1000 resultados para Arts del llenguatge -- Ensenyament universitari


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La puesta en marcha del nuevo grado de Educación Primaria es una oportunidad única para la innovación en cuanto a cuestiones metodológicas. Eso implica además de la elaboración de nuevos planes docentes, adoptar nuevas herramientas de formación y evaluación del alumnado que garanticen la consecución de los objetivos. En la Facultat de Formació del Professorat (Universitat de Barcelona) se ha apostado por el Portafolio como herramienta de formación en la materia Practicum con el fin de garantizar que el estudiante se erige en el eje central de proceso de enseñanza-aprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación forma parte de un estudio más amplio que se inició en septiembre del 2010 en el que se pretende analizar el uso, conocimiento y percepciones que tiene un grupo de estudiantes de posgrado y máster con respecto a las TIC. Este grupo de alumnos y alumnas se encuentra inmerso en un entorno de aprendizaje online el que se incluye una tecnología móvil específica en el proceso formativo. Esta comunicación quiere presentar la estrategia metodológica y los resultados de la investigación obtenidos mediante una de las metodologías empleada, un cuestionario pre-test

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro del marco de los nuevos planes de estudio de EEES, el área de prehistoria de la Universidad de las Islas Baleares está desarrollando una nueva estrategia didáctica realizada fuera del aula y destinada a completar la formación del alumno en la parte práctica de los créditos ECTS y mejorar la coordinación entre los profesores que imparten estas materias dentro de una misma área de conocimiento Con ese fin se está desarrollando una experiencia didáctica y docente centrada en el proyecto Arqueódrom. Dicha estrategia, en fase de desarrollo piloto, ha resultado muy útil como sistema para fomentar la participación del alumnado y mejorar su aprendizaje

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el marc del projecte APRÈN 2008-2011, inscrit en el 'Programa d'ajuts per al desenvolupament de projectes d'incorporació a la recerca en educació' de la URV, un equip de professors d'aquesta universitat adscrits a l'àrea de Psicologia Evolutiva i de l'Educació ens vam proposar de confeccionar una Guia que facilites la realització del Treball Fi de Grau (TFG) en la titulació dels nous graus de Magisteri. El punt de partida per a dur a terme l'elaboració d'una Guia per al TFG ha estat revisar la definició conceptual i els enfocaments d'aquesta matèria que consten en el programa formatiu de la titulació dels graus de Mestre/a a la URV en particular, i en d'altres universitats catalanes en general. També, com a pas previ a la preparació de la Guia, hem analitzat algunes qüestions estratègiques entorn a la planificació, gestió i avaluació del TFG en altres referents documentals complementaris als plans d'estudi. Aquest conjunt de tasques ha culminat amb el document pilot 'Guia per als TFG en el grau de Mestre/a d'Educació Infantil i d'Educació Primària' que, prèvia revisió i aprovació del professorat del Consell d'Estudis de Mestres i dels responsables acadèmics de la FCEP , es publicitarà en suport paper i digital

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

OpenCourseWare (OCW) es un sistema que promueve el acceso libre y sin restricciones al conocimiento. Hemos abierto un curso: 'Revista on line de casos clínicos de medicina veterinaria' que ha tenido muy buena aceptación y otro que se está preparando: 'Dermatología Veterinaria: aprendizaje a través de la resolución de casos clínicos'. Se presenta la materia en forma de casos clínicos, con abundancia de imágenes, síntomas de la enfermedad y datos necesarios para que el estudiante desarrolle todo el proceso mental que lleva hasta el diagnóstico de la enfermedad, pronóstico y tratamiento. Con estos cursos desarrollamos la metodología PBL para el aprendizaje de la medicina interna veterinaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las actividades fuera del aula constituyen por sí mismas o en estrecha interrelación con las metodologías dinámicas y la TICs, un medio para abordar la dimensión práctica del derecho y la adquisición de competencias genéricas y específicas en el proceso de aprendizaje de los estudios de derecho. En este trabajo se presentan algunas de las experiencias llevadas a cabo en el ámbito del Derecho Penal en coordinación con los Juzgados y la Audiencia; en Derecho Procesal Penal en colaboración con un Centro Penitenciario; y en Derecho Civil con el Centro Registral

