999 resultados para Tensión oxidativa


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el actual paradigma global en el que se han abolido las distancias, los espacios están cada vez más uniformados. Según el autor, esto responde a una racionalizaciónideológica que se transmite a través de la imagen, con la finalidad de imponer a nivelmundial una economía de mercado. El cine contemporáneo tiene que hacer frente a estarealidad, a la tensión que se genera entre el lugar y la totalidad: pérdida de la conexión con lo local, desmaterialización del tiempo y del espacio, disolución de las identidades, etc. A través de diez fragmentos procedentes de nueve obras diferentes se analizará cómo responde el espacio cinematográfico a las nuevas concepciones del espacio y cómo éste afecta a la construcción identitaria de sus personajes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The human TPTE (Transmembrane Phosphatase with TEnsin homology) gene family encodes a PTEN-related tyrosine phosphatase with four potential transmembrane domains. Chromosomal mapping revealed multiple copies of the TPTE gene on chromosomes 13, 15, 21, 22 and Y. Human chromosomes 13 and 21 copies encode two functional proteins, TPIP (TPTE and PTEN homologous Inositol lipid Phosphatase) and TPTE, respectively, whereas only one copy of the gene exists in the mouse genome. In the present study, we show that TPTE and TPIP proteins are expressed in secondary spermatocytes and/or prespermatids. In addition, we report the existence of several novel alternatively spliced isoforms of these two proteins with variable number of transmembrane domains. The latter has no influence on the subcellular localization of these different peptides as shown by co-immunofluorescence experiments. Finally, we identify another expressed TPTE copy, mapping to human chromosome 22, whose transcription appears to be under the control of the LTR of human endogenous retrovirus RTVL-H3.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la capacidad expresiva y reflexiva que albergan las imágenes tecnológicas para manifestar la red de implicaciones que se configuran en un sistema de representación como el que se desarrolla durante una exhibición de Capoeira, el propósito que me planteo en este trabajo consiste en abrazar el gran desafío del saber contemporáneo de educar(se) ‘en’ y ‘para’ la era planetaria, es decir, desatar un impulso de pensamiento complejo que esté animado por una tensión permanente entre la aspiración a un saber no parcelado, no dividido, no reduccionista, y el reconocimiento de lo inacabado e incompleto de todo conocimiento La aventura especulativa que se desencadena en esta investigación parte de una posición propia declarada: el análisis histórico, estético y antropológico de los fundamentos culturales que se despliegan durante una roda de Capoeira nos sirve para detectar categorías conceptuales que permiten esbozar la delimitación de un territorio metafórico donde se ilustra el carácter epistémico adscrito a la visualidad de alguno de los dispositivos y formas audiovisuales que configuran los entornos digitales comunicativos que habitamos en la actualidad

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball de recerca és una primera aproximació teòrico-metodològica a l'estudi de “l’entrevista filmada” per a la recerca social. En ell s'analitza la tensió conceptual entre els dos termes: "l'entrevista" i el "filmar". Així mateix, es posen a prova els conceptes plantejats en diferents contextos i pràctiques de recerca, atenent específicament als models de col•laboració i els rols aquí sorgits, amb l'objectiu de formular un marc interpretatiu de les qüestions a les quals s'enfronta l'investigador a l'hora de planejar, filmar i usar l'entrevista en una recerca social

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMO Objetivo Avaliar ação renoprotetora dos flavonoides diosmina e hesperidina na prevenção da nefrotoxicidade da anfotericina B em modelo experimental com ratos. Método Ratos Wistar, adultos, machos foram distribuídos nos seguintes grupos: Salina; diosmina hesperidina (animais receberam 50 mg/kg de diosmina hesperidina em água de bebedouro por dez dias); Anfotericina B (animais receberam 15 mg/kg/dia de anfotericina B intraperitoneal por cinco dias); Anfotericina B+diosmina hesperidina. Foram avaliados função renal, fração de excreção de sódio, potássio e magnésio e os metabólitos oxidativos. Resultados O tratamento com anfotericina B reduziu a função renal, vista peloclearance de creatinina, elevou os marcadores de função tubular como a fração de excreção de sódio, potássio, magnésio e dos metabólitos oxidativos. O pré-condicionamento com diosmina hesperidina elevou o clearance de creatinina e atenuou da lesão tubular e oxidativa. Conclusão A administração de anfotericina B resultou no declínio da função renal com lesão tubular e a diosmina hesperidina demonstrou efeito renoprotetor antioxidante.