1000 resultados para PROYECTOS INDUSTRIALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de investigación que se trabaja centra su atención en la siguiente cuestión: determinar un instrumento de recolección que permita identificar cuáles son las competencias que caracterizan a los emprendedores bogotanos creadores de empresas de rápido crecimiento. La presente es una investigación cualitativa que busca la mejor manera de preparar a los futuros emprendedores desde la educación superior. Si se conocen las competencias que acompañan al emprendedor se puede comprender mejor su capacidad de crear empresa y así buscar una mejor manera de preparar a los futuros emprendedores. Esto es importante para la economía de un país en general, máxime cuando se dan situaciones de depresión económica como el desempleo que se vive en la actualidad. “La creación y el desarrollo de nuevas empresas contribuye decisivamente a lograr el deseado bienestar para la sociedad, dado que permite incrementar el nivel de empleo, impulsar la innovación y mejorar la competitividad” (Acs, Audretch, & Braunerhjelm, 2006, pág. 83). La investigación abarca la búsqueda de competencias a nivel mundial basándose en estudios realizados por diferentes autores (Alles, Durán, Goleman, Shipmann, Varela, Boyatsis, Mc. Clelland y Blancero). El objetivo es desarrollar un instrumento que permita recolectar información de emprendedores bogotanos exitosos, con base en la clasificación de competencias que se realice a lo largo de la investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 11 páginas en formato PDF. Los autores pertenecen al CP Santa Maria del Mar de Cala d'Or (Mallorca). Esta ponencia forma parte del taller La comunicación y los lenguajes

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento electrónico de 4 páginas en formato PDF. Los autores pertenecen al CP Es Fossaret (Selva, Mallorca)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta de manera resumida la finalidad del proyecto Xarxipèlag, impulsado por el Govern de les Illes Balears para incorporar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la práctica educativa de los centros docentes no universitarios en tres vertientes: como herramienta de gestión, como herramienta didáctica y como objeto de estudio en si mismo. A partir del curso 2001-2002 la Conselleria d'Educació optó por la utilización de software libre en los lugares de trabajo de los centros no destinados a tareas de gestión. Se comenta la implantación de Linux en los lugares de trabajo y en la red de los centros escolares, así como la utilización de Linux como servidor. También se presenta el plan de formación de profesorado que está implantando Linux y otros proyectos relacionados con este programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La I Trobada de Coordinadors Ambientals tuvo lugar el día 10 de mayo de 2004 en el CEP de Palma y se organizó en colaboración con el Seminario de Ambientalización de centros escolares (SACE). El autor es profesor del colegio Sant Francesc d'Asís (Sa Pobla, Mallorca) y miembro de SACE

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este capítulo forma parte del apartado dedicado a la investigación e innovación pedagógica en las Islas Baleares. Estudio realizado por el Grupo de Investigación y de Formación Educativa y Social (GIFES) del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universitat de les Illes Balears. Resumen tomado de la publicación, disponible en castellano y catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca analizar los factores de localización urbanos que se convierten en componentes importantes para establecer Parques Tecnológicos en Colombia como estrategia de competitividad y desarrollo territorial. Particularmente se ha enfocado en la configuración del Centro de Innovación Ruta N en la ciudad de Medellín en el marco de los procesos de competitividad para la ciudad durante el periodo 2007-2011.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El plan de negocios planteado en este documento surge como iniciativa de un grupo de trabajo conformado por estudiantes de la Especialización en Gerencia y Gestión Cultural de la Universidad del Rosario, como una propuesta enfocada en la realización de consultorías en proyectos de responsabilidad social empresarial, cuya puesta en marcha, es trabajar un plan de acción desde la cultura y el arte, como respuesta a situaciones presentadas en aspectos institucionales, ambientales y/o sociales, identificados previamente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las desigualdades económicas y sociales entre los Estados del Norte y del Sur son evidentes, ante esta premisa surge la Cooperación Sur-Sur como una herramienta eficaz para potencializar el desarrollo económico y social de las naciones del Sur bajos los principios de horizontalidad, consenso y equidad. En este sentido, se analizan las estrategias de Cooperación Sur-Sur entre Brasil y Colombia y su aplicación en uno de los sectores prioritarios de los Estados del Sur como es el sector agropecuario.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo tiene como fin realizar un estudio de las Zonas Francas Industriales en Colombia a través del análisis comparativo de economías pares como las de Panamá, Costa Rica, Chile y República Dominicana, países que han implementado el modelo de comercio internacional como pilar de su desarrollo y crecimiento económico. Esta investigación busca analizar los vacíos en el mercado y la economía nacional en torno a la implementación de Zonas Francas Industriales, esto para examinar los beneficios económicos, políticos, comerciales y sociales que traería la implementación de este modelo a Colombia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación