989 resultados para ARTES DEL ESPECTACULO


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El rector del Colegio publica un edicto para comunicar a la comunidad del Colegio Mayor del Rosario sobre la vacante de catedrático de Artes, presentan su solicitud para la oposición: Feliciano de Mañas y Riopa, Antonio Claudio Briceto y Jacinto Roque de Guzmán. El expediente continúa con las oposiciones de los tres candidatos, se describe el protocolo de la presentación y argumentación de las preguntas ante las cabezas del Colegio Mayor y de la Real Audiencia de Santafé. Luego se expone la elección del nuevo catedrático de artes: Jacinto Roque de Guzmán. En el folio 22 se encuentra la solicitud de admisión al rector por parte del nuevo catedrático. Siendo rector don Juan Andrés Manzanares y Juera, vicerrector don José Manzanares y secretario don Francisco José Flórez y Vanegas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

1. folio 53: Edicto del rector del Colegio Mayor del Rosario comunicando a los colegiales la vacante para impartir la cátedra de Artes 2. Folio 54 Solicitud y admisión del vicerrector del Colegio Mayor Joseph Manrique para presentar oposición a la cátedra de Artes 3. Folio 54v: El rector Luis A. de Berrio cita al único opositor ante el vencimiento de los plazos del edicto 4. Folio 55: documento de la oposición de Joseph Manrique que describe el protocolo del Colegio Mayor del Rosario en el que el opositor elige una pregunta para responder y argumentar al día siguiente frente al cuerpo rectoral, colegiales formales y porcionistas; y funcionarios de la Real Audiencia. 5. Folio 56: Por consenso y por considerar que la oposición de Joseph Gabriel Manrique fue de calidad fue nombrado catedrático de Artes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad es la plataforma para la realización de la vida urbana; desde sus componentes físicos e imaginados la ciudad moldea la manera en que las personas son representadas y se representan. Por lo tanto, este estudio de caso indaga por los imaginarios y representaciones de las personas con discapacidad en el barrio Horizontes, ubicado en los cerros nororientales de la ciudad de Bogotá y analiza la relación que existe con la infraestructura urbana. Por lo tanto, se investiga cómo la ciudad física construida, especialmente en materia de espacio público, influye directamente en la manera en que los ciudadanos con discapacidad se imaginan y representan en la ciudad. Para este propósito se utilizaron diferentes herramientas como encuestas, entrevistas, cartografías y fotografías que permitieron el desarrollo del trabajo de campo y la acción participante culminando con una intervención sobre el espacio público de la carrera 4ª en el barrio.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de la creatividad desde el punto de vista del arte. Se pretende conocer el significado de la creatividad en la educación artística. Además se aportan ciertas ideas para trabajar la creatividad, ya que se contempla como un elemento básico en la tarea docente.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente libro es el resultado de una apuesta metodológica que aborda el problema del Estado en Colombia teniendo en cuenta las variables políticas e institucionales de su consistencia interna: el adentro y las condiciones externas de su desarrollo en el contexto de dependencia económica y violencia recurrente que lo han caracterizado durante la mayor parte de su existencia histórica: el afuera, ha sido utilizada para dar cuenta de los estudios sociales que se han ocupado del tema, los cuales son abordados como una información de saber que aglutina la investigación económica, antropológica, sociológica, histórica y politológica realizada desde los años sesenta.Los autores se han restringido al archivo planteando hipótesis propias sobre algunos problemas neurálgicos de nuestra estabilidad: la idea de que el Estado Colombiano encuentre su matriz fundacional en el paso de la Conquista a la Colonia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro es el resultado del compromiso de la Asociación Colombiana de Universidades, (ASCUN), desde su mesa de Políticas Culturales que lidera la Universidad del Rosario y de las Instituciones de Educación Superior que la integran, con la construcción participativa y consensuada de una política cultural para las Universidades del Distrito Capital. Esta publicación registra los enfoques y posiciones de los expertos académicos que participaron en el foro "¿Por qué una Política Cultural en las Universidades", realizado el 8 de septiembre de 2009. De igual forma se pretende establecer unos lineamientos políticos que sirvan de apoyo a la gestión cultural que se realiza en las universidades e invitar al mayor número de instituciones a que se unan al trabajo que se adelanta desde dicha mesa. La Universidad tiene el carácter de creación cultural y, como lo señala Germán Rey, es uno de los "diversos lugares sociales para la construcción, para el debate social, para la gestión y para la evaluación de las Políticas Culturales".

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Informe del rector del Colegio Mayor del Rosario diciendo que la cátedra de artes o filosofía había quedado vacante por lo que ordena publicar un edicto convocando a la comunidad de Colegio a presentar oposiciones a la cátedra. Incluye el edicto publicado con la convocatoria para ser catedrático de artes y la postulación de José Joaquín de León. Continúa el expediente con una nueva convocatoria para las oposiciones, la presentación de Joaquín de León a la primera etapa de la oposición, y la postulación de José Manuel Masústegui para la cátedra. Registro de la anulación de la postulación de Masústegui por el rector del Colegio y el nombramiento de catedrático de artes concedido a José Joaquín de León y Herrera. Siendo rector don José Manuel de Tejeira y Mena.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El río Grande de la Magdalena marcó la historia del Caribe colombiano. Las grandes ciudades de la región nacieron y crecieron a sus orillas y vivieron a merced de sus caprichos. En un país enmarcado por cordilleras intransitables, la única vía de penetración y el camino más seguro para cualquier proceso de intercambio político o comercial era el cauce del río. Salir hacia las costas implicaba ciertas dificultades, pero remontar para llevar el comercio, la información o para el tránsito humano resultaba un proceso mucho más largo, costoso y complicado. Era necesario acudir a los bogas y subir el cauce con tracción humana, en contra de la corriente (Posada Carbó, 1989; Nichols, 1973).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El texto constituye un ejercicio de microhistoria y Antropología histórica que busca aportar a la historiografía colombiana información sobre las formas de comprender el crimen (el infanticidio y los comportamientos escandalosos como el adulterio, el concubinato y el incesto), el problema del honor durante finales del siglo XVIII –pues la mayoría de estudios han versado sobre el siglo XIX- y las configuraciones familiares (particularmente las actitudes maternales y paternales) al interior de la provincia de Antioquia. Usualmente estos temas se han tratado por separado y con diversas fuentes, pero este texto busca una visión general a partir de la participación de las personas en calidad de implicados, testigos y funcionarios en los juicios criminales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'L'art, una oportunitat per aprendre'