984 resultados para Cana-de-açucar - Variedades
Resumo:
Con el objeto de verificar el tipo y grado de asociación que existe entre 3 caracteres de panícula del sorgo, se aprovechó un ensayo de evaluación de 49 variedades de sorgo granífero sembrados en 1965 en Estelí. Se tomaron muestras de 100 panículas en 12 variedades de sorgo correspondientes a 5 tipos de panícula de acuerdo a la mayor o menor compactación de las ramificaciones de la panícula. En estas 100 panículas por variedad se tomaron pesos individuales de el raquis (panícula sin grano) de la panícula y del grano. Los datos de peso de raquis panícula y grano fueron usados para calcular la correlación y regresión que existe entre estos caracteres y para cada variedad. Para esto se calcularon los coeficientes de correlación, regresión, determinación y además se estableció la significancia de los coeficientes de regresión así como se calcularon las ecuaciones de predicción para las relaciones entre peso de raquis y peso de grano y entre peso de panícula y peso de grano en las 12 variedades del estudio. Los resultados obtenidos demostraron una alta correlación entre el peso de raquis y peso de grano y entre peso de panícula y peso de grano. Los valores de los coeficientes de correlación variaron entre 0.6863 y 0.9089 para la relación raquis-grano y 0.7930 y 0.9980 para la relación panícula-grano. También se demostró una fuerte regresión del peso de grano sobre peso de raquis y del peso de grano sobre el peso de panícula. Los valores de los coeficientes de regresión de las 12 variedades variaron entre 2.3043 y 4.5441 para la primera relación y entre 0.7780 y 0.8310 para la segunda. En base a la fuerte dependencia del peso de grano sobre el peso de raquis o sobre el peso de panícula se puede desarrollar métodos para estimar con suficiente aproximación el rendimiento de grano en parcelas experimentales cuyas panículas fueron dañadas por los pajaros.
Resumo:
En este trabajo se presentan los análisis estadísticos de 6 ensayos del FCCMCA en los que se probaron 20 variedades de maíz en el Departamento de Agronomía de la Estación Experimental Agropecuaria "La Calera". Estos ensayos se llevaron acabo en los ciclos agrícolas de 1963-1964 y 1964-1965 en las 3 épocas de siembra hábiles en la zona de la Costa del Pacífico de Nicaragua que son: Primavera, postrera y Riego. Se hizo un análisis combinado de los 6 experimentos con los datos de rendimiento para obtener información sobre el valor de las interacciones entre los tres factores, que son: épocas de siembra, variedades y años. En este grupo de ensayos las diferencias entre las variedades fueron significativas, y para conocer en detalle estas diferencias se hicieron análisis individuales para cada ensayo. El análisis combinado mostró que las diferencias en la producción de grano de los maíces sembrados de las 3 épocas de siembra, en promedio de los 2 años, no fueron significativas, sin embargo la magnitud de las diferencias aparentes hacen suponer la existencia de diferencias reales en el rendimiento de las variedades en las épocas de siembra, especialmente entre primera y postrera. En este grupo de ensayos las siembras de primera, rindieron mas que las de postrera y éstas menos que las de riego. La interacción entre épocas de siembra y años fue significativa, así como la interacción entre variedades por épocas de siembra. El valor de "F" para años no fue significativo. La triple interacción entre variedades, épocas de siembra y años fue significativa, lo cual indica que las variedades rindieron diferentes de acuerdo al año y a la época de siembra. En los análisis individuales de los ensayos se encontraron diferencias significativas entre las variedades dentro de los grupos de precocidad. La información presentada en este trabajo no aportó evidencia estadísticas como para concluir que la época de primera es más favorable al rendimiento del maíz que la época de postrera. SIn embargo los datos constituyen una buena indicación en este sentido. Será necesario realizar más experimentos diseñados expresamente con el objeto de evaluar el efecto de las épocas de siembra sobre el rendimiento de las variedades de maíz, así como para evaluar el efecto posile entre las interacciones formadas por variedades, épocas de siembra y años.
