925 resultados para Bibliotecas para ciegos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Determinar la adecuación de los fondos y servicios documentales de las bibliotecas para el uso escolar. Conocer los hábitos de los alumnos, sus preferencias lectoras, frecuencia de asistencia y tipo de actividades que llevan a cabo en las bibliotecas públicas y escolares, motivos de atracción y rechazo, demandas y expectativas en relación con las mismas. Detectar los conocimientos y destrezas que poseen para la consulta bibliotecaria y documental. Averiguar la actitud de los profesores hacia la biblioteca y la utilización que hacen de ella para sus clases. Conocer la valoración que hacen los alumnos del servicio bibliotecario público actual en la región de Murcia. Alumnos: están representadas proporcionalmente las distintas categorías socioculturales, con 479 alumnos de ambos sexos, procedentes de 18 colegios o institutos de la región, que cursan desde octavo de EGB hasta los últimos cursos de Bachillerato y Formación Profesional, tanto en centros públicos como privados. Profesores: 380 profesores de Secundaria y 397 de Preescolar y Primaria. El trabajo abarca 3 capítulos diferenciados, a los que siguen unas reflexiones finales. En el primero, se analizan las bases teóricas que apoyan la integración del binomio biblioteca-educación. El segundo capítulo se centra en la biblioteca pública y expone las funciones que en un marco teórico general ésta desempeña: recreativa, informativa y educativa. El tercer capítulo viene a recoger el corpus de la investigación propiamente dicha: la utilización de la biblioteca pública en la región de Murcia. Se recogen las respectivas encuestas realizadas al alumnado y al profesorado, así como el análisis de los resultados. Son de destacar los apéndices, con datos relativos a las bibliotecas públicas de la región, que pueden resultar útiles a los usuarios escolares. Se comprueba que el servicio bibliotecario cumple con lo prescrito por la legislación actual, puesto que está presente en todos los municipios de más de 5.000 habitantes. No parece que pueda decirse lo mismo en cuanto al aspecto cuantitativo de sus fondos. Los profesores se muestran en general favorables a la utilización de las bibliotecas en relación con sus clases, actitud que varía de forma ascendente en función de los ciclos y etapas. Los índices de asistencia son realmente bajos si tenemos en cuenta que tan sólo un 18 por ciento acude una o más veces al mes, sin que este nivel de asiduidad afecte al sexo, edad o estudios que realizan. Se comprueba la distinta utilización que hacen los alumnos de la biblioteca pública y de la biblioteca escolar. A la primera acuden sobre todo en busca de documentos para realizar trabajos escolares. Utilizan la segunda como sala de estudio. Por tanto, las bibliotecas públicas están cumpliendo en parte una función subsidiaria respecto a las escolares. Tanto alumnos como profesores reclaman un aumento de las colecciones bibliográficas y la incorporación de nuevos materiales y tecnologías. Piden también la organización de actividades de formación de usuarios como medio para facilitar el acceso a los documentos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de una sección de la revista dedicada a la difusión de programas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Profesores y bibliotecarios han sido los encargados, desde los años ochenta y, en especial de los noventa y primera parte de siglo XXI, de mantener viva e impulsar la existencia de las bibliotecas escolares. Siempre se ha producido desde el convencimiento de su necesidad para un adecuado desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, como herramienta de acceso a la información, al conocimiento y a la lectura, como instrumento metodológico renovado y más activo por parte del alumno. Sin embargo, a pesar de esta dedicación, el desarrollo de las bibliotecas escolares en España, resulta muy desigual. No obstante, en los últimos años, se aprecia una evolución favorable, fruto del esfuerzo, convencimiento y perseverancia de estos profesionales, junto con el incremento de la consideración de la biblioteca escolar en la legislación y regulación de las distintas comunidades autónomas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. - El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a: Investigaciones, Estudios, Experiencias

