913 resultados para Aspecto verbal


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Skinner's approach to verbal behaviour (language) is central to behaviour analysis, as a philosophy of science, and, increasingly in application, including interventions for autism and challenging behaviour. This PowerPoint show provides an advanced undergraduate level introduction to the basic concepts of Skinner's functional approach to understanding verbal behaviour.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“...es necesario distinguir los dos momentos de la responsabilidad: un momento a posteriori, que se ciñe únicamente a las posibles imputaciones por aquello ya hecho; y un momento a priori, que analiza las responsabilidades por lo que está por venir.” Desde su creación, en 1653, la Universidad del Rosario ha encaminado su labor a las acciones propias de la academia como son la educación y la investigación. No obstante, y tal como quedó establecido en su Plan Integral de Desarrollo 2004 – 2019, además, se plantea como una Universidad en permanente interacción con el medio, con capacidad de anticipar e identificar las necesidades y problemas prioritarios del entorno en sus campos de acción, que propone y desarrolla proyectos para aportar a su comprensión y solución. Lo anterior configura la tercera función sustantiva de la universidad: la extensión. Tal función, materializada en una labor de tipo asistencial hacia la sociedad, se ha articulado, por ejemplo, en la apertura de consultorios jurídicos y fundaciones, que permiten al Rosario una mayor participación y compromiso con la sociedad y su desarrollo. Para la Universidad del Rosario se entiende la extensión, desde sus mismos fundamentos, como la manera responsable a partir de la cual la institución se articula con la sociedad y el entorno en la consolidación de la relación Universidad-Empresa-Estado. Esto se logra cuando se lleva a la práctica el conocimiento de la docencia y la investigación desarrolladas por la universidad, para generar así un impacto social de mayor alcance. En esta perspectiva, enmarcan la gestión de extensión los siguientes objetivos: Innovación en el desarrollo de productos y servicios, de acuerdo con las necesidades de la comunidad. Sostenibilidad económica y social que garanticen la suficiencia económica y el impacto social, como una correlación inquebrantable en el tiempo. Impacto social establecido como meta en la coordinación y ejecución de programas y proyectos de desarrollo comunitario que vinculen la academia con el sector social, con la Empresa y el Estado, y que dinamicen las funciones propias de la docencia y la investigación en el Rosario. De esta forma, los servicios que se generan de la interacción entre la docencia, la investigación y la extensión en el entorno universitario están encaminados a las actividades de: Asesorías y consultorías Prestación de servicios Observatorios Espacios de debates públicos Actividades de comunicación Proyectos con impacto comunitario Proyectos estudiantiles de extensión Servicios a egresados; apoyos institucionales Participación en redes, programas o proyectos interinstitucionales en estos ámbitos Publicaciones relacionadas con experiencias significativas en extensión.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunas aportaciones acerca de la psicología del trabajo y de las organizaciones, que estudia la conducta de los individuos en los puestos de trabajo, con especial atención a las relaciones que se establecen entre la persona y la organización, como el estrés, la depresión y el síndrome del quemado o burnout. En relación con el trabajo docente, se hace hincapié en la alternativa que representa la psicología positiva o engagement.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca demostrar cómo las estrategias comunicativas no verbales, empleadas por Gaitán, influyeron de manera positiva en su discurso político. Así, el dominio consciente e inconsciente de elementos no verbales funciona estratégicamente para complementar su discurso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El autor se plantea diversas cuestiones sobre las relaciones existentes entre el bilingüismo y la fluidez verbal, intentando dar respuesta a una serie de problemas planteados. 278 sujetos de 15 años de edad, alumnos de primero de BUP del Instituto Nacional de Bachillerato Guillem Sagrera de Palma de Mallorca, 14 de los cuales fueron eliminados por mortalidad experimental, y 36 fueron rechazados por no cumplir las condiciones de selección. Diversos análisis factoriales sobre la matriz de correlaciones de las 12 pruebas de fluidez verbal por los métodos de componentes principales. Las diferencias en la producción se analizaron mediante la técnica de análisis de varianza. El coeficiente de compuencia de Burt y Tucker. Análisis factoriales sobre la matriz de correlaciones parciales. Análisis factoriales incluyendo la inteligencia general junto con las variables de fluidez. Para asignar los sujetos a los grupos, se valoró su grado de bilingüismo a partir de las puntuaciones obtenidas en el cuestionario de autoevaluación y en la escala ambiente del cuestionario de antecedentes bilingües. El primero está basado en el utilizado por Macnamara y consta de cuatro preguntas. El segundo mide la situación real de las dos lenguas en el sujeto. Está basado en una primera versión de Vildomec, aplicada con modificaciones por Balkan y en una muestra española por Sánchez López. Para valorar la