1000 resultados para Cursos de postgrado
Resumo:
Proporciona una serie de consejos y recomendaciones para aquellas familias que quieran organizar una experiencia provechosa para sus hijos durante el verano. Recomienda un curso en el extranjero para conocer la geografía, el arte o el idioma de otro país. E informa sobre los aspectos organizativos que deben tenerse en cuenta antes de salir al extranjero.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un curso titulado 'Hábitos para la salud', llevado a cabo dentro del programa de enseñanza abiertas del Centro de Educación de Personas Adultas Mancomunidad Suroeste de Madrid. Incluye la programación del curso, sus objetivos generales y específicos, contenidos, actividades y valoración final.
Resumo:
Se presenta una experiencia de utilización de soportes tecnológicos en dos seminarios de postgrado. El primero, Seminario sobre Desarrollo de la Enseñanza Universitaria, fue concebido como un ámbito de reflexión y de intercambio de experiencias con vistas al mejoramiento de la oferta académica universitaria, incluyéndose el correo electrónico con propósitos de tutoría. El segundo, Seminario sobre Psicología Cognitiva aplicada a la Informática en Educación, estaba dirigido al despliegue de habilidades cognitivas a través de Internet. Las actividades incluyeron protocolos de pensar en voz alta, lista de discusión (foro), uso de la web y presentaciones multimedia.
Resumo:
Se reflexiona sobre las implicaciones de la utilización de las TIC en la enseñanza y la forma de comunicación entre profesor-estudiante y entre los estudiantes entre sí. Se analiza el cambio en la concepción que tienen los profesores de la enseñanza y los estudiantes del aprendizaje. Se observa, respecto a la enseñanza presencial, cambios en aspectos tanto del diseño como del desarrollo de los cursos. Se constata la manera en que las distintas formas de utilización de las herramientas de la plataforma utilizada contribuyen al aprendizaje del contenido.
Resumo:
Se analizan los momentos en los que se produce comunicación entre los estudiantes y el profesor, dentro de la formación con TIC. En el caso analizado destaca la alta proporción de alumnos que en algún momento establecen comunicación de forma voluntaria con el profesor, proporción sustancialmente superior a la que viene produciéndose en cursos similares de enseñanza presencial.
Resumo:
En una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas de 2010 en España, sólo el 22,9 por ciento de los entrevistados reconoce poder expresarse en inglés. El 91,1 por ciento estima que conocer idiomas extranjeros tiene mucha o bastante importancia. Las explicaciones a este fenómeno son años de aislamiento; ausencia de películas en versión original; pertenencia a un país cuya lengua posee un gran número de hablantes y un sistema educativo que ha tardado mucho tiempo en dar importancia a este asunto. Otro signo preocupante es que la nota media obtenida en inglés en Selectividad en 2009 fue de 5,4, con más del 40 por ciento de suspensos. Según los expertos, la inmersión es la forma más rápida y eficaz de dominar un idioma. Por último, se comenta que existen cursos para todas las edades, niveles y situaciones para estudiar un idioma en el país de origen.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
España tiene un treinta y un por ciento de jóvenes en edad de cursar la enseñanza postobligatoria que no realizan ningún tipo de estudio. La media en los países de la Unión Europea de la zona euro es del diecisiete por ciento y del conjunto de la Unión Europea es del quince por ciento. La Unión Europea ha establecido el objetivo del ochenta y cinco por ciento de jóvenes con estudios postobligatorios. Una de las razones es que el sistema productivo absorbe trabajo poco cualificado. Entre las razones del abandono prematuro están las deficiencias de nuestro sistema educativo. La LOGSE introdujo la escuela comprensiva copiada del modelo nórdicoanglosajón y obligó a los adolescentes a estar escolarizados hasta los dieciséis años. Entre los problemas generados por esta escolarización comprensiva están los objetores escolares, los problemas de disciplina y organización de los centros y el bajo nivel educativo. Por otro lado, los Estados que hacen coincidir el final de la enseñanza comprensiva y el final de la escolarización obligatoria se detecta que los doce Estados que tienen una enseñanza comprensiva hasta los dieciséis años son países de escasa población y bastante homogénea. Los actuales ciclos formativos de grado medio se han convertido en una enseñanza compensatoria para alumnos que no pueden seguir el Bachillerato. En esta reforma se concreta un Bachillerato de tres años, con dos orientaciones, una más profesional y otra más académica, que conduce a estudios superiores. Al término de la Enseñanza Secundaria Obligatoria todos los alumnos deberían seguir los Programas de Cualificación Profesional Inicial o el Bachillerato, profesional o académico. Si todos los jóvenes inician alguna de estas vías es más fácil que muchos las terminen.
Resumo:
Consiste básicamente en un ciclo de seminarios que apoyan el estudio del alumnado en ciertas parcelas de su formación musical o que ofrezcan información sobre campos no contemplados en el plan de estudios. Desarrolla nueve seminarios para los grados elemental y medio: audiciones comentadas, música española, dirección de orquesta, movimiento creativo, analítica permanente, piano complementario, técnica violinística, técnica pianística y pedagogía. El objetivo último es elaborar el Proyecto Curricular de Centro. La evaluación se concentra en la opinión del alumnado sobre: la duración del curso y de cada sesión, el interés suscitado, el nivel, la actuación del ponente y los materiales empleados.
Resumo:
Se trata de la organización de ciclos de seminarios, como el curso anterior, que apoyen el estudio del alumnado en aquellas parcelas de la formación musical que requieran mayor atención. Son impartidos por los profesores del centro, y su principal objetivo es alcanzar la mayor calidad de enseñanza. Se pretende, además, que esta experiencia se incluya en el Proyecto Curricular del Centro, y ofrecer al alumno estudios más detallados sobre materias específicas o temas monográficos. La evaluación se basa en encuestas entregadas a los asistentes de cada seminario sobre aspectos como el interés que ha suscitado la materia tratada, el nivel impartido y los materiales empleados.
Resumo:
El centro realizador no existe en la actualidad
Resumo:
El proyecto no incluye la memoria
Resumo:
El proyecto tiene como finalidad reorganizar el ciclo medio de la EGB y facilitar la homogeneidad del quinto curso integrado por alumnos que no han superado los objetivos del ciclo inicial. En el desarrollo de la experiencia se organizan cinco grupos de carácter móvil y flexible en función de los progresos de los alumnos y según el nivel de adquisición de técnicas instrumentales. Estos alumnos, en horario de mañana, se reúnen con la profesora de apoyo, y realizan actividades y ejercicios de recuperación. Sobre todo se incide en la adquisición de destrezas lingüísticas y matemáticas, (el proyecto adjunta en las páginas 32-40 una programación vertical para el área de lengua y en las páginas 41-51 una para el de matemáticas). Después de asistir a estas sesiones de refuerzo y recuperación los alumnos se incorporan a sus respectivas aulas. La valoración del proyecto es positiva ya que se ha observado una mejoría en los alumnos retrasados, pero el trabajo realizado con ellos no tendría una verdadera repercusión si no hay una continuación de la experiencia en años sucesivos.