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tuvo como objetivo identificar los procesos de cambio que se producen en el alumnado, en una salida a terreno de dos días. Para ello, se realizo un seguimiento de observación no participante, a dos curso de grado de primaria, en el que se realizo un estudio etnográfico, tanto de alumnos como docentes. Después del análisis de los datos se pudo concluir que esta actividad promueve a través de los espacios vividos, (I) un mayor vínculo entre el alumnado y entre el alumnado y los docentes, (II) las actividades realizadas por los alumnos evidencian un desarrollo de autogestión de su aprendizaje, (III) El tiempo, se dilata en cuanto a los períodos dedicados a las actividades que realizan los alumnos, esto permite que emerja eficazmente la auto-gestión del aprendizaje por parte del alumnado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La utilización de recursos electrónicos como el Adobe® Connect T.M. 8 en un tipo de aprendizaje denominado mixto es de notable importancia práctica y no sólo respecto de la docencia de las asignaturas de Grado, sino también para aquellas otras que se encuentran en proceso de extinción y de las que no se imparte docencia a los alumnos que no las han superado todavía. Más aún si se tiene presente que el B- Learning o aprendizaje mixto hace que el docente no sólo continúe ejerciendo su papel como formador tradicional, sino que también utilice en su proceso el material didáctico que la informática e Internet, en particular, le proporcionan. Convirtiéndose de este modo en tutor on line y formador mediante las clases presenciales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Universidad tiene el reto de servir a la sociedad y por ello no basta que se dedique a una labor simplemente profesionalizante. En Cuba constituye un reto para la pedagogía contemporánea la búsqueda y puesta en práctica de nuevos enfoques para incentivar la Motivación Profesional. La investigación que se presenta parte de un estudio realizado sobre las necesidades educativas de los estudiantes, que cursan la carrera de Agronomía en la Facultad Agropecuaria de Montaña del Escambray con el objetivo de proporcionarles una orientación profesional que se corresponda con las demandas que deben enfrentar. Se declara la metodología cualitativa como fundamento en la realización de este trabajo y se describe el proceso de investigación seguido. Los resultados del diagnóstico realizado llevan a la presentación de una Propuesta de Estrategia Educativa para la Motivación Profesional de los estudiantes que ingresan y se valora la misma mediante una experiencia piloto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación es un trabajo de intervención que se ha enmarcado dentro de la metodología cualitativa, bajo una perspectiva interpretativa, asumiendo como fundamento el desarrollo de un proceso de análisis participativo, en la que se han unido docentes y estudiantes en un proceso de reconocimiento y comprensión de la dinámica que gira alrededor del proceso de enseñanza y aprendizaje de Matemática I, en la Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre" (UNEXPO), Vicerrectorado Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela. Es por ello que la investigación se ha situado, particularmente, en la perspectiva de la investigación-acción colaborativa, en la que han participado los profesores colaboradores de manera activa en una serie de acciones promotoras de cambios en sus ámbitos de actuación y de acuerdo con sus necesidades, para interpretar las implicaciones de esos cambios en su desarrollo y valorar las transformaciones que se iban dando dentro del proceso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio elaborado a partir de una estancia en la Universitat Polictecnica de Cataluña entre marzo i junio del 2007.El proyecto tiene como objetivo general el perfeccionamiento de las metodologías docentes en la enseñanza de la construcción mixta en grado y postgrado en la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad de Camagüey (UC), en correspondencia con la situación actual y perspectiva de la normativa europea, española y cubana. En el trabajo se realiza una valoración sobre programas experimentales en estructuras mixtas y sus resultados, así como su interrelación con la modelación numérica. Se evalúa la correspondencia entre las normativas europeas, española y cubana y se definen los aspectos específicos que deben ser perfeccionados o complementados en la normatividad vigente en Cuba, así como la estrategia general para acometerlo. Para caracterizar la enseñanza de la construcción mixta en la UPC y la UC, se parte de la valoración de información sobre asignaturas similares en un grupo seleccionado de universidades y sobre el contexto que sirve de marco al perfeccionamiento. Se realiza el diagnostico del sistema de objetivos, conocimientos y organización metodológica en los programas de grado y postgrado y se ofrecen recomendaciones generales para el perfeccionamiento de la enseñanza de la construcción mixta en la UPC y la UC. Finalmente, se realizan propuestas detalladas para ambas instituciones, para el perfeccionamiento de las metodologías docentes, con enfoques generales similares, respetando los criterios específicos y formatos de cada entorno. Se concibe un sistema integrado de actividades para cada asignatura, lográndose que, a pesar de las particularidades de cada contexto, el enfoque de trabajo sea coincidente en gran medida, lo que favorece la continuidad en las relaciones de colaboración entre ambas instituciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte de recerca s'ha basat en el projecte Miquel Martí i Pol, que ha consistit en la creació i manteniment d'un jardí dedicat a la memòria del poeta, amb persones en situació d'exclusió social (per motius de malaltia mental, immigració, pobresa) i estudiants de teràpia ocupacional de la Universitat de Vic, des d'una sinergia única entre la Universitat de Vic i institucions públiques, socials i empresarials. La recerca ve a cobrir la falta de coneixement sobre l'impacte terapèutic de la jardineria, com afirmava Sempik al 2003. Així mateix, genera coneixements sobre l'ocupació humana, la ciutadania, les comunitats inclusives, les aliances estratègiques i sobre noves praxis educatives en el marc del nou Espai Europeu d'Educació Superior (EEES). El marc teòric s'ha basat en una visió transdisciplinària, des de l'educació, la filosofia, la psicologia, la sociologia, la teràpia ocupacional, la política, l'ecologia i l'antropologia. S'ha desenvolupat una recerca inspirada per la investigació acció participativa que ha aprofundit en el significat que ha tingut aquesta experiència per a les persones implicades en el procés de creació del jardí: les persones procedents de col•lectius en situació d'exclusió, els estudiants, així com els representants de les institucions públiques, socials, empresarials i la pròpia Universitat de Vic. Així es van desenvolupar una sèrie d'entrevistes a fons i formularis amb 5 jardiners; 2 estudiants; la Consellera d'Acció Social de l'Ajuntament de Vic; el Conseller d'Acció Social del Consell Comarcal d'Osona; el President de Caritas; la terapeuta ocupacional de la Fundació Centre Mèdic Psicopedagògic d'Osona; la Rectora de la Universitat de Vic; la Directora de l'EUCS i el President del Rotary Club. Els temes que han sorgit en la recerca són: La construcció de l'ocupació significativa; la jardineria com a font de benestar; un espai de bellesa; la dignitat de la ciutadania; la creació de comunitats inclusives; una Universitat al servei de la Humanitat: noves praxis educatives; l'art de les aliances estratègiques i de les sinergies. Els coneixements generats tenen relació amb els estudis de teràpia ocupacional, així com per a educació social, infermeria, psicologia i ciències ambientals. A més a més són una aposta per al desenvolupament de noves praxis educatives en el nou EEES. El treball ha estat qualificat com a excel•lent per unanimitat del tribunal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de esta comunicación es presentar una experiencia particular dentro del marco de la aplicación de las nuevas técnicas de estudio y aprendizaje que se han desarrollado con la implantación del Espacio Europeo de Enseñanza (Superior): el portafolios o carpeta del estudiante aplicado a la docencia en Historia Económica. El portafolios en la asignatura Historia Contemporánea (1º curso de la Ltura. de Ciencias Políticas) se ha utilizado como una herramienta de aprendizaje y de evaluación de las competencias adquiridas a lo largo del curso que complementa e incluso puede sustituir en gran medida instrumentos tradicionales de aprendizaje y evaluación como son los exámenes finales. En esta comunicación se describe y evalúa la experiencia destacando las ventajas que presenta y también las dificultades e inconvenientes con los que nos hemos encontrado en este primer año de aplicación de la herramienta, y se exponen finalmente las principales conclusiones alcanzadas de cara a su repetición en próximos cursos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El crédito ECTS (European Credit Transfert System) no es solamente un instrumento de transferencia que facilita el reconocimiento de los títulos en toda la UE y la movilidad de estudiantes y profesores, sino un nuevo marco normativo donde los estudios de grado y postgrado se desarrollan a lo largo de un proceso acumulativo de aprendizaje. El objetivo de la reforma, una vez sentadas las bases del adiestramiento personal, es que el mencionado aprendizaje pueda continuar actuando a lo largo de toda la vida (Long Life Learning – LLL). La asignatura de Historia Económica Mundial (HEM) puede constituir una plataforma privilegiada sobre la cual aplicar los planes pilotos de transición hacia la implantación definitiva del EEES. La existencia de esta materia de estudio en los programas de las actuales titulaciones de Economía y Administración y Dirección de Empresas, destinadas a convertirse en el grado de Economía, se hace más necesaria que nunca, dado que reúne una serie de características intrínsecas que favorecen las prácticas de autoaprendizaje.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s'ha desenvolupat un entorn repositori de pràctiques per a emmagatzemar i donar una eina de control del material docent que es disposa. El desenvolupament dels mòduls del sistema s'han realitzat després de contemplar els diferents rols que existeixen dintre dels membres del personal docent, sent aquest becaris o professors. Atès que el personal destinat a l'ensenyament està sotmès a un alt grau de rotacions aquest sistema intentarà ser un punt de trobada de totes les seves aportacions, ajudant així la tasca d'avaluació i explicació de les pràctiques. L'estudi d'un nou ventall de pràctiques ha permès conèixer un nou entorn de treball, que ofereix camps no tractats fins al moment a través de la implantació d'un sistema operatiu simulat per sobre del sistema operatiu Linux.