fluidez verbal se emplearon doce pruebas de fluidez verbal: 4 de tipo lingüístico, 4 de tipo semántico, 4 de tipo ideativo. La personalidad se midió con el cuestionario EPI de Eysenck, forma A. La inteligencia general se valoró con el test D48 de Atsney. Los análisis factoriales realizados para el estudio de las dimensiones de la fluidez verbal escrita en monolingües y en bilingües de 15 años de edad, revelaron la existencia de 3 factores: un factor lingüistico, o aptitud para producir palabras con ciertas restricciones formales; un factor semántico, relacionado con la producción cuando se tiene en cuenta el significado, y un factor ideativo relacionado con la producción de ideas distintas. El factor lingüístico aparece claramente en ambas muestras, y el semántico y el ideativo se solapan entre sí. El autor concluye el trabajo afirmando que aún quedan muchos interrogantes al respecto y es necesario llevar a cabo más investigaciones para poder confirmar nuestras conclusiones. Creemos que el presente trabajo es sólo un paso en el amplio marco de las relaciones entre bilingüismo e inteligencia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar el Efecto de Promacía Medial (EPM) a mitad de una serie de ítems investigar el EPM diferencial para listas verbales y pictóricas. La muestra fué de 18 sujetos, rango de edad 17-22 años. Proceso formación de experimentos. En laboratorios a grupos contrabalanceados se les pasó por: A) escucha de cuatros series de 36 ítems, B) visualización con diapositivas de 4 series de 36 ítems. En protocolos han de recordar el total de los ítems. Se contabilizarán en número de elementos recordados. Hojas de registro. Protocolos de RR a rellenar por los participantes. Binarias. La introducción de un intervalo en mitad de una serie de ítems produce un efecto de primacía medial en las modalidades de presentación verbal y pictórica. El cambio de modalidad verbal a pictórico (y viceversa) no produce por sí sola un efecto de primacía medial. La superioridad pictórica es superior para el recuerdo en todos los momentos del experimento. Se indica la necesidad de estudios con otras modalidades, ruidos y estudios que contemplen las variables individuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta averiguar hasta qué punto las diferencias en personalidad o motivación del experimentador, pueden ejercer un efecto determinado sobre los participantes experimentales de tal modo que quede sesgada la investigación. Como experimentadores, 74 alumnos de tercero de Psicología. Edad media: 21 años, 59 mujeres y 15 hombres. De sujetos experimentales se eligió una muestra de 1610 alumnos de EGB, BUP y universidad. Diseño experimental de campo que se llevó a cabo en las diferentes aulas de colegios y universidad. La prueba se aplicó de forma colectiva. Se manipularon los siguientes factores: 1. Las expectativas del experimentador, con tres niveles, expectativa positiva (se les informa que sus sujetos puntuan alto en una prueba de fluidez verbal); expectativa negativa (que los sujetos puntuan bajo en una prueba de fluidez verbal) y expectativa neutra (no se les da información). 2. Status del investigador: status alto (a los sujetos se les informó que la investigación la estaba realizando un doctor en Psicología); status bajo (se les informó que la investigación la estaban realizando alumnos de Psicología). 3. Engaño del participante: efecto de engaño (no información a los sujetos sobre el objetivo de la investigación); efecto de no-engaño (dándoles información sobre la investigación). 4. Sexo de los experimentadores y de los participantes. La variable dependiente a medir fue el número total de respuestas para las 32 categorías semánticas analizadas. Otro aspecto novedoso es la utilización de variables de personalidad y motivación que permiten conocer la influencia de las diferencias individuales de los experimentadores en el rendimiento de los participantes. La investigación se llevó a cabo en dos fases: un estudio previo para recoger información sobre las dimensiones de personalidad y motivación de los 'experimentadores', y el experimento propiamente dicho. Tres cuestionarios computerizados de dimensiones básicas de personalidad y un cuestionario de factores motivacionales. Si bien los factores clásicos de la Psicología social del experimento no parecen ser artefactos que influyen en tareas de categorización semántica, no ocurre lo mismo con determinados factores de personalidad, motivación extrema y locus de control, que sí han mostrado codeterminantes y sesgos que en algunos momentos interactuan con el sexo de los participantes. La edad y el sexo del participante se muestran como los factores de mayor peso. Las mujeres rinden más que los hombres y los de menor edad rinden menos que los de mayor edad. A la vista de los resultados, los posibles artefactos comprometidos con la investigación experimental, deberían intentar explicarse a través de una psicología diferencial del experimentador, en la que probablemente, niveles extremos en determinados factores de personalidad, motivación extrema, y no situacionales, sesgarían la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1) Estudiar la asimetría funcional de los hemisferios cerebrales en sujetos neurológicamente normales. 2) Estudiar las capacidades lingüísticas del hemisferio derecho, como apoyo a un modelo cuantitativo de especialización hemisférica. 