Resumo:
En el año 1961, se dio comienzo en la Estación Experimental Agropecuaria "La Calera" a un programa de mejoramiento con las variedades PD(MS)6 y Sintético Nicaragua 2, con el objeto de determinar la eficacia de la selección masal para mejorar el rendimiento. La selección se llevo a cabo en lotes aislados que tuvieron la mayor uniformidad en cuanto a topografía y fertilidad con el objeto de reducir al máximo la influencia del medio-ambiente en la expresión fenotipica de los individuos seleccionados. En el año de 1962 se comenzaron los ensayos de rendimiento con el primer ciclo de selección obtenido; estos ensayos de rendimiento se verificaron para evaluar los progresos de la selección masal a través de los sucesivos ciclos de selección. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: 1) se logro un aumento de rendimiento en cada uno de los 3 ciclos de selección de la variedad PD(MS)6. En la variedad sintético Nicaragua 2 el incremento obtenido fue menor que en PD(MS)6 y solo hasta el segundo ciclo de selección masal. 2) a través de los sucesivos ciclos de selección, la precocidad media de las variedades permaneció estable aun cuando se iba mejorando el rendimiento, lo que significa que la selección masal modifico el rendimiento sin cambiar la precocidad de las variedades estudiadas.
Resumo:
El presente estudio se realizó en los laboratorios de semilla y fitopatología perteneciente a la Universidad Nacional Agraria (UNA) de la ciudad de Managua, con el objetivo de conocer la calidad de semillas de once variedades criollas o acriolladas de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) y cuatro de maíz (Zea mays L.) provenientes de los municipios de San Ramón, San Dionisio, Darío y Matagalpa. Para determinar los parámetros de vigor se utilizó un diseño de tres bloques completos al azar donde se utilizaron tres canteros de concreto en los que se utilizó arena como sustrato; en cada repetición se establecieron dos surcos por variedades. Para la prueba de germinación y sanidad no se realizaron análisis estadísticos, los datos recolectados fueron expresados en porcentaje de acuerdo a cada una de las variedades; igual se hizo con los agentes patógenos que se presentaron. Los datos de vigor se analizaron mediante la obtención de medias a través de un análisis de varianza (ANDEVA) y comparación de medias por Tukey con una probabilidad de error del 5 % utilizando el programa InfoStat versión estudiantil 2013. El análisis mostró que los tratamientos evaluados mostraron diferencias significativas en cuanto a las variables velocidad de emergencia, emergencia total y materia seca. La comparación de medias por Tukey con un α = 5 % no indicó significancia estadística en la variable materia seca de la parte aérea para frijol común, en el caso de maíz todas las variables fueron significativas. Las variedades de frijol Guaniseño y Rojo maravilla del municipio de Darío son las que mejor resultado obtuvieron en las pruebas realizadas; en tanto a las variedades de maíz H-5 y Venezuela fueron mejores con respecto a las demás variedades.
Resumo:
El cultivo de tomate es uno de los cultivos hortícolas más importantes de nuestro país, debido al valor de su producción, demanda de mano de obra y generación de divisas. Las plagas y enfermedades son los principales problemas que impactan al cultivo de tomate, incrementando los costos de producción por el uso de productos químicos para su control. El objetivo de este trabajo fue evaluar cuatro variedades de tomate (1173, 1082, Buter y L-7) en la comarca del Tule Central del Municipio Boaco, con el fin de determinar el comportamiento agronómico del cultivo de tomate, la dinámica poblacional de insectos plagas, la incidencia y severidad de enfermedades y rendimiento. El estudio se llevó a cabo en la finca San Jerónimo entre los meses de Junio a Agosto del 2015, se utilizó un diseño de bloque completo al azar (BCA), con cuatros repeticiones. La dinámica de población de mosca blanca en la variedad L-7 presentó un promedio de 1.2 a 1.4 mosca/planta y en menor poblaciones en la variedad 1173 con 0.2 a 1 mosca/planta. Los porcentajes de incidencia de virosis registrados fueron mayores en la variedades 1173 con 60 % y la menor fue la variedad Buter con 30 %. En la severidad de virus la variedad L-7 fue alto y la menor variedad 1173. En la incidencia de otras enfermedades como hongo y bacteria la que presentó mayor incidencia fue la variedad 1082 con un promedio de 50 % y 80 % respectivamente; las que presentaron menor incidencia fue la variedad 1173 con 30 % y bacterias 60 %. La variedad 1173 fue más alta con 90 cm y la menor L-7 con 58 cm. En el grado Brix la variedad que presento mayor dulzura fue el Buter, con un porcentaje de 5.90 y la variedad que presento acides fue 1173 con un porcentaje de 4.80. Diámetro polar y ecuatorial el más alto fue la 1173 con 107.50 mm y con 69.25 mm. Los rendimientos totales obtenidos fueron en la variedad L-7 con 26.03 tonelada/ha, seguido por la variedad 1082 con 16.56 Toneladas/ha.
