1000 resultados para Trigo-Irrigación
Resumo:
Objetivou-se avaliar a qualidade fisiológica de sementes de trigo submetidas aos tratamentos com bioestimulante, triadimenol e Azospirillum brasilense. O delineamento utilizado foi inteiramente casualizado, quatro repetições, esquema fatorial 3x8, três cultivares de trigo e oito tratamentos de sementes. As cultivares foram CD-150, CD-116 e CD-104, e os tratamentos foram obtidos da combinação entre: 150 g.L-1 de triadimenol (TRI); 90 mg.L-1 de cinetina + 50 mg.L-1 de ácido giberélico + 50 mg.L-1 de ácido indolbutírico (CGA) e estirpes Ab-V5 e Ab-V6 de A. brasilense na concentração de 2,0 x 10(8) células viáveis mL-1 (AZO), organizados da seguinte forma: testemunha; TRI; CGA; AZO; TRI+CGA; TRI+AZO; CGA+AZO e TRI+CGA+AZO. Foi avaliada a germinação e plântulas anormais (%); comprimento da parte aérea, hipocótilo e raiz; diâmetro do hipocótilo; número de raiz; massa seca da parte aérea e raiz, e a relação raiz/parte aérea. Os resultados evidenciaram que: os tratamentos não influenciaram a germinação; o bioestimulante e Azospirillum brasilense isolados ou em associação proporcionaram incrementos no desenvolvimento inicial de plântulas de trigo, e o triadimenol isolado ou associado com bioestimulante ou A. brasilense proporcionou menores valores de comprimento da parte aérea, hipocótilo, raiz e número de raiz, independente da cultivar testada.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Especialista en Producción Agrícola) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Especialidad en Producción Agrícola) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Producción Animal) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con Especialidad en Recursos Alimenticios y Producción Acuícola) UANL
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con esp. en Ingeniería ambiental) U.A.N.L. Facultad de Ingeniería Civil.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Odontológicas con Especialidad en Endodoncia) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias Forestales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Contaduría Pública con Especialidad en Finanzas) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias en Ingeniería de Sistemas) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Agrícolas) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con acentuación en Manejo y Administración de Recursos Vegetales) UANL, 2014.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El proyecto consiste en la plantación de árboles y arbustos para embellecer los patios y el entorno del centro, y la creación de un huerto y una granja. Los objetivos son favorecer una relación armónica y de cooperación entre los niños de diferentes edades; desarrollar actitudes de respeto y cuidado hacia el medio ambiente; relacionarse más directamente con discapacitados; conocer la capacidad de acción del hombre sobre el medio natural; observar los cambios que se van produciendo en el entorno natural con el paso del tiempo y sacar conclusiones; tomar conciencia de la importancia de los animales y plantas; y favorecer hábitos saludables de alimentación, higiene y salud. En cuanto a la metodología, los equipos de trabajo están formados por alumnos de diferentes niveles, en los que los mayores transmiten lo aprendido a los pequeños. Las actividades son La castañada, con plantación de bellotas y castañas por los alumnos, y plátanos fuera del recinto escolar por el Ayuntamiento; celebración del Día del Árbol, con plantación de árboles en el patio por las familias; plantación de semillas, plantas aromáticos y uña de gato con empleados del centro de jardinería APASCOVI, que trabaja con discapacitados; construcción del gallinero; visita de La charca, que se inicia con un cuento sobre animales de la charca, y después los alumnos elaboran un mural con las observaciones; actividades sobre reciclado de residuos domésticos para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente; realización de un herbario con plantas recogidas; elaboración de trabajos sobre animales y exposición en clase; y aprendizaje del manejo de herramientas de mantenimiento del huerto; clases teóricas sobre la evolución y la situación actual del planeta; reciclado de papel; elaboración de carteles sobre el uso de los contenedores y la separación de basuras en las casas; y aprovechamiento de material de desecho. Se incluye un reportaje fotográfico de las actividades, y trabajos elaborados por los alumnos..
Resumo:
El objetivo principal es dar a conocer la elaboración del pan, la higiene en el trabajo y la importancia del pan en la alimentación. Se muestran los pasos a seguir en la elaboración del pan partiendo de la harina.