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La política monetaria llevada a cabo por parte de la Reserva Federaly el Bundesbank durante los últimos años puede caracterizarse con bastante precisión mediante una regla de tipo de interés como la propuesta por Taylor (1994). La forma que toma la regla de Taylor es similar a la de la regla óptima de política monetaria que se obtiene como solución del problema de un banco central preocupado por estabilizar la inflación y el producto, en el contexto de un modelo keynesiano convencional. Esta propiedad, junto con el éxito notable de las autoridades monetarias alemanas y norteamericanas en el mantenimiento sostenido de un nivel de inflación bajo y estable, justifican el uso de la regla de Taylor como una primera aproximación al comportamiento esperado y deseable por parte del banco central de un país industrializado y, por lo tanto, a la futura política monetaria del BCE.Teniendo tal consideración como punto de partida, se ha llevado a cabo una evaluación de las posibles repercusiones de la integración en la UME sobre la economía española. Dicha evaluación se ha basado en tres ejercicios complementarios: (a) el análisis de la experiencia española a partir de la entrada en el SME, (b) el comportamiento de un índicede tensión monetaria que refleja las discrepancias entre el tipo de interés generado por la regla de Taylor para la Unión Europea y para España, y (c) la simulación de un modelo estructural.Por lo general, los resultados de dichos ejercicios sugieren que los costes para la economía española de renunciar a una política monetaria propia deberían ser muy limitados, por lo menos en la medida en que (a) el BCE siga una política monetaria consistente con la regla de Taylor, y (b) el grado de sincronización del ciclo económico y la inflación española con sus homólogos europeos sea parecido al observado en el pasado reciente. Cabe esperar que los costes de la integración monetaria tomen la forma de una mayor volatilidad del producto y de la inflación, resultante de una mayor persistencia en los efectos de los shocks de oferta y demanda domésticos. Estos costes deberían contrastarse con las ventajas de pertenecer a la unión monetaria europea que son independientes del grado de estabilidad macroeconómica (baja inflación, aumento de la competencia, contribución a la integración política, etc....).Dicha conclusión podría modificarse si se produjese en un futuro una disminución significativa en el grado de correlación entre shocks domésticos (a nivel de España) y shocks agregados (a nivel de la UME), aunque no hay motivo para anticipar un cambio en tal sentido. En cualquier caso, el presente trabajo sugiere un simple indicador (el índice de tensión monetaria desarrollado en la Sección 5), que nos permitirá cuantificar la medida en que la política monetaria del BCE se ajusta a las necesidades e intereses de la economía española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

PURPOSE: To report the first case of choroidal schwannoma in a patient affected by PTEN hamartoma tumor syndrome (PHTS) and investigate the molecular involvement of the phosphatase and tensin homolog (PTEN) and neurofibromin 2 (NF2) genes in this rare intraocular tumor. DESIGN: Observational case report. PARTICIPANT: A 10-year-old girl diagnosed with PHTS. METHODS: The enucleated specimen underwent histologic, immunohistochemical, and transmission electronic microscopy. The expression of PTEN and NF2 and their protein products were evaluated by reverse transcription-polymerase chain reaction and immunohistochemistry. Somatic mutations of PTEN and NF2, as well as allelic loss, were investigated by direct sequencing of DNA extracted from the tumor. PTEN epigenetic silencing was investigated by pyrosequencing. MAIN OUTCOME MEASURES: Histopathologic and molecular characterization of a choroidal pigmented schwannoma. RESULTS: Histopathologic, immunohistochemical, and electron microscopic analysis demonstrated features consistent with a pigmented cellular schwannoma of the choroid. We found no loss of heterozygosity at the genomic level for the PTEN germline mutation and no promoter hypermethylation or other somatic intragenic mutations. However, we observed an approximate 40% reduction of PTEN expression at both the mRNA and the protein level, indicating that the tumor was nonetheless functionally deficient for PTEN. Although DNA sequencing of NF2 failed to identify any pathologic variants, its expression was abolished within the tumor. CONCLUSIONS: We report the first description of a pigmented choroidal schwannoma in the context of a PHTS. This rare tumor showed a unique combination of reduction of PTEN and absence of NF2 expression.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O arroz cultivado em regime de inundação pode apresentar sintomas de desordens nutricionais semelhantes àqueles descritos quando ocorre toxidez de ferro. Os sintomas não ocorrem com a mesma intensidade em todos os cultivares e têm sido mais freqüentes nos cultivares modernos. O objetivo do trabalho foi avaliar, em casa de vegetação, a capacidade das plantas em oxidar o Fe reduzido (Fe2+) sobre a superfície das raízes, comparando duas variedades de arroz com diferentes sensibilidades ao Fe2+ em solução (BR IRGA 409 e EPAGRI 108) e duas soluções com diferentes concentrações de Fe2+. O delineamento experimental foi completamente casualizado e consistiu de um fatorial 2² com mais um tratamento em branco, no qual as plantas foram mantidas somente em solução nutritiva. Para obter soluções com diferentes concentrações de Fe2+, foram utilizados dois solos (Gleissolo Lâmico e Planossolo Hidromórfico). As plantas foram cultivadas em solução nutritiva completa por 30 dias e, posteriormente, em soluções extraídas dos solos inundados por mais 24 horas. A capacidade oxidativa das plantas foi estimada a partir da quantidade de compostos de Fe acumulados na superfície das raízes. Os cultivares BR IRGA 409 e EPAGRI 108 apresentaram a mesma capacidade de oxidar o Fe2+ sobre a superfície das raízes, não sendo a capacidade de oxidação a variável diferenciadora dos dois cultivares quanto à maior ou menor sensibilidade à toxidez de Fe. A solução do Planossolo, por ser mais concentrada em Fe2+ (280 mg L-1), promoveu maior precipitação de óxidos sobre as raízes do que a solução do Gleyssolo, menos concentrada (118 mg L-1). A camada de óxidos precipitada sobre as raízes do cultivar EPAGRI 108, tolerante à toxidez de Fe, foi menos ativa em adsorver P do que do cultivar BR IRGA 409, considerado sensível.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La difusión de la tercera generación de dispositivos móviles y su integración con la World Wide Web son un reto para los medios de comunicación. Como en cualquier otro ecosistema, la llegada de una "nueva especie" crea tensión, antiguas especies deben adaptarse a las nuevas especies híbridas y al ambiente (como la televisión móvil) en que aparecen. La comunicación móvil presenta el mismo reto que presentó Internet hace 15 años: tenemos el medio de comunicación, pero aún no sabemos qué hacer con él. Si la web ya ha desarrollado su propia lengua y se han creado nuevos servicios y experiencias, la comunicación móvil se encuentra todavía "en construcción". La importancia de la comunicación móvil está fuera de discusión: los dispositivos móviles y los servicios son la nueva frontera de la revolución digital. En este contexto, la investigación ocupa un lugar estratégico: tanto en Brasil como en España se están haciendo contribuciones fundamentales a la sociedad móvil y se están desarrollando nuevos contenidos y servicios para dispositivos móviles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presenta un estudio de los parámetros dinámicos de terremotos ocurridos bajo las dorsales del Atlántico y Oriental del Pacífico, así como de la variación regional del coeficiente de atenuación de las ondas Rayleigh para la región oriental del Pacífico. Se ha obtenido un coeficiente de atenuación anormalmente alto bajo la dorsal del Pacífico e importantes diferencias en las condiciones de similaridad para las dos dorsales. Comparando los parámetros dinámicos obtenidos para las dorsales (zonas de tensión) con parámetros obtenidos para zonas de subducción (zonas de compresión), resultan ser similares excepto para la caída de esfuerzos. Los resultados obtenidos se interpretan en función de la actividad tectónica de las dorsales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Repair of damaged tissue requires the coordinated action of inflammatory and