3) Analizar el procesamiento de dos categorías sintácticas, verbos y adjetivos, controlando su grado de concreción o capacidad para evocar una imagen. Investigación I: 189 estudiantes universitarios, 127 varones y 62 mujeres. Investigación II: 16 sujetos, 8 varones y 8 mujeres, estudiantes universitarios. Investigación III: 15 sujetos, 7 varones y 8 mujeres, estudiantes universitarios. Investigación I: estudio normativo para extraer la muestra de verbos y adjetivos. Investigación II: diseño factorial 2x2x2x2, tomando como variables dependendientes el tiempo de reacción y el índice de errores. Un factor inter o de grupo, el sexo, y tres factores intra: campo visual, categoría y grupo. Variables controladas: lateralidad, tiempo de exposición, secuencia de estímulos, efecto atencional, emisión de respuesta, edad y nivel cultural, normalidad neurológica y agudeza visual, desconocimiento de las hipótesis y entrenamiento previo, y local. Investigación III: diseño factorial 2x2x2, con un factor inter-sexo-y dos factores intragrupo-campo visual y tipo de juicio-. Variables dependiente: Tiempo de reacción y número de errores. Variables controladas: las mismas que en la investigación anterior y además: tipicidad de los elementos, imagen y lateralización de estímulos. Investigación I: el análisis estadístico permitió excluir los verbos y adjetivos cuyas puntuaciones diferían significativamente según el sexo o el orden de presentación. Investigación II: a) en el procesamiento de adjetivos no se encuentran diferencias entre los campos visuales; b) en el procesamiento de los verbos se observa la superioridad del hemisferio izquierdo; C) en el grupo adjetivos no se observan diferencias entre los sexos, en la categoria verbos, en el grupo varones, se obtiene una superioridad del hemisferio izquierdo. Investigación III: a) los resultados reflejan una ventaja del CVD, es decir, del hemisferio izquierdo, b) las hipótesis realizadas sobre las diferencias sexuales así como la del tipo de juicio no encontraron apoyo en los resultados. 1) El hemisferio derecho tiene capacidades para realizar decisiones léxicas con adjetivos de media imagen y de uso frecuente; 2) La superioridad del hemisferio izquierdo se produce cuando las decisiones léxicas deben realizarse a partir de verbos; 3) La asimetría cerebral es un fenómeno de carácter relativo-cuantitativo, encontrándose capacidades de procesamiento verbal en el hemisferio derecho; 4) Existen diferencias sexuales en la especialización hemisférica, presentando los varones una mayor lateralización; 5) En el estudio de la asimetría cerebral, el índice de errores constituye una medida más sensible y regular que los tiempos de reacción. Fecha finalización tomada del código del documento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1) Determinar diferencias de grado entre los hemisferios cerebrales en el procesamiento de categorías de material verbal de diferente carga fonológica y semántica; 2) Comprobar diferencias sexuales; 3) Contrastar la explicación dada al resultado de la categoría trios. Experimento I: 24 estudiantes de Psicología, 12 de cada sexo, entre los 20 y 29 años. Seleccionándose aquellos que cumplían los requisitos de lateralidad, normalidad neurológica y agudeza visual. Experimento II: 40 estudiantes de Psicología. Se distribuyeron al azar en dos grupos de 20, manteniendose la proporción por sexos. Experimento I: diseño factorial 2x2x4x2, con el TR e índice de errores como variables dependientes. Un factor de grupo: sexo; tres experimentales: hemisferio receptor, categoría o tipo de estímulo (con cuatro niveles) y tipo juicio (con dos niveles). De los factores experimentales y sus niveles se derivaron 16 condiciones experimentales para cada sexo. Se controló también: la lateralidad, la lateralización de estímulos, el tiempo de exposición, la secuencia de estímulos, el efecto atencional, la emisión de respuesta, edad, nivel cultural, normalidad neurológica, agudeza visual, desconocimiento de la hipótesis y carencia de entrenamiento previo. Experimento II: diseño factorial 2x2x2x5x2, con el TR e índice de errores como variables dependientes. Dos factores de grupo: sexo y tipo de identificación; y tres experimentales: hemisferio receptor, categoria o tipo de estímulo, con cinco niveles y tipo de juicio, con dos niveles; las variables controladas fueron las mismas que en el experimento anterior. Experimento I: 1) Tanto en el análisis de los TR como en el de los errores, en las categorias de letras y sílabas, se observa la no aparición de diferencias hemisféricas; 2) En el caso de las palabras, se observa ventaja del hemisferio izquierdo menos en el análisis de los TR en las mujeres; 3) El resultado de la categoría tríos, con ventaja a favor del hemisferio derecho en el análisis de los TR, es el que constituye una excepción. Experimento II: 1) Desaparece el efecto de la ventaja del hemisferio derecho obtenido en el experimento anterior en el análisis de los TR; 2) En cuanto a las diferencias sexuales, los resultados muestran distintos patrones de especialización hemisférica según el sexo, con una mayor lateralización en el grupo de los varones. Hay evidencias a favor de un modelo cuantitativo o de grado frente a una formulación cualitativa de la especialización hemisférica, así como de la inclusión en el mismo de aspectos dinámicos del procesamiento de la información. Hay evidencias a favor de una diferenciación sexual en el patrón de asimetría funcional de los hemisferios cerebrales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán