592 resultados para infraestructuras


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar diversos problemas directa e indirectamente conectados al hecho educativo, en las áreas rurales de Cantabria. Analizar los niveles de Preescolar y EGB desde la perspectiva de un medio, el rural, que se encuentra en retroceso, y a largo plazo, en trance de desaparición. El primer capítulo se enfoca en la panorámica regional: los recursos naturales que posee, el proceso histórico, demográfico, socio-económico, además de equipamientos e infraestructuras. El capítulo segundo se refiere al alumno en el medio rural: características del niño del medio rural, desigualdades educativas en el medio rural, relaciones alumnos-profesores, características del entorno familiar, situación de preescolar y EGB. El tercer capítulo se centra en la figura del maestro: su formación, integración en la comunidad, el maestro en la escuela unitaria. El capítulo cuarto explica diferentes formas de escolarización en el medio rural: concentración escolar, la escuela hogar y la escuela unitaria. Por último, el capítulo quinto explica uno de los proyectos que se han llevado a cabo en Cantabria sobre la educación en el medio rural: análisis de la realidad, situación educativa, plan de actuación, recursos y evaluación. 1) Tudanca-Cabuérniga, Liébana y Pas-Miera aparecen como las tres comarcas más deprimidas de Cantabria. 2) Estas tres comarcas son las que disponen de más terreno de alta montaña, por lo que son las tres comarcas que menos acceso tienen. 3) Todas las comarcas estudiadas son de carácter heterogéneo por lo que la metodología debe ser flexible al cambio, 4) No deben prevalecer criterios meramente económicos, sino partir del estudio conjunto de profesores, padres, ayuntamiento y administración, 5) Cantabria es considerada como una región privilegiada pero tiene graves distorsiones estructurales, 6) Ausencias en preescolar, FP, BUP, Educación Especial y Educación de Adultos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este documento es informar sobre la situación del medio ambiente en Madrid. Refleja las demandas ambientales de la capital debidas, en gran parte, a la construcción de nuevas viviendas, a la necesidad de suelo para actividades industriales y a nuevas infraestructuras de transporte. Describe la situación actual de los espacios naturales de la región y detalla la política ambiental que se sigue para su protección.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuatro cuadros con datos en cifras sobre el curso 2006-2007. El primer cuadro refleja el número de alumnado a principio de curso, el segundo sobre el profesorado a principio de curso, el tercero refleja el número de centros y la oferta educativa y el cuarto las infraestructuras educativas y la inversión realizada en el 2006.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un cuadro donde hace hincapié en la subida salarial de los docentes de la región

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre la mejora del sistema educativo castellano-manchego en el curso 2004-2005. Debido al incremento de población en esta región se promueve un mayor número de centros, profesores, servicios complementarios y ciclos formativos de FP, más y mejores infraestructuras, un impulso de la informatización en Secundaria y una defensa de la igualdad de acceso a la enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha edita el libro 'Arquitectura Docente en Castilla-La Mancha. 2003-2006' donde se recoge una selección de infraestructuras educativas construidas en los últimos años en la región.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene un cuadro con el listado de centros castellano-manchegos que poseen centros experimentales del proyecto PAPAS o red de centros piloto (red.es)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con 1.178 millones de euros de presupuesto, la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha tiene entre sus principales objetivos para el año 2004 el acceso a la educación en condiciones de igualdad, la puesta en marcha de un nuevo programa de inversión en infraestructuras, el compromiso con la formación y estabilidad del profesorado, la informatización de los centros, la oferta de nuevos servicios educativos, el impulso de la FP, el desarrollo de los nuevos currículos y el fomento de la educación para la diversidad y el impulso a la participación. Se citan dos ejemplos de financiación educativa, uno en la universidad y otro en el Corredor de Henares, en Guadalajara.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo Escolar de Castilla-La Mancha elabora un informe anual titulado 'Situación del Sistema Educativo en Castilla-La Mancha. Curso 2000-2001', el cual se ha convertido en un instrumento de gran utilidad para la Comunidad Educativa y la Consejería de Educación y Ciencia, desde donde se hacen reflexiones, análisis y planteamientos de demandas en el ámbito educativo. Las propuestas realizadas por el Consejo Escolar a través de este informe son, entre otras, la finalización de la Red de Centros de Secundaria y la mejora de las infraestructuras, la atención específica a la Educación Secundaria, con el Plan de Mejora, la informatización de los centros y el incremento de la plantilla de profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de un nuevo curso escolar cargado de novedades y proyectos, destaca la puesta en marcha del Plan de Mejora de la Educación Secundaria de Castilla-La Mancha, la incorporación de nuevos profesores con empleo estable, el incremento de la población escolar, las nuevas y ampliadas infraestructuras, la extensión de la gratuidad de los libros de texto y la mejora del transporte escolar, entre otros avances.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha invierte en infraestructuras educativas, tanto en nueva construcción como en mejora de los centros educativos de la región, con el fin de dar respuesta a necesidades de escolarización por el incremento de la población escolar o de sustituir edificios antiguos. Esta inversión permite acabar la Red de Centros Educativos de la región.