1000 resultados para Kinnunen, Mauri: Arpa lankesi ihanasta maasta


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El cambio de cultura docente en educación superior, propiciado por el desarrollo de las directrices de Bolonia, ha supuesto la puesta en marcha de numerosos propuestas de innovación docente y ha traído como consecuencia la necesidad de evaluar la calidad de las mismas. En este marco, se ha desarrollado un proyecto de investigación para valorar el impacto de la innovación docente en la calidad de la enseñanza universitaria. Se han concretado las dimensiones base de la evaluación de la calidad y se han elaborado una serie de cinco instrumentos: tres para el profesor y dos para los alumnos. Los instrumentos han sido utilizados en la evaluación de la calidad de la docencia de tres propuestas de innovación de la docencia en la Universidad de Barcelona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Parlar sobre l'educació des de la perspectiva de Bruner significa posar de manifest les relacions entre desenvolupament, aprenentatge, cultura, educació i educació escolar. Bruner comparteix amb altres autors l'afany per donar a l'estudi del desenvolupament un enfocament social i cultural, que consideri el que és específic de l'especie humana i reconegui el paper fonamental de l'educació en aquest procés.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La lesió del lligament lateral del turmell és una de les lesiones més comuns dins de l’esport, com per exemple el bàsquet, on trobem un índex elevat de recidives. La proposta d’aquesta revisió narrativa tracta de respondre la hipòtesis sobre l’efectivitat del treball propioceptiu en la prevenció de l’entorsis de turmell en jugadors de bàsquet. L’alta incidència de casos d’aquesta lesió porta a realitzar un anàlisis de les diferents revisions d’estudis sobre la prevenció de l’esquinç de turmell, en jugadors de bàsquet que ja han patit aquest tipus de lesió i jugadors que mai l’han sofert, mitjançant el treball propioceptiu. Per l’anàlisi de la revisió s’ha basat en les següents bases de dades: Medline, Science direct i Cochrane Plus de les quals s’han extret diferents articles per desenvolupar una correcta literatura narrativa. Mitjançant la hipòtesis esmentada anteriorment s’han formulat diferents objectius generals i específics, principalment: analitzar l’efectivitat del treball propioceptiu sobre la prevenció de l’entorsis de turmell en jugadors de bàsquet i identificar estudis per a realitzar un possible programa de prevenció de lesions de turmell en jugadors de bàsquet. Arribant a la conclusió, és eficaç i necessari una avaluació de diferents variables de la zona del turmell i un programa propioceptiu per a millorar la prevenció de l’entorsis de turmell.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: explorar la identificación de los factores individuales de complejidad de cuidados en enfermos hospitalizados. Método: se empleó un diseño cualitativo de investigación-acción participativa con el método de análisis directo de contenido de los breves relatos de los participantes, enfermeras y enfermeros de los hospitales del lnstituto Catalán de la Salud, sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. La suficiencia muestral se estableció a partir del criterio de saturación de la información. Los participantes fueron invitados a formar parte de una ronda de talleres/sesiones de discusión que se hicieron durante 18 meses. Uno de los investigadores recogía por escrito las opiniones de los participantes, mientras el otro moderaba el debate y realizaba preguntas reflexivas sobre el contenido de la propuesta. Posteriormente se invitaba a los participantes a organizarse en pequeños grupos para discutir y registrar en un fomulario individual, breves narrativas sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. Resultados: el número de relatos breves incluidos en el análisis final fue de 287. Los factores individuales de complejidad de cuidados incluye cinco dominios: (1) evolutivo, (2) mental y cognitivo, (3) psicoemocional, (4) sociocultural y (5) comorbilidad y complicaciones. La complejidad individual de cuidados se estructura fuentes, factores y especificaciones. Conclusiones: de los cinco ejes de complejidad identificados en el Modelo Vectorial de Complejidad de Safford, cuatro coinciden parcialmente con el análisis presentado. La arquitectura de la complejidad de cuidados debería incluir una consideración multiperspectiva, incluyendo los ejes de complejidad individual, terapéutica-procedimental y organizativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: explorar la identificación de los factores individuales de complejidad de cuidados en enfermos hospitalizados. Método: se empleó un diseño cualitativo de investigación-acción participativa con el método de análisis directo de contenido de los breves relatos de los participantes, enfermeras y enfermeros de los hospitales del lnstituto Catalán de la Salud, sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. La suficiencia muestral se estableció a partir del criterio de saturación de la información. Los participantes fueron invitados a formar parte de una ronda de talleres/sesiones de discusión que se hicieron durante 18 meses. Uno de los investigadores recogía por escrito las opiniones de los participantes, mientras el otro moderaba el debate y realizaba preguntas reflexivas sobre el contenido de la propuesta. Posteriormente se invitaba a los participantes a organizarse en pequeños grupos para discutir y registrar en un fomulario individual, breves narrativas sobre casos en los que hubieran experimentado situaciones de complejidad. Resultados: el número de relatos breves incluidos en el análisis final fue de 287. Los factores individuales de complejidad de cuidados incluye cinco dominios: (1) evolutivo, (2) mental y cognitivo, (3) psicoemocional, (4) sociocultural y (5) comorbilidad y complicaciones. La complejidad individual de cuidados se estructura fuentes, factores y especificaciones. Conclusiones: de los cinco ejes de complejidad identificados en el Modelo Vectorial de Complejidad de Safford, cuatro coinciden parcialmente con el análisis presentado. La arquitectura de la complejidad de cuidados debería incluir una consideración multiperspectiva, incluyendo los ejes de complejidad individual, terapéutica-procedimental y organizativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Adaptation of organisms to ever-changing nutritional environments relies on sensor tissues and systemic signals. Identification of these signals would help understand the physiological crosstalk between organs contributing to growth and metabolic homeostasis. Here we show that Eiger, the Drosophila TNF-α, is a metabolic hormone that mediates nutrient response by remotely acting on insulin-producing cells (IPCs). In the condition of nutrient shortage, a metalloprotease of the TNF-α converting enzyme (TACE) family is active in fat body (adipose-like) cells, allowing the cleavage and release of adipose Eiger in the hemolymph. In the brain IPCs, Eiger activates its receptor Grindelwald, leading to JNK-dependent inhibition of insulin production. Therefore, we have identified a humoral connexion between the fat body and the brain insulin-producing cells relying on TNF-α that mediates adaptive response to nutrient deprivation.