999 resultados para López Cabrejas, Juan Antonio


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Pretender apuntar ligeras nociones del carácter y envidia españoles y apuntar caminos a seguir en este tema. Señalar los rasgos generales de la personalidad normal para encuadrar dentro de su estructura la envidia. Estudiar de ella sus manifestaciones y ver los rasgos más sobresalientes del carácter español. La envidia existe y es común en todo el mundo. Crea individualismo e insolidaridad. No tiene silueta humana determinada. El envidioso sufre con el éxito y la notoriedad de los demás. La envidia engendra odio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La asesoría de empresas Ribas Álvarez tiene, actualmente, un problema con la gestión de documentos internos, que se realiza mediante correo interno y una aplicación sencilla de indexación de archivos (HTML); sin ningún tipo de supervisión ni restricción. Esta empresa dispone de un cierto número de trabajadores, los cuales pertenecen a diferentes secciones (privadas o públicas) dentro de la empresa. La información que circula dentro de la empresa, no tiene ningún tipo de seguridad pudiendo cualquier trabajador, disponer de ella aunque no le sea de utilidad. Se quiere crear una aplicación que cumpla con las necesidades que la empresa desea para la administración y gestión de documentos internos, con un control de usuarios y seguridad de acceso a esta aplicación. El objetivo básico de la aplicación seria la creación y gestión de una intranet de control y seguimiento de documentos para una asesoría de empresas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo describe las imágenes que la historiografía colombiana ha elaborado sobre Antonio Nariño, héroe de la independencia. Analiza las tradiciones e ideas recurrentes sobre este personaje y los atributos con que se lo presenta en el discurso histórico. La construcción de la imagen de este prócer de la independencia colombiana forma parte de la invención de la tradición a nivel nacional y regional, en Colombia, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Includes bibliography

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[EN] Paralarval rearing constitutes the main bottleneck to the complete development of octopus culture. This paper try to optimise the larval rearing conditions of Octopus Paralarvae, testing the effect of light intensity (1000, 3000 and 6000 lux ) over growth and paralarval survival. Four fibber glass tanks, 100 litter capacity with an initial density of 20 ind./litter were used for each treatment. All light treatments were fed with the same protocol, just hatching Maja Squinado Zoeas and Artemia metanaulios (72 hours)enriched with a commercial emulsion (Red Pepper Paste, Bernaqua, bva; Belgium). Better growth and survival were found with the highest light intensity treatment.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

MAMLD1 is thought to cause disordered sex development in 46,XY patients. But its role is controversial because some MAMLD1 variants are also detected in normal individuals, several MAMLD1 mutations have wild-type activity in functional tests, and the male Mamld1-knockout mouse has normal genitalia and reproduction. Our aim was to search for MAMLD1 variations in 108 46,XY patients with disordered sex development, and to test them functionally. We detected MAMDL1 variations and compared SNP frequencies in controls and patients. We tested MAMLD1 transcriptional activity on promoters involved in sex development and assessed the effect of MAMLD1 on androgen production. MAMLD1 expression in normal steroid-producing tissues and mutant MAMLD1 protein expression were also assessed. Nine MAMLD1 mutations (7 novel) were characterized. In vitro, most MAMLD1 variants acted similarly to wild type. Only the L210X mutation showed loss of function in all tests. We detected no effect of wild-type or MAMLD1 variants on CYP17A1 enzyme activity in our cell experiments, and Western blots revealed no significant differences for MAMLD1 protein expression. MAMLD1 was expressed in human adult testes and adrenals. In conclusion, our data support the notion that MAMLD1 sequence variations may not suffice to explain the phenotype in carriers and that MAMLD1 may also have a role in adult life.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Espacio de debate y difusión de artículos científicos en relación a las tres líneas de investigación que se desarrollan en la FCPyS: Integración Latinoamericana, Género y derechos humanos, Medio ambiente, recursos naturales y sociedad, acoge también reseñas bibliográficas. Fue publicada desde en 1987, presentando una continuidad con los Boletines, ya que mantienen con estos la numeración correlativa, con el No. 28. En 1995 se publica el último, con el No. 32, y desde entonces hasta 2001 dejan de editarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Espacio de debate y difusión de artículos científicos en relación a las tres líneas de investigación que se desarrollan en la FCPyS: Integración Latinoamericana, Género y derechos humanos, Medio ambiente, recursos naturales y sociedad, acoge también reseñas bibliográficas. Fue publicada desde en 1987, presentando una continuidad con los Boletines, ya que mantienen con estos la numeración correlativa, con el No. 28. En 1995 se publica el último, con el No. 32, y desde entonces hasta 2001 dejan de editarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Espacio de debate y difusión de artículos científicos en relación a las tres líneas de investigación que se desarrollan en la FCPyS: Integración Latinoamericana, Género y derechos humanos, Medio ambiente, recursos naturales y sociedad, acoge también reseñas bibliográficas. Fue publicada desde en 1987, presentando una continuidad con los Boletines, ya que mantienen con estos la numeración correlativa, con el No. 28. En 1995 se publica el último, con el No. 32, y desde entonces hasta 2001 dejan de editarse.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Ennis, Juan Antonio. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.