Resumo:
El presente trab ajo se realizó con el fin de evaluar la variabilidad fenotípica de los caracteres cuantitativos de la adaptabi lidad y estabilidad del rendimiento de grano de cua tro variedades de frijol común ; en siete localid ades del municipio de Matagalpa, en los ciclos agrícolas de postrera 2013 - primera 2014. S e estableció una sola repetición por finc a, tomando como parcela útil un área de 18 m 2 . Para el análisis se tomaron 8 variables cuantitativas que variaron en su recole cción de acuerdo al carácter evaluado. Para la determinación de la variabilidad fenotípica se realiz ó mediante estadísticos descriptivos obteniéndose una alta heterogeneidad fenotípica en la mayoría de las variables en el ciclo de primera 2014. El ciclo de postrera 2013 presentó los más bajos coeficientes de variación m ostrando una pobre variabilid ad en las variables estudiadas. Posteriormente se realizó el análisis de los datos siguiendo el modelo de efectos principales aditivos e in teracción mult iplicativa (AMMI). Los resultados mostraron que la mayor variación correspondió al efecto del factor localidad con 86.0%, seguido por la interacció n variedad por localidad con 10.8% y por último el efecto de la variedad con 3.2%. Todas las variedades en es tudio mostraron una adaptación diferente para ambos ciclos agrícolas sobresaliendo las variedades Madero y Rojo Cutacha con los mejores rendimientos promedios de grano. Con relación a la estabilidad del rendimiento las variedades más estables fueron INTA - s equia seguido d el cultivar local Madero. L a finca del productor José Luis Valle fue la que presentó las mejores condic iones ambientales y de manejo, por ende los mejores rendimientos. Además se logró conocer asociaciones positivas de las variedades Madero y Rojo Seda para la mayoría de comunidades en estudio en ambos ciclos agrícolas con excepción de la comunidad Las M ercedes en primera 2014 y la finca uno de Jucuapa occidental en postrera 2013
Resumo:
Santamaría, José Miguel; Pajares, Eterio; Olsen, Vickie; Merino, Raquel; Eguíluz, Federico (eds.)
Resumo:
En este trabajo, se hará una introducción a las variedades de Riemann, con el fin de analizar algunas propiedades minimizadoras de las curvas geodésicas en variedades de Riemann.
Resumo:
[ES] Este trabajo expone en qué consistió y qué importancia económica y organizativo-administrativa tuvo la denominada planificación indicativa, en los países de la OCDE, en el periodo 1945-1973. Si el empleo de la planificación indicativa es un rasgo común y relevante en casi todos estos países, durante ese periodo, esa institución por sí sola podría servir para establecer la existencia de una variedad diferenciada y significativa del sistema económico capitalista o de economía de mercado: las economías de mercado con planificación indicativa. Además se presentarán los motivos que explican el surgimiento y desaparición de esta institución en esos países y los resultados obtenidos.
