, il n'existait pas de différence (16,13 vs 16,34; p = 0,90), ni en terme de carence (38% vs 37,9%; p = 0,99) ou d'insuffisance (86,7% vs 89,9%; p = 0,51). Aucune différence n'a été mise en évidence en fonction des classes d'âge (de 40 à >90 ans) ou du sexe. Les taux moyens de vitamine D étaient significativement plus bas lors d'IMC <18,5 ou >35. Conclusion: Cette analyse souligne l'importance du déficit en vitamine D dans une population de patients fracturés. Elle met en lumière le risque particulier couru par les patients aux deux extrêmes de l'IMC. Par ailleurs, les patients avec une supplémentation ont des taux sanguins de vitamine D insuffisants traduisant ou une compliance insuffisante ou la nécessité de prescrire des doses plus élevées.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo recopila y discute información publicada sobre el estado actual de la prevalencia, impacto y abordaje grupal de los trastornos de ansiedad. El objetivo es estar actualizado sobre los últimos conocimientos y tendencias en la materia y promover la investigación de un modelo integrado de atención entre los profesionales de la Atención Primaria y los servicios especializados. Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PSYCHOINFO y MEDLINE, dónde se encuentran las revistas que normalmente publican artículos sobre dicha especialidad y se ha realizado una discusión sobre los mismos con especialistas que trabajan en los servicios de la Salud Pública. Los datos que conocemos referentes al elevado impacto social y económico revelan la necesidad de un abordaje integral de los trastornos de ansiedad desde el punto de vista médico y psicológico como una de las principales prioridades para la Salud Mental. Se considera el formato de intervención grupal como una alternativa terapéutica eficaz y eficiente para la mayoría de diagnósticos, incluidos los trastornos de ansiedad. La valoración integrada de los síntomas y su detección precoz son fundamentales como herramienta de prevención de la Salud y de futuras demandas por trastornos más graves a los servicios especializados.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo desarrolla una aplicación basada en la tecnología Android para la atención de clientes en despachos de abogados.