tissue-specific cells to restore homeostasis, but the underlying regulatory mechanisms are poorly understood. In this paper, we report new roles for MKP-1 (mitogen-activated protein kinase [MAPK] phosphatase-1) in controlling macrophage phenotypic transitions necessary for appropriate muscle stem cell¿dependent tissue repair. By restricting p38 MAPK activation, MKP-1 allows the early pro- to antiinflammatory macrophage transition and the later progression into a macrophage exhaustion-like state characterized by cytokine silencing, thereby permitting resolution of inflammation as tissue fully recovers. p38 hyperactivation in macrophages lacking MKP-1 induced the expression of microRNA-21 (miR-21), which in turn reduced PTEN (phosphatase and tensin homologue) levels, thereby extending AKT activation. In the absence of MKP-1, p38-induced AKT activity anticipated the acquisition of the antiinflammatory gene program and final cytokine silencing in macrophages, resulting in impaired tissue healing. Such defects were reversed by temporally controlled p38 inhibition. Conversely, miR-21¿AKT interference altered homeostasis during tissue repair. This novel regulatory mechanism involving the appropriate balance of p38, MKP-1, miR-21, and AKT activities may have implications in chronic inflammatory degenerative diseases.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo describe la investigación realizada con maestros de Primaria de la provincia de Barcelona, que asistieron a un Taller de Musicoterapia Autorrealizadora (MTA) para tratar el estrés docente y prevenir el burnout. El estudio se realizó con un grupo de maestros que recibieron el tratamiento. Paralelamente se constituyó un Grupo Control, que no recibió ningún tratamiento. El método usado fue la Musicoterapia Autorrealizadora, mi propio sistema de aplicar los beneficios terapéuticos de la música de manera activa y creativa, a través de la interpretación e improvisación musical. Los objetivos planteados fueron comprobarla eficacia de la MTA para disminuir la tensión física, mental y emocional, relajarse, centrarse en el momento presente y adquirir estrategias para disminuir el propio estrés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es revelar el uso reiterado de las luces y las sombras en la poesía de Luis Cernuda, como imágenes que tienen como referente concreto ¿aunque no mencionado- la imagen platónica de la caverna. Es justamente gracias a las imágenes que el poeta nos muestra su mundo ideal, en el cual la oscuridad simboliza el mundo material condenado a morir, mientras que la luz es el símbolo del mundo bello, perfecto y eterno en que Luis Cernuda necesita creer. Se trata, una vez más, de la tensión entre realidad y deseo que define la esencia de su poesía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo es mostrar cómo, pese a declararse materialista o presocrático-aristotélico, la emotividad poética de Luis Cernuda es claramente platónica o idealista, de tal suerte que la tensión entre realidad y deseo que siempre ha definido su poesía se reafirma también gracias al análisis de su obra desde una óptica más filosófica que literaria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No hay caracterización del republicanismo que no mencione la virtud cívica. Sin embargo, no siempre es clara la ubicación de la virtud en el entramado de la filosofía política republicana. Tomaré como punto de partida la reflexión de Rawls. Su temor es que la defensa de lo que la democracia necesita, la virtud cívica, ponga en peligro la libertad. Es lo que llamaré el «problema (de Rawls) con la virtud». Un problema que, a su parecer, compromete seriamente al republicanismo. Por mi parte, intentaré mostrar que, en realidad, se trata de un problema del liberalismo que apunta directamente a una bien conocida tensión entre los derechos y la democracia, cuya única «solución liberal» pasa por atrincherar los derechos «frente a la democracia», excluyendo el compromiso ciudadano. En la segunda parte mostraré que el problema es real, pero que no afecta a todos los republicanismos y argumentaré que «el problema de Rawls» afecta, fundamentalmente, a aquel republicanismo que hace de la «realización ciudadana» su objetivo, que busca, por así decir, maximizar la virtud. No sucede lo mismo con aquel otro que otorga a la virtud un carácter instrumental. En la parte final precisaré esa idea de republicanismo que otorga tanto a la virtud como a la democracia un papel instrumental en lo que realmente importa: la libertad.