Resumo:
With a focus on white marlin (Tetrapturus albidus), a concurrent electronic tagging and larval sampling effort was conducted in the vicinity of Mona Passage (off southeast Hispaniola), Dominican Republic, during April and May 2003. Objectives were 1) to characterize the horizontal and vertical movement of adults captured from the area by using pop-up satellite archival tags (PSATs); and 2) by means of larval sampling, to investigate whether fish were reproducing. Trolling from a sportfishing vessel yielded eight adult white marlin and one blue marlin (Makaira nigricans); PSAT tags were deployed on all but one of these individuals. The exception was a female white marlin that was unsuitable for tagging because of injury; the reproductive state of its ovaries was examined histologically. Seven of the PSATs reported data summaries for water depth, temperature, and light levels measured every minute for periods ranging from 28 to 40 days. Displacement of marlin from the location of release to the point of tag pop-up ranged from 3l.6 to 267.7 nautical miles (nmi) and a mean displacement was 3.4 nmi per day for white marlin. White and blue marlin mean daily displacements appeared constrained compared to the results of other marlin PSAT tagging studies. White marlin ovarian sections contained postovulatory follicles and final maturation-stage oocytes, which indicated recent and imminent spawning. Neuston tows (n=23) yielded 18 istiophorid larvae: eight were white marlin, four were blue marlin, and six could not be identified to species. We speculate that the constrained movement patterns of adults may be linked to reproductive activity for both marlin species, and, if true, these movement patterns may have several implications for management. Protection of the potentially important white marlin spawning ground near Mona Passage seems warranted, at least until further studies can be conducted on the temporal and spatial extent of reproduction and associated adult movement.
Resumo:
A crescente demanda por tecnologias que produzam biocombustíveis de maneira sustentável vem incentivando a utilização de diversos materiais lignocelulósicos para tal finalidade. O objetivo deste trabalho foi comparar o potencial de produção de açúcares (glicose e xilose) da palha e do bagaço de cana-de-açúcar. Inicialmente, as duas biomassas foram caracterizadas, mostrando percentuais muito similares de celulose e hemicelulose (42,1% e 22,6% para o bagaço e 39,2% e 22,7% para a palha, respectivamente). Isto evidencia potenciais similares de produção de açúcares. Posteriormente, foram realizados experimentos em laboratório para comparar os resultados de rendimento de xilose e produção de furfural após as reações de hidrólise ácida das duas biomassas, com o intuito de verificar se este processo, comumente utilizado para o bagaço, pode ser utilizado para a palha. As variáveis que foram avaliadas foram a concentração de ácido (0,5-3,0%m/m), o tempo reacional (15-60min) e a relação sólido-líquido (RSL - 0,1-0,2m/m). Concentrações de 42,72g/L e de 41,31g/L de xilose foram encontradas para a palha e para o bagaço, respectivamente, alcançando rendimentos de xilose superiores a 80%, em reações em laboratório. Também foram realizados ensaios de hidrólise ácida em planta piloto e de hidrólise enzimática em laboratório para avaliar os resultados de rendimento de glicose da palha. Os resultados de rendimento de xilose e produção de inibidores para estas reações foram avaliados e comparados com os dados obtidos em laboratório. Concentrações de 35,2g/Lde xilose e de 27,3g/L de glicose foram encontradas para a palha, alcançando rendimentos de xilose próximos a 100% e de glicose superiores a 64%, em reações de pré-tratamento em planta piloto e em reações de hidrólise enzimática em laboratório. Os resultados evidenciaram que as variáveis concentração de ácido e relação sólido:líquido são as mais influenciam na produção de xilose e glicose
Resumo:
Esta publicação sintetiza e apresenta as atividades em andamento na Embrapa-NMA e tece considerações sobre a evolução do conhecimento técnico-científico sobre o impacto ambiental causado pela queima da palha da cana-de-açúcar
Resumo:
Historicamente, a expansão de atividades agropecuárias sobre áreas naturais é considerada uma das principais ameaças à biodiversidade. Desmatamentos, uso do fogo, superpastoreio, monocultura, mecanização intensiva e uso indiscriminado de agrotóxicos diminuem a diversidade da flora e da fauna (RAMBALDI; OLIVEIRA, 2003). Por outro lado, muitas áreas consideradas de grande valor para a conservação da biodiversidade estão inseridas em um mosaico de fragmentos de remanescentes naturais intercalados em uma matriz predominantemente constituída por áreas agrícolas, onde muitas espécies da fauna silvestre encontram recursos necessários para sua sobrevivência enquanto outras não conseguem adaptar-se e acabam sofrendo ameaças até serem regionalmente extintas. A incorporação de conceitos e tecnologias inovadoras na agropecuária, como a agricultura orgânica, a redução e eliminação de agrotóxicos e do uso do fogo, além da manutenção de remanescentes de fragmentos florestais nativos são práticas que poderiam favorecer o incremento da biodiversidade local e, consequentemente, a sustentabilidade ambiental das atividades agrícolas.
