995 resultados para Combatientes de Perón, herederos de Cristo. Peronismo, religión secular y organizaciones de cuadros


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo intenta analizar el proceso de construcción del liderazgo de Perón y su incidencia en la conformación del Partido Laborista. Para analizar esta cuestión tendremos en cuenta el texto de Angelo Panebianco "Modelos de Partido" tomando diversos conceptos que contribuyen a realizar una interpretación sobre los hechos que dieron origen al Partido Laborista, la participación de Perón, la formación de una coalición dominante, los vínculos que se establecen entre los actores y el contenido de estos vínculos, desde su instancia en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social hasta la disolución del Partido Laborista. Este trabajo intenta poner a prueba ciertas categorías de análisis del debate contemporáneo de la teoría de los partidos políticos, en un período histórico y organización partidaria que tendrá incidencia significativa sobre el futuro organizativo del peronismo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pensar las políticas que los gobiernos de Juan Domingo Perón entre 1946 y 1955 desarrollaron en materia de cultura física en dos de los municipios más representativos del sur del Gran Buenos Aires, como son Avellaneda y Quilmes, permite reflexionar no sólo acerca de los hechos locales sino también de los procesos nacionales coyunturales. En efecto, el proyecto político peronista encontró en el decidido fomento a la educación de los cuerpos los argumentos legitimadores para, por un lado, gobernar sentidos en el campo de la salud pública y, por el otro, transmitir un ideario concreto respecto aconceptos centrales para la cosmovisión peronista tales como patria, comunidad y sociedad. Discursos amparados en la doctrina peronista de formar ciudadanos (fuertes y sanos) para la Nueva Argentina que pretendía dejar atrás las viejas bases liberales económicas y políticas, fuertemente denostadas en el proceso de constitución de la nueva fuerza política. La conformación de los ?héroes deportivos?, un nuevo actor social que sintetiza el modelo a seguir, es el objeto de estudio de la presente investigación, siendo analizado a través de las prensas gráficas locales avellanedense y quilmeña, las cuales contribuyeron a configurar una renovada política respecto de la educación de los cuerpos

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo se inserta analiza el complejo proceso de estructuración de las políticas sanitarias en la Argentina. Procura examinar la transformación del sistema de salud pública durante el primer gobierno peronista en Jujuy (1946-1952). En esta tarea se presta atención a la labor del máximo responsable del área sanitaria en el distrito: Emilio Navea. Son objeto de estudio sus antecedentes académicos, sus relaciones políticas, así como las iniciativas y reformas realizadas al sistema de salud local. Esta intensa actividad contribuiría de gran modo a su designación como candidato a vicegobernador, para las elecciones de 1951, en representación del peronismo jujeño.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ensaia-se a análise de uma importante pintura portuguesa, maneirista, exposta no Museu Nacional de Arte Antiga, nomeadamente sob o ponto de vista da atribuição da autoria e leitura iconográfica. Abstract - It is proposed the analysis of an important Portuguese painting, Mannerist, exhibited at the National Museum of Ancient Art, particularly from the point of view of attribution of authorship and iconographic reading.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Na qualidade de Diretora Regional das Comunidades, fomos responsável pela redação dos artigos e coordenação da página "Comunidades", integrada no jornal Açoriano Oriental, servindo a mesma para a divulgação das atividades realizadas pela Direção Regional Das Comunidades do Governo dos Açores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

(...) Neste breve artigo, analisamos as simetrias de alguns tapetes decorativos construídos nos últimos anos. Ao olhar com atenção para os tapetes, encontramos com frequência rosáceas – figuras em geral circulares, tipo a rosa dos ventos, que apresentam simetrias de rotação e, em alguns casos, simetrias de reflexão (simetrias de espelho). (...) Se pensarmos na repetição dos motivos ao longo dos tapetes, do ponto de vista matemático, passamos a ter frisos. Existem 7 tipos de frisos, ou seja, 7 maneiras diferentes de repetir um determinado motivo ao longo de uma faixa recorrendo aos diferentes tipos de simetria. Em seguida, caracterizamos as simetrias do tipo de friso mais comum nos tapetes da Procissão do Senhor Santo Cristo (...)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The section at Cristo Rei shows sandy beds with intercalated clayey lenses (IVb division from the Lisbon Miocene series) that correspond to a major regression event dated from between ca. 17.6 and 17 Ma. They also correspond to a distal position (relatively to the typical fluviatile facies in Lisbon), nearer the basin's axis. Geologic data and paleontological analysis (plant fossils, fishes, crocodilians, land mammals) allow the reconstruction of environments that were represented in the concerned area: estuary with channels and ox-bows; upstream, areas occupied by brackish waters where Gryphaea griphoides banks developped; still farther upstream, freshwaters sided by humid forests and low mountain subtropical forests under warm temperate and rainy conditions, as well as not far away, seasonally dry environments (low density tree or shrub cover, or steppe).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada na Faculdade de Ciências e Tecnologia da Universidade Nova de Lisboa para obtenção do grau de Mestre em Conservação e Restauro, especialização em Vitral

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação para obtenção do grau de Mestre em Engenharia Civil na Área de Especialização de Edificações

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dissertação apresentada para cumprimento dos requisitos necessários à obtenção do grau de Mestre em Ciências da Informação e da Documentação. Arquivística.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mestrado em História dos Descobrimentos e da Expansão Portuguesa (Séculos XV-XVIII)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto propone avanzar en el conocimiento de la evolución política y social de la Provincia de Córdoba entre 1946 y 1976. Período del que sólo se han abordado algunos aspectos, potenciando el fenómeno peronista y descuidando, en general, etapas en que ése fue oposición o estuvo proscrito. El núcleo de investigación es analizar cómo el paradigma del Estado Peronista –la Nueva Argentina- fue resignificado en el contexto cordobés. Es decir, desentrañar el proceso de gestación y construcción de lo político, considerando a las instituciones del Estado como factor esencial en la estructuración del comportamiento colectivo y para lo cual se analizarán las estructuras y procedimientos que gravitaron en la construcción institucional de la provincia frente al objetivo nacional de ser funcional al proyecto peronista. También se trabajará la cultura política cordobesa frente a la irrupción del movimiento, la acción de fuerzas sociales y políticas –partidos, sindicatos y otras instituciones- que respondieron o no a los lineamientos nacionales, sin descuidar sus cambios y acomodamientos. Sostenemos como hipótesis principal, avalada por investigaciones anteriores, que la realidad cordobesa no necesariamente fue reflejo de lo que acontecía en Capital Federal, cuya historia se suele considerar nacional, más allá de las diferencias que progresivamente se van conociendo por nuevas investigaciones. Para demostrarlo estamos realizando una amplia compulsa de fuentes éditas e inéditas, públicas y privadas, y se analizarán las políticas públicas y la legislación, con su correspondiente incidencia en los diferentes grupos sociales, para conocer las interpretaciones y orientaciones que motivaron en los distintos actores sociales, la cultura política que se manifestó y el rol de los partidos políticos, en un período signado por el fenómeno peronista. Porque si bien no en toda su extensión ese movimiento fue gobierno, como dijo un analista, desde que existe el peronismo no se pudo gobernar sin él.