998 resultados para Libia - Política exterior
Resumo:
Bsqueda del equilibrio poltico-econmico Ruso: contexto poltico y econmico de Rusia desde 1991 Política exterior energtica durante los mandatos presidenciales de Dmitri Medvdev y Vladimir Putin (2008-2015) Instrumentalizacin del poder energtico en la política exterior Rusa
Resumo:
Este estudio de caso tiene como objetivo principal analizar la manera en la que las limitaciones de la implementacin del soft power de la política exterior China hacia Chile han condicionado las relaciones sino-chilenas al aspecto econmico en detrimento del aspecto poltico y cultural bajo el gobierno de Hu Jintao (2002-2012). Este anlisis se elabora a partir de la conceptualizacin hecha por Joseph Nye en torno al soft power; al cual, se le han otorgado caractersticas adicionales dadas por tericos chinos, como la introduccin y, fortalecimiento de China a travs de la diplomacia pblica para la proyeccin de su imagen internacional, basada en la cooperacin y beneficio mutuo, con el fin de lograr el desarrollo pacfico en el siglo XXI.
Resumo:
El inters de esta monografa es analizar la transformacin de relacin bilateral colombo estadounidense en materia de seguridad y defensa durante el periodo 2002 2014, y cmo dicha transformacin puede incidir en la formulacin de la política exterior colombiana. Se analizar la política exterior de lvaro Uribe Vlez y la del actual presidente Juan Manuel Santos. Esto se llevar a cabo bajo dos de las teoras de Relaciones Internacionales, el realismo subalterno y neoclsico, las cuales ayudarn a entender el porqu del cambio de la política exterior de colombiana.
Resumo:
Este estudio de caso busca demostrar la manera en la cual la diplomacia cultural de Colombia ha sido utilizada como una estrategia de su política exterior para insertarse en Asia-Pacifico logrando diversificar sus relaciones políticas. De esta manera, se pretende expresar que la diplomacia cultural de Colombia es un instrumento de poder blando que a travs de proyectos permite estrechar relaciones y cooperar en diferentes reas con los Estados de la cuenca del Pacfico desde el 2010.
Resumo:
El presente documento acadmico explica el papel del conflicto en Siria como escenario para la manifestacin de la política exterior tanto de Estados Unidos como de Rusia, con el fin de demostrar que la guerra civil en Siria es una confrontacin interna que se ha metamorfoseado como tensin diplomtica y de confrontacin de políticas exteriores de Rusia y EE.UU. Se har uso del mtodo de investigacin cualitativo, pues este permitir el anlisis e interpretacin de eventos, datos y conceptos importantes para el anlisis del problema a estudiar. Por ltimo, se har uso de la teora realista de las Relaciones Internacionales para tener una mejor perspectiva de los acontecimientos estudiados.
Resumo:
El objetivo de este estudio de caso es analizar la forma en la cual la política exterior expansionista y racista del Tercer Reich repercuti en la invasin militar de Checoslovaquia y en la creacin de un rgimen fascista en Croacia. El surgimiento del Tercer Reich implic el desencadenamiento de la Segunda Guerra Mundial, generando un cambio en la configuracin del Sistema Internacional. Desde el ascenso de Hitler al poder en 1933, Alemania proyect una discursiva racista y expansionista en su política exterior, con el objetivo de configurar un nuevo ordenamiento europeo. Por lo anterior, la política exterior del Tercer Reich justific la invasin de Checoslovaquia basndose en los principios del espacio vital que permitieron adherir el territorio al Reich, e influy en el ascenso del rgimen fascista de Ante Paveli en Croacia, quien colabor para la consecucin del inters nacional racial alemn.
Resumo:
El presente trabajo tiene como objetivo analizar la manera mediante la cual Peru ha incor- porado la gastrodiplomacia a su estrategia de diplomacia cultural como componente de su politica exterior. Con el fin de cumplir este proposito, se va a defender que desde el 2008 el pais Inca ha incorporado la gastrodiplomacia a su estrategia de diplomacia cultural em- pleando dos herramientas. Primero, a traves de su Plan de Politica Exterior Cultural, en donde se senalan objetivos claros en temas de gastronomia. En segundo lugar, con el uso de su marca pais mediante la cual se promociona al Peru como un pais atractivo gracias a su amplia oferta gastronomica. El trabajo es de caracter analitico y descriptivo ya que pretende entender la manera en la que Peru incorporo la gastrodiplomacia en su politica exterior y describir esos objetivos y caracteristicas de su Plan de Politica Exterior Cultural y de su estrategia de marca pais.
