1000 resultados para ATENCIÓN TERCIARIA DE SALUD


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo pretende desplegar en un corto espacio los problemas más relevantes en el mundo de las enfermedades laborales, comenzando por el estrés laboral, luego por burn-out y mobbing para culminar con la resiliencia; cabe aclarar que es un tema que dejaremos abierto debido a que está en pleno desarrollo. Pretende ser una auténtica ayuda para quienes se mueven en el mundo empresarial, dando ideas que brinden una visión general que permita manejar con facilidad las cuestiones capitales del tema, ayudando a familiarizarse con una realidad probablemente no bien identificada, pero cuya existencia y proliferación es innegable. Se enumerarán las claves de ayuda y orientación respecto de la realidad laboral cotidiana, modos de cuidado, las posibles soluciones y atención a la salud.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La adolescencia es una etapa muy vulnerable desde el punto de vista económico, sanitario, bío-síco-social y en especial de los cuidados reproductivos. A medida que se convierten en adultos, los adolescentes buscan información relativa a la vida sexual a través de distintas fuentes: padres, compañeros, profesores, revistas y medios de información, la que suele ser errónea, incompleta o engañosa. Sobre éstas bases y bajo la presión de los medios masivos de comunicación, que ligan habitualmente las publicidades de productos al éxito-sexualidad; la mayoría de los jóvenes suelen asumir la relación con el otro, como una relación básicamente genital sin comprender que la relación debe estar basada en la educación sexual. Esto implica un cambio de actitud y generación de nuevos estilos de vida. La educación sexual, por diversos motivos aún no se aborda, en los ámbitos educativos. En las últimas tres décadas se manifiesta un gran cambio de actitud en los adolescentes con respecto a su relación con los padres, influenciados por los medios de comunicación, el incremento de los conocimientos científicos, el cambio de roles en la sociedad, la inserción laboral de la mujer, el reconocimiento de los derechos de la mujer y su mayor nivel educativo, entre otros. El equipo de salud desempeña un papel preponderante en este periodo de crecimiento y desarrollo, para fortalecer el vínculo, difundir valores y transmitir mensajes positivos, porque educar sexualmente al adolescente en el hogar, en la escuela, en la comunidad, es crear en él una actitud nueva, responsable y creadora. El presente trabajo tienen como objetivo investigar qué nivel de conocimiento y fuente de información poseen los adolescentes, entre los 13 a 19 años, del Bª Paraguay, Buena Nueva, Mendoza, con respecto a los riesgos de la relación sexual precoz.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Describe la situación del aborto en Argentina, desde su marco legal, el acceso al aborto legal y seguro, los compromisos internacionales asumidos, la práctica, incidencia y atención. Disponibilidad, accesibilidad y calidad de servicios integrales de salud reproductiva. La disponibilidad del misoprostol. Y fundamenta la reforma legal para garantizar el acceso a los abortos no punibles.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la Primera Conferencia Latinoamericana Prevención y Atención del Aborto Inseguro. Lima, Perú, 29 y 30 de junio de 2009

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Documentos del juego de herramientas: Servicios de aborto para las mujeres jóvenes: un juego de herramientas para la capacitación; Presentación en PowerPoint de Servicios de aborto para las mujeres jóvenes; Servicios de aborto para las mujeres jóvenes: resultados y recomendaciones de la encuesta de evaluación de necesidades; Servicios de aborto para las mujeres jóvenes: revisión de la literatura; Ejemplo de un cartel; herramientas para el taller Recursos; Transformación de actitudes respecto al aborto: Un juego de herramientas para la aclaración de valores para audiencias mundiales, que incluye: Actividades adaptadas para mujeres jóvenes en situación de aborto; Capacitación eficaz en salud reproductiva: Diseño y ejecución del curso. Manual de referencia y Manual del capacitador; Explorando el tema de aborto: recopilación de actividades de autorreflexión y sensibilización para audiencias internacionales; La atención del aborto centrada en la mujer. Manual de referencia y Manual del capacitador

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

In this comment, we chronicle the development and expansion of a postabortion care model designed to promote interventions that address abortion-related public health concerns even when abortion laws and policies are restrictive. We review years of program experience with the original model, which led to the development of an expanded and updated model, Essential Elements of Postabortion Care (PAC). Implementing the model challenges global public health leaders, donors, technical assistance agencies and ministries of health to work with communities to ensure that all women who want to prevent or space pregnancies can obtain contraceptive services; that all women have access to services to manage complications from abortion, whether induced or spontaneous; and that all women receiving treatment also receive counseling and the reproductive and other health services they need at the treatment visit, as well as follow-up care and contraceptive resupply

