1000 resultados para Solución pacifica de los conflictos internacionales


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Galletti, Hilda Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El documento asume que el ejercicio de la ciudadanía plena, enun contexto globalizado, debe partir de consideraciones políticas,culturales y económicas antes que de un reconocimiento legal. Seentiende que la ciudadanía global, como un vehículo planetario,puede ser ostentada por personas individuales y por gruposidentitarios, como las mujeres, de manera que se llega a concebirel movimiento social de mujeres como el Estado en Red de Castells.Sin embargo, se aprecia que este ejercicio ciudadano no puedeser pleno, sin la existencia de unos tribunales internacionales dejusticia que garanticen los derechos implícitos en el concepto deciudadanía, que en el caso concreto de la Corte Interamericana havenido moldeando el ejercicio de la ciudadanía global a partir delestablecimiento de unos estándares jurisprudenciales en materiade derechos humanos de las mujeres, aplicables en cada uno de losEstados que han reconocido la competencia de la Corte Regional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La llamada apertura económica es la consecuencia de la suma de una serie de factores socioeconómicos y geopolíticos que está despertando la conciencia de los pueblos frente a hechos que requieren una pronta y responsable acción por parte de todos los sectores

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La restitución de tierras, como instrumento de reparación enel contexto de la justicia transicional, cuenta con importantesherramientas para lograr una acción articulada con los objetivosde justicia social agraria, propios del derecho constitucional ydel derecho internacional de los derechos humanos. Los retosque se derivan de su implementación en escenarios donde elconflicto ha sido originado en buena medida por las desigualdadessociales justifican esta articulación y evidencian su necesidad.La explicitación y la identificación analítica de estos puntos deencuentro son el objeto de este artículo; el referente teóricogira entorno a la potencialidad de la justicia correctiva en lacontribución a la consecución de la justicia social o redistributiva

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea una reflexión en torno a la aplicación de las teorías y métodos de la antropología en algunos aspectos prácticos de la administra­ción que interesan a los negocios internacionales, tales como como la cultura organizacional, la investigación de mercados y la dimensión intercultural que caracteriza a esta actividad en el ámbito global. Se exploran algunas fuentes bibliográficas y aportes de investigadores representativos que ilustran sobre el desarrollo profesional y académico y los debates que se generan en el interior de esta sub-especialidad de la antropología en la Contemporaneidad. Se con­cluye que instrumentalizar el conocimiento científico sobre el comportamiento cultural al servicio del poder corporativo plantea problemas de orden ético. 

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dice Juan Zurdo sobre eI IVA: "Es la expresión moderna de lo que es un tributo". Y Jorge Egret no duda en calificarla como: "La mayor innovación fiscal del xx". En las XVII Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario a las que asistimos en Cartagena de Indias, con los auspicios y dirección del Instituto Colombiano de Derecho Tributario y con presencia de tratadistas de España, Italia, Brasil, Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y lógicamente Colombia, uno de los temas que atrajeron la atención de los participantes fue la necesidad de que la comunidad internacional tome conciencia de lo que significa el IVA en los negocios que van más allá de las fronteras nacionales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Erradicación de la violencia contra la mujer en EL Salvador – Situación actual respecto a la violencia intrafamiliar hacia la mujer en El Salvador

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Explica porqué se produjo un bajo número de homicidios en los pueblos de la provincia de Heredia ente 1885 y 1915, a pesar de que los conflictos intercomunales eran frecuentes. Abstract Explains why fewer homicides took place in villages in the province Heredia, between 1885 y 1915, although there were frequently intercomunal conflicts.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción El estudio de los conflictos agrarios en el siglo XIX, como área de incursión reciente n la historiografía costarricense, ha obligado a diversos investigadores a descubrir o redescubrir una documentación rica en  acontecimientos significativos, por ejemplo, Molina ha develado un panorama de conflictividad en el  agro de la primera mitad del siglo XIX con base en las cartas de poder con las que representantes de comunidades o grupos de personas eran reconocidos en  calidad de” apoderados” y encabezaban variadas gestiones

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenEste artículo intenta reconstruir y explicar una resulta de trabajadores de la United Fruit Co., ocurrida en 1910. Se sondea y evalúa el nivel de desarrollo organizativo alcanzado por los trabajadores, la naturaleza de la contradicción entre capital y trabajo y la atitud estatal ante tales eventos en esa época.AbstractIn this article, the author seeks to reconstruct and explain a revolt by United Fruit Company workers in 1910. He assesses the organizational level attained by the workers, the nature of the labor-capital conflict, and the attitude of the State vis-à-vis events of the time.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza los conflictos de uso del suelo de los asentamientos campesinos ubicados dentro de la primera fase del Proyecto de Riego Arenal-Tempisque. El uso del suelo para 1986 y 1992 es analizado mediante una base de datos espacial que fue construida utilizando los sistemas de información geográfica. Se relaciona el uso del suelo con la capacidad de uso del suelo para definir los conflictos de uso aplicando la metodología de MERMAD. Los asentimientos fueron divididos en dos grupos basados en el estudio de capacidad de uso, el primer grupo está conformado por los asentimientos La Guaria <y Paso Hondo y el segundo por San Luis I y San Luis II. El desarrollo de esta investigación permitió confirmar que son múltiples los conflictos de sub-uso y sobre-uso a que fueron sometidos los suelos dentro del área estudiada, siendo mínimos los suelos bajo uso adecuado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Gestión del conocimiento