Resumo:
Algumas práticas agrícolas como o plantio direto pode afetar a lixiviação. Para estudar os efeitos desta prática, foi instalado um experimento de campo na área do Núcleo de Agronomia da Alta Mogiana, Instituto Agronômico de Campinas/Ribeirão Preto, de onde foram coletadas amostras de solos e água para estudos de herbicidas do grupo das triazinas: atrazina, simazina e ametrina. Foi instalado um experimento em área de cana colhida mecanicamente plantada com amendoim em diferentes sistemas de cultivo (plantio direto e plantio convencional) nas quais a cada 10 cm. foram retiradas amostras de solos até atingir 90 cm. Determinaram-se os seguintes parâmetros em laboratório: a) Densidade do solo, b) Porosidade total c) Microporosidade e d) Macroporosidade. Amostras de água coletada a cada três meses em poços da Prefeitura Municipal de Ribeirão Preto foram analisadas por GC-MS (cromatografia gasosa-espectrometria de massa). Não houve efeito dos sistemas de plantio na macro, micro e porosidade total. Houve apenas diferença significativa na densidade, sendo maior na camada superficial nos solos com plantio direto. Em todas as amostras de poços coletadas não foram detectados resíduos de triazinas, no limite de quantificação de 10 mg/L. Foram também reconstituídos os solos em colunas em laboratório e observou-se o movimento de atrazina e simazina no máximo até 20cm de profundidade. Não foi encontrado nenhum herbicida abaixo dos 20 cm. Para melhor entender os resultados, foi utilizado o simulador CMLS-94 "Chemical Movement in Layered Soils" e observou-se também que praticamente não houve diferença entre os resultados obtidos pelas simulações realizadas para plantios direto e convencional com relação à lixiviação das triazinas e que os valores de simulação indicaram que os produtos alcançam profundidades máximas de um metro, bem mais do que o encontrado nas colunas em laboratório.
Resumo:
Este trabalho utilizou técnica de simulação computacional para analisar a movimentação vertical do herbicida hexazinone, considerando dados médios default de literatura e dados calculados para suas meia-vida no solo (t½) e coeficiente de adsorção ao carbono orgânico do solo (Koc) em Latossolo Vermelho Distrófico (LVd) do Córrego do Espraiado, Ribeirão Preto-SP. Informações sobre o solo avaliado, climáticas e os dados da cultura de cana-deaçúcar foram utilizadas no simulador CMLS-94. O cenário base de simulação considerou um período de um ano e quatro meses, apresentando data de corte da cultura no mês de agosto e a aplicação de hexazinone, um mês após o corte, na dose de 0,40 kg ha-1, a qual é encontrada em produto comercial utilizado no local. As seguintes profundidades e quantidades finais foram obtidas ao final do período simulado: a) cenário com dado ?default?: 1,89 m e 0,12 kg ha-1; b) cenário com dado local calculado: 2,78 m e 0,18 kg ha-1. Observou-se uma maior movimentação do produto para o cenário simulado com dados locais, principalmente a partir do 63o dia após a aplicação do produto, embora as concentrações tenham se mantido próximas, em ambos cenários. As profundidades alcançadas não comprometem o lençol em sua zona saturada (40m).