985 resultados para COOPERACION INTERNACIONAL - AFRICA SUB-SAHARA - 2003-2007
Resumo:
Conjunto de actividades con el objetivo de potenciar el desarrollo de las habilidades mentales del alumnado en primaria. Las actividades han sido creadas a través del programa Clic y pueden servir de complemento a las clases de informática.
Resumo:
Reflexión sobre la relación entre las habilidades lingüísticas, las competencias personales y sociales y las posibilidades de retroalimentarse cuando el ambiente y la organización del aula lo facilitan. El objetivo del trabajo es ofrecer propuestas para mejorar las habilidades y competencias en lenguaje.
Resumo:
Elaboración de material de trabajo en el aula destinado al alumnado de ESO y bachillerato. El material está elaborado a partir de películas históricas, fichas y material de trabajo para el alumno. El objetivo es que pueda utilizarse de forma complementaria al crédito de Ciencias Sociales.
Resumo:
La elaboraci??n de algunos significados sociales importantes est?? relacionada con experiencias matem??ticas fundamentales; por ejemplo, la coherencia que tienen los comportamientos habituales de los compradores y de los vendedores est?? vinculada a acciones matem??ticas significativas como abstraer propiedades, organizar informaci??n, estimar cantidades, utilizar el sistema de numeraci??n o calcular. Se ve en dos ejemplos: la confecci??n de etiquetas de las cajas de zapatos y el uso del tique de compra en las interacciones entre el tendero y el cliente del restaurante.
Resumo:
resumen literal de la revista
Resumo:
Pequeña experiencia que se llevó a cabo en un aula de educación infantil de una escuela rural, donde conviven niños y niñas desde los 2-5 años- Una niña fue a visitar a su familia a Brasil por segundo año consecutivo. Por medio del uso del correo electrónico, se utilizaron las nuevas tecnologías con un sentido real, con un porqué y para qué evidentes.
Resumo:
Este trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad A de los Premios Joaquín Sama 2001
Resumo:
Publicaci??n en la que se recogen los trabajos premiados en la VIII edici??n de los Premios Joaqu??n Sama a la innovaci??n educativa. Los t??tulos son: 'Cuaderno interactivo : aprende con la vuelta ciclista a Extremadura', 'Luke's world : vocabulario b??sico de ingl??s para educaci??n primaria', 'Ortograf??a visual : m??todo interactivo y abierto de ortograf??a y vocabulario', 'El ??mbito socioling????stico en los programas de diversificaci??n curricular', 'F??sica y bicicleta', 'Mi amiga Extremadura : un proyecto de cultura inglesa y extreme??a', 'Juegos y culturas : juegos de antes en la educaci??n f??sica de ahora' y 'Quadrivium : el juego como recurso did??ctico en la cultura cl??sica'. Adem??s de los t??tulos mencionados se recogen los siguientes no premiados: 'Extremadura enamora', 'My first English words' y 'Usa el coco', publicadas por su inter??s docente y calidad.
Resumo:
La biblioteca escolar juega un papel determinante como lugar de lectura, estudio y meditación. En esta publicación se especifica cómo poner en marcha la biblioteca escolar (requisitos para la creación, espacios, mobiliario, colección, etc.) actividades que se pueden llevar a cabo en la misma, experiencias de centros escolares con respecto a su biblioteca y actividades de animación a la lectura llevadas a cabo en algunos centros educativos.
Resumo:
Recopilación de siete proyectos: 'El universo' (Educación Infantil), 'Los canguros' (Educación Infantil), 'La alimentación' (Educación Primaria), 'Con el periódico aprendemos matemáticas' (Educación Primaria), 'La piscina' (Educación Infantil), 'La psicomotricidad y los proyectos de investigación' (Educación Infantil) y 'Los juguetes' (Educación Infantil). Con estas experiencias se pretende ofrecer al profesorado fórmulas de aprendizaje abiertas que despierten en los alumnos curiosidad por las cosas cotidianas.
Resumo:
Publicación que tiene como objetivo divulgar entre el profesorado aspectos básicos del aprendizaje cooperativo. En los primeros capítulos se presenta su fundamentación teórica, a la que sigue una investigación realizada en centros extremeños, así como los resultados obtenidos con los que se ha comprobado cómo la utilización de grupos cooperativos en clase, especialmente si los grupos son heterogéneos, es un mecanismo adecuado, para aprovechar el potencial del aprendizaje entre compañeros. El trabajo se completa con una extensa bibliografía y una muestra de materiales utilizados con los alumnos a lo largo de la investigación, material que puede ser de utilidad para profesores interesados en profundizar en este tema.
Resumo:
Trabajo publicado como monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Esta innovación obtuvo un premio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid en 2003
Resumo:
La experiencia consiste, fundamentalmente, en que a partir del estudio del teatro y de la actividad circense se conozcan y valoren manifestaciones artísticas distintas a las que se trabajan habitualmente en el currículum. El objetivo principal es que el alumno aprecie la riqueza cultural y lingüística con el fin de poder mantener más relaciones interpersonales y comunicativas adecuadas a la sociedad cambiante en la que está inmerso. Otros objetivos son potenciar la autoestima a través del juego teatral; fomentar actitudes de respeto hacia otras culturas; y conocer el patrimonio cultural mediante la asistencia a distintos teatros y a representaciones de obras teatrales. Las actividades se desarrollan a través de talleres, a lo largo de todo el curso, y se trabajan, sobre todo, producciones artísticas y ensayos de obras teatrales. Entre los talleres, dirigidos a los tres ciclos de Primaria, destacan la elaboración de decorados, taller de máscaras, títeres, guiñol, teatros de sombras, diaporamas o talleres de grabación, maquillaje y marquetería. Se elaboran, además, unidades didácticas para cada nivel y actividades complementarias de asistencia a manifestaciones teatrales y circenses. La experiencia termina con la realización de una semana cultural en la que se exponen los materiales elaborados, se llevan a cabo las actividades complementarias y extraescolares y se representan diferentes obras teatrales. Se incluyen, en anexos, materiales y unidades didácticas por áreas y ciclos.