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar en qué se diferencia el lenguaje del niño ciego del lenguaje del niño vidente coetáneo. En segundo lugar, analizar el desarrollo de la capacidad sintáctica en el niño de 7 a 14 años. Participan en el estudio un total de 126 niños, siendo 64 videntes y 62 ciegos, y con un rango de edad de 7 a 14 años (62 niños y 64 niñas). Los niños videntes pertenecen al colegio mixto del barrio de Pizarrales de la ciudad de Salamanca. Los niños ciegos están escolarizados en internados de Madrid y Alicante pertenecientes a la ONCE. Se escogen únicamente niños ciegos de nacimiento, o que han quedado ciegos antes de los tres primeros meses de vida. Cada niños es encuestado individualmente, siguiéndose siempre un mismo orden de aplicación de las pruebas: primeramente se aplica el tests de lógica verbal y posteriormente se administran tres pruebas de narración. Todas las pruebas son de contenido eminentemente verbal. La prueba de lógica verbal consiste en la presentación de ocho preguntas. El número de respuestas correctas se toma como indicador del nivel lógico (se establecen cuatro niveles). En la prueba de relatos se pide al niño que construya una historia (narración y/o descripción del personaje) a partir de la presentación de tres palabras. A partir de los relatos de los niños (que se graban en magnetofón y se transcriben de manera literal sus palabras) se obtiene el indicador de 'verbalismo total' (número de palabras con contenido verbalista utilizadas en las tres historias), el indicador 'profundidad máxima de sintaxis' (número de niveles conseguidos en la construcción sintáctica más compleja realizada por el niño), el 'número de tipos diferentes de subordinación' y la 'máxima profundidad sintáctica en la prueba de descripción de un personaje'. Se utilizan las pruebas de análisis de varianza, el análisis de correlación, el análisis de regresión múltiple y la prueba t de Student. El sexo, la edad y el estado de visión (normalidad o ceguera) se toman como variables independientes. No hay diferencias significativas apreciables entre el lenguaje del niño vidente y el del niño ciego. Se observa, por otro lado, que la variable más influyente sobre el desarrollo de la sintaxis es la capacidad lógica. No puede hablarse de una tendencia a la 'psicopatología' o a la 'psicología especial' del ciego a partir de su léxico, ya que se comprueba que el lenguaje desplegado por los ciegos y por los videntes es muy semejante.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar cómo es el desarrollo del lenguaje en el niño con grave déficit visual desde el nacimiento. Estudiar las étapas por las que atraviesa el desarrollo del lenguaje en el niño normal y reflejar las características lingüisticas en la expresión oral de los sujetos ciegos. Cuatro niños con edades comprendidas entre los cuatro y los seis años y medio. WPPSI (escala de Inteligencia de Wechsler para preescolar y primaria) compuesta por dos partes la Verbal y la Manipulativa. Se han seguido las normas dictaminadas en el mismo para la asignación de puntos y comparación porcentual de resultados. En los resultados se aprecia como hay una notable diferencia entre las puntuaciones del primer sujeto con respecto a los otros. Al tratarse de una muestra sumamente pequeña no es posible generalizar en modo alguno a una población mayor los resultados que en el estudio de la misma obtengamos lo que hará será simplemente, comparar las puntuaciones obtenidas por estos niños con las que, por término medio, obtuvieron para esas edades los sujetos de la muestra tomada en la confección de la escala del WPPSI. También compararemos las distintas puntuaciones entre los cuatro individuos de nuestra muestra, viendo las desviaciones típicas. De los resultados obtenidos con esta muestra de cuatro niños ciegos, podemos decir que la ceguera no ha sido impedimento grave, para la mayoría de ellos, para alcanzar una adecuada comprensión y expresión oral. Parece que, más que la ceguera, influyen otra serie de variables, como pueden ser, y debido sobre todo a que tratamos con niños de edad preescolar, la educación recibida en esos años preescolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: De la educación popular al aprendizaje a lo largo de la vida. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La lectura prioridad educativa: todos hacemos lectores'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre la iniciativa de destinar más de un millón de euros a la mejora de las bibliotecas escolares de Castilla-La Mancha, promovida por el Ministerio y la Consejería de Educación y Ciencia. Se pretende adecuar las bibliotecas, actualizarlas y dotarlas de diverso material bibliográfico y documental.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha invertirá en la mejora de las bibliotecas escolares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la biblioteca como lugar semejante a los oasis de los desiertos, oasis relajantes que esperan al lector para refrescarse y saciarse de sed de cultura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye gráficos sobre aspectos de las bibliotecas escolares y sobre sus usuarios