485 resultados para Euskera Dialectos Bizkaia.


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene, además con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Kantu koralaren lantegia: DBHko 2. zikloa

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo es analizar las narraciones de hechos vividos escritas por alumnos bilingües de 8 años en euskera y castellanos. Se trata de ver por una parte si las características del relato son las mismas en ambos idiomas. También se analiza si, independientemente de que algunos niños tengan como lengua familiar el euskera y otros el castellano, se constata el aprendizaje de la lengua escrita en euskera en todos ellos, y si se observan aprendizajes similares para la lengua escrita castellana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de educación afectivo-sexual Uhin bare. Contiene además, con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Hezkuntza afektibo-sexualari buruzko programa : derrigorrezko bigarren hezkuntza : irakaslearen gidaliburua

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Texto en castellano y euskera, con portada y paginación propia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuaderno de actividades para niños sobre el tema de prevención de drogas dentro del área transversal de educación para la salud. Son actividades para pintar, escribir y experimentar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene anexos con estrategias educativas, pre y post test y hojas de trabajo, además de direcciones de interés relacionadas. Contiene además con portada y paginación propias, texto contrapuesto en euskera: Sída: irakaslearen gida

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica que pretende servir de apoyo para el profesorado de biología del segundo ciclo de educación secundaria. El objetivo principal es despertar en el alumnado una actitud crítica a la hora de estudiar la ciencia. Para ello se ponen en cuestión mitos del mundo científico como el mito del progreso científico, el mito de lo científico como absoluto, el mito de los expertos como seres infalibles, y el mito de la objetividad del conocimiento científico, así como su carácter ahistórico y estático. Cada uno de estos temas se subdivide en varios subtemas para cada uno de los cuales se representan una serie de actividades, introducidas por los objetivos, la descripción de la actividad y el material necesario. La unidad aporta aspectos para orientar al profesor, la actividad, la dinámica individual y grupal, solucionario para el profesor y documentación complementaria. Se incluye una propuesta de evaluación de la unidad didáctica para el alumnado y otra para el profesorado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Subtít. de la cub. : Guía didáctica para el análisis crítico de la información

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica está pensada para que se realice en el marco de la asignatura de Filosofía, consta de dos temas, los cuales se dividen a su vez en varios subtemas. Para cada uno de ellos se representan una serie de actividades. Al comienzo de cada subtema el profesorado cuenta con los objetivos, la descripción de la actividad y el material necesario. Además, la mayoría de las actividades cuentan con documentación complementaria. El objetivo general es que el alumnado se enfrente, desde su propia realidad, a la especificidad filosófica de la dimensión moral de la vida humana y se cuestione su papel en el mundo actual asimilando la responsabilidad que le corresponde en la perpetuación o transformación del mismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico en formato electrónico que engloba 1 CD-ROM y 1 DVD, dirigido a alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Se trata de recursos educativos para el área de la educación formal, no formal e informal, que incluyen: unidades didácticas, propuestas educativas multidisciplinares, material audiovisual y exposiciones sobre varios temas, derechos y deberes, participación social, manejo de conflictos, interculturalidad, etc. El contenido del CD-ROM es: 1.Unidades didácticas: en las que, se parte del currículo oficial para conectar las materias con contenidos, procedimientos y actitudes que fomenten la solidaridad: Deuda loca; Relaciones humanas, ¿relaciones de poder?; Con los cinco sentidos; Escuela de periodistas; Leyendo entre líneas; Tierra a la vista. 2.Propuestas educativas multidisciplinares: Munduko hiritarrok. Somos protagonistas de nuestro mundo. Abarca las siguientes temáticas: Derechos y deberes. Derechos y responsibilidades; Participación social; Manejo de conflictos. 3.Exposiciones didácticas: constituyen una herramienta educativa para presentar de forma visual la realidad de otras personas, otras sociedades y otras formas de vivir: Sumérgete en la India con los Adivasis; Conoce los problemas del mundo, aprende solidaridad; Camboya, entre el sufrimiento y la esperanza; El voluntariado, un puerta abierta a todas las personas; Un encuentro en la India; Personas rufugiadas y desplazadas. Personas con derechos. El contenido del DVD es puramente audiovisual en el que se presentan realidades para provocar la reflexión y el aprendizaje: Video institucional de ALOBAN; Derechos y responsabilidades; Auzoloan (sobre la participación); Ahimsa (sobre el manejo de conflictos); Janavak (interculturalidad). Este DVD está en euskera.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas hojas de trabajo pueden utilizarse tanto en clase de inglés como de ciencias naturales. El material fue tomado directamente de la mayoría de los libros de texto del primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y permite a los estudiantes a participar activamente a pesar de que no sean especialmente buenos en la asignatura del inglés. Los textos proporcionan un contexto para la introducción de un vocabulario clave relativo a las demás áreas y refuerzan o revisan los conocimientos que han estudiado en otros temas. También incluye un glosario de los principales términos traducidos al español, catalán, euskera y gallego.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estas hojas de trabajo pueden utilizarse tanto en clase de inglés como en ciencias sociales. El material fue tomado directamente de la mayoría de los libros de texto del primer ciclo de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y permite a los estudiantes a participar activamente a pesar de que no sean especialmente buenos en la asignatura del inglés. Los textos proporcionan un contexto para la introducción de un vocabulario clave relativo a las demás áreas y refuerzan o revisan los conocimientos que han estudiado en otros temas. También incluye un glosario de los principales términos traducidos al español, catalán, euskera y gallego.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor. Resumen en español e inglésîp.167-168

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La interpretación romántica del mundo clásico en el siglo XIX ya no da más de sí, por lo que se proponen nuevos puntos de vista para estudios filológicos de la época clásica. Como contrapunto de la interpretación protestante de los filólogos alemanes, se plantea una revisión desde la perspectiva católica, o quizás ofrecer nuevos campos de investigación en materia lingüística, como el origen y evolución de la lengua norteafricana o del euskera. En definitiva, hay muchos trabajos nuevos que la juventud española puede emprender, para continuar el desarrollo de la filología clásica en un momento de crisis de la disciplina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los cambios sufridos en el significado y evolución del argot y los germanismos, desde su sentido despectivo, como lenguaje de la población de los bajos fondos, hasta convertirse en un lenguaje popular o familiar. Esto origina nuevas orientaciones en los estudios filológicos del lenguaje hablado, mucho más vivo y dinámico. El problema estriba en el límite de lo familiar, lo popular, lo provincial o dialectal, o lo jergal, que produce un confusionismo terminológico. Madrid es un foco importante de creación de este tipo de lenguaje hablado porque es donde mayor número de gentes de diferentes regiones se ponen en contacto, de toda clase y condición. Poco se ha estudiado en España sobre este tema, comparándolo con otros países, donde existen muchos dialectos como Italia o Francia. Existe un gran campo de investigación en el lenguaje popular español, en el vocabulario de las lenguas especiales como las profesionales de oficios, de estudiantes, escolares, o incluso, del argot utilizado por los soldados en la Guerra Civil en los dos bandos beligerantes, que aplicando la metodología extranjera, produciría un gran beneficio en los estudios filológicos hispánicos.