1000 resultados para Comunicación Audiovisual


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta el modelo de Máster en Prevención de Riesgos Laborales (PRL) que se implantará en la Universidad de Alicante (UA) en el curso 2012/13 adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. La asunción de la universidad española de la Declaración de Bolonia de 1999, que por su parte, define los criterios básicos para la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), también establece Programas Oficiales de Postgrado que incluyen el Programa Oficial de formación universitaria especializada entre los que se englobaría el máster universitario de PRL propuesto por la UA. El Máster tiene una carga de 60 créditos ECTS (materias obligatorias 50, prácticas externas 4, trabajo fin de máster 6), orientación académica y profesional, y estará adscrito a la Escuela Politécnica Superior. El objetivo general de estos estudios es que el alumno adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desempeño de las funciones profesionales que competen al Técnico de nivel superior en materia de PRL que vienen recogidos en el Art. 37 del RD 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención (RSP), con la formación prevista en el Anexo VI del mismo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este artículo es señalar los valores sociales presentes en los spots de bebidas emitidos por televisión, en España, durante el año 2006. Se estudian los valores sociales que transmiten los anuncios al margen de su función comercial. En total, se han analizado 191 spots; para los que se detallan los valores atribuidos al producto y al consumidor. La salud, la juventud, la importancia de las relaciones sociales o de construirse una personalidad genuina son algunos de los principales valores e ideales transmitidos a través de los spots sometidos a estudio.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las investigaciones que tratan de establecer cuáles son las estructuras formales de las metáforas visuales en publicidad gráfica distinguen básicamente tres tipos. Un primer tipo donde dos objetos se fusionan en una imagen híbrida, un segundo tipo donde aparece un objeto y el otro se sugiere de algún modo por el contexto y un tercer tipo donde aparecen, al menos, dos objetos alineados y simétricos. En este artículo, indagamos el origen cognitivo de estas estructuras aplicando la Teoría Integrada de la Metáfora Primaria.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizamos el estado del arte de los estudios de recepción, audiencias y consumo cultural en Venezuela durante el período 2000-2011. Examinamos enfoques teóricos sobre el campo de la recepción mediática y cultural, desde las propuestas conceptuales de Aguirre, Barrios y Hernández Díaz. Se pudo constatar, en esta revisión documental, que los estudios de recepción en Venezuela abordan cuatro campos de estudio: 1) Educación para la recepción. 2) Influencia de la televisión. 3) Ciber-recepción. 4) Consumo cultural.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La incorporación de Twitter al ámbito de la comunicación ha supuesto una serie de cambios en el entorno periodístico que afectan no sólo a la distribución de las noticias, sino también a la identificación de fuentes, tendencias y noticias de alcance. El objetivo de esta investigación es determinar la estrategia de utilización periodística de Twitter como fuente informativa por parte de la Cadena SER. La metodología empleada es el análisis de contenido del perfil de Twitter de los cuatro programas informativos más representativos de la emisora durante los meses de julio a diciembre de 2012. Los resultados apuntan la prevalencia de esta plataforma como mecanismo de interconexión con el sistema mediático, frente a su posible uso como espacio en el que identificar e incorporar a su audiencia como fuente potencial.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El turismo, objeto de diversas disciplinas, es uno de los sectores más relevantes de la economía mundial, siendo en España la primera industria nacional. En los últimos años el turismo cultural se ha revelado como un motor esencial de desarrollo para bastantes territorios. Un caso sobresaliente es el conocido como «efecto Guggenheim» que desde su creación en 1997 se ha configurado como un icono arquitectónico que ha remodelado la ciudad de Bilbao. El objeto del presente estudio ha sido reflexionar sobre las ventajas e inconvenientes desde el ámbito económico, social y medioambiental que ha tenido lugar en Bilbao desde la construcción de dicho museo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza la representación de los mayores en la publicidad televisiva española desde un enfoque de género. Se examina el contenido de 2065 spots de la franja horaria de máxima audiencia durante una semana en 2008 y de cinco cadenas españolas (TVE 1, La 2, Tele 5, Antena 3 y Cuatro). Los resultados revelan que las mujeres mayores están infrarrepresentadas en comparación con los datos demográficos. Igualmente los personajes femeninos y masculinos se muestran con características asociadas al estereotipo de género. Las conclusiones de este estudio están en consonancia con investigaciones previas de otros países. Entre las implicaciones destacan aquellas que atienden a la aplicación de un modelo más igualitario bajo la consideración de sus posibles efectos en el objetivo de la publicidad.