Resumo:
El presente estudio de caso tiene como objetivo analizar la influencia de la gobernacin de Tokio en la formulacin de la política exterior de Japn durante la disputa territorial por las islas Senkaku/Diaoyu. Para ello, se identifican los puntos ms relevantes de la política exterior de seguridad de Japn despus de la Segunda Guerra Mundial. Se hace un nfasis en la política bilateral de seguridad sino-japonesa, con el fin de ubicar el conflicto territorial por las islas Senkaku/Diaoyu como un punto importante en la agenda internacional de seguridad de ambos pases. Se estudia y analiza el concepto de paradiplomacia; articulado, a su vez, por los conceptos de identidad y rol en política exterior de la perspectiva terica del Constructivismo de las Relaciones Internacionales, para as analizar la influencia de Tokio en el manejo de la política exterior de Japn en el marco del conflicto territorial por las islas Senkaku/Diaoyu.
Resumo:
El inters de esta monografa es interpretar la manera en la que un Estado tiene la capacidad para transformar su identidad y proyectarla satisfactoriamente hacia otros actores. En el caso de China, esto sucede gracias a su estrategia de política exterior conocida como Desarrollo Pacfico, la cual forma parte de su relacin con los miembros del grupo BRICS y ha ayudado a consolidar una tendencia hacia la cooperacin. Para poder realizar una buena interpretacin de la construccin de identidad china dentro del foro internacional BRICS es primordial realizar un acercamiento terico constructivista que permite un entendimiento del proceso histrico que le ha permitido a China configurar su identidad en el marco de los BRICS, a partir de un proceso constante de interaccin e identificacin.
Resumo:
En el presente estudio de caso, se busca exponer de que manera la Diplomacia Deportiva en Colombia ha sido utilizada como una estrategia para cumplir los objetivos de Politica Exterior y cambiar la percepcion que se tiene del mismo, encaminando la investigacion en el problema del reclutamiento infantil en el marco del conflicto armado. Para realizarlo, se utiliza la Diplomacia Deportiva como estrategia de poder blando, que pretende influir positivamente en la imagen que se tiene del pais en el exterior, mientras se combate el flagelo interno del reclutamiento infantil.
Resumo:
Esta monografa tiene como objetivo analizar la política exterior de China hacia Amrica Latina en materia econmica, política y cultural, con nfasis en las relaciones con Colombia, durante el periodo de 2010 a 2015. Los conceptos de Soft Power y desarrollo pacfico son centrales en el estudio porque sirven para entender la proyeccin de la política exterior china y cmo mediante ello pretende posicionar una mayor influencia en la regin. El trabajo es de tipo analtico, porque identifica la política exterior china y su alcance.
Resumo:
Introduccin El acuerdo de paz suscrito por los presidentes centroamericanos en la historia de esquipulas III impone nuevos retos al quehacer poltico e intelectual enCentroamrica. Mas que nunca es preciso suscitar en el ambiente acadmico y en el plano de la prctica política un debate, amplio y al mismo tiempo vehemente, en torno a los problemas que aquejan a nuestras sociedades. L a firma del acuerdo de paz ha puesto en evidencia a nuestras sociedades. La firma del acuerdo de paz ha puesto en evidencia que la imaginacin es el ingrediente esencial para llevar adelante un proceso de negociacin política que, aunque prometedor, en ocasiones parece sucumbir ante mezquinos intereses de locales y forneos, nicamente beneficiarios de casi una dcada de aguda crisis econmica y de profundas divisiones sociales que ha tratado
Resumo:
La transnacionalizacin de los migrantes que a pesar de que ste fenmeno no es nuevo ha venido tomando gran importancia en la arena internacional debido a el proceso de globalizacin de los grandes flujos migratorios desde la dcada de los 90
Resumo:
Resumen basado en el de la publicacin
Resumo:
Mediante la aplicacin del modelo de investigacin sobre la dinmica decisoria en temas de política exterior, elaborado por Roberto Russel, se sistematiza el proceso de adhesin del Ecuador al GATT/ OMC (Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio/ Organizacin Mundial del Comercio), en el perodo 1992-1996. Despus de poner de relieve las transformaciones que se han producido en el orden mundial y las caractersticas ms importantes del sistema poltico ecuatoriano, que conforman el Marco decisorio, se analiza las caractersticas de la Estructura Decisoria: designacin del Grupo Negociador y el rol del Ministerio de Relaciones Internacionales; y de la Dinmica Decisoria: componentes de la negociacin (que se negoci), transparencia y grado de participacin e influencia de los actores gubernamentales y no gubernamentales.