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Asumen (Alianza Argentina para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño) insta al Ministerio de Salud de la Nación y a los Ministerios de Salud Provinciales a que desplieguen todas sus capacidades y recursos necesarios para la inmediata extensión a escala nacional de la implementación del Plan Operativo para la Reducción de la Mortalidad Materno infantil, de la Mujer y de las Adolescentes (resolución 1087/10), prorrogado hasta el año 2015 mediante la Resolución 934/2012 de la cartera de Salud

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Manual promueve la implementación, en el marco de la Ley 18987, de la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo en condiciones específicas. Esta ley, junto con la 18426, busca asegurar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de la población y garantizar el derecho a la procreación consciente y responsable. Su propósito es bregar por la sistematización de prácticas que aseguren la calidad de atención, el trato digno y el respeto a derechos en la implementación de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Se enmarca en los avances en la atención de la salud sexual y reproductiva, con perspectiva de derechos y género, en particular vinculada a la disminución de riesgos y daños del aborto inseguro y a las consecuencias del embarazo no intencional ni planificado, al descenso de la mortalidad y morbilidad de las mujeres, - ya avanzada en el país mediante la instrumentación de la Normativa “Medidas de protección materna frente al aborto provocado en condiciones de riesgo”.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la Segunda Conferencia Subregional del Cono Sur del Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro (CLACAI. Buenos Aires, 4 y 5 de noviembre de 2013.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Para el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – PROMSEX el tema del secreto profesional de las y los profesionales de la salud ha sido una línea de reflexión desde hace años atrás. El interés radica en lo decisivo que resulta esta condición para asegurar la característica de confidencialidad en la atención del derecho fundamental a la salud. Este rasgo, que forma parte de la aceptabilidad de este derecho, pone el acento en el secreto profesional como garantía para las/los usuarias/os pues una inadecuada regulación del secreto profesional médico merma la confianza que fundamenta la relación entre médicas/os y otros/as profesionales de salud y las/los pacientes; en esa medida, la falta de confidencialidad se constituye en una barrera de acceso al derecho a la salud de las personas y en un factor que afecta la calidad de la atención sanitaria. Complementariamente, debe remarcarse que el secreto médico es parte también de las garantías de todas/os las/os profesionales de la salud para lograr el mejor ejercicio de su profesión.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La IPPF lucha por garantizar el acceso a los servicios de atención integral del aborto, como parte de un paquete integrado de salud sexual y reproductiva. Este manual fue desarrollado a fin de brindar apoyo a las clínicas de las Asociaciones Miembros, para que estén en condiciones de prestar servicios de aborto y de anticoncepción de alta calidad. El manual amplia el conjunto de herramientas que actualmente utiliza la IPPF para evaluar la calidad de la atención. Dichas herramientas se basan en los valores fundamentales de la Federación: defender los derechos de las usuarias y respaldar las necesidades de los prestadores. El presente manual incluye una serie de guías y herramientas para establecer y administrar clínicas, monitorear la calidad de la atención que estas brindan y evaluar su desempeño.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la 4ta. Conferencia Regional del CLACAI. Reafirmando el legado de Cairo: Aborto legal y seguro. Lima, 21 y 22 de Agosto de 2014

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación en la 3ra. Conferencia Subregional del Cono Sur. Chile, Santiago de Chile, 3 y 4 de diciembre de 2015

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Marie Stopes México cuenta con una red de más de 160 parteras y proveedores de servicios de salud sexual y reproductiva en los estados mencionados. Esta red provee asesoría/servicios de interrupción del embarazo bajo las causales legales que cada estado permite. De esta manera, mujeres de comunidades rurales y bajos recursos tienen acceso a servicios de interrupción del embarazo seguro y métodos de planificación familiar

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las actividades realizadas en la visita a la región del caribe Oriental con el propósito de actualizar la situación del aborto, parece ser un momento histórico muy particular en esta región del Caribe Oriental con una clara tendencia hacia la liberalización en lo que toca a la legislación sobre aborto. Dado el contexto particular de ser regiones geográficas pequeñas, donde la intimidad y estigma se ven más vulnerados, la colaboración internacional en lo tocante al tema del aborto es bienvenida y ciertamente podría contribuir a facilitar el diálogo entre los tres sectores más afectados las mujeres, profesionales de salud y el sector gubernamental