400 resultados para ENCICLOPEDIA BOUASSE-LEBEL


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Para descubrir todos los aspectos de la existencia humana:orígenes, cuerpo, mente, ciclo de vida, la sociedad, la cultura, los pueblos, el futuro. Explora la vida y la cultura de más de trescientas personas de todo el mundo y descubre lo que realmente significa ser humano y la forma en que realmente nos diferenciamos de los homínidos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este título se incluyen un gran número de reproducciones de arte, desde las primeras pinturas de la cueva de Lascaux hasta la actualidad. Presentado por orden cronológico, el texto tiene referencias históricas de cada período y un breve comentario sobre los estilos predominantes de la época. Los artistas sólo son reconocidos en el gótico y principios del Renacimiento. Tiene breves biografías con información sobre el país del artista, nacimiento, donde vivía y los medios de comunicación que utilizaba.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra de referencia puede ser utilizada por estudiosos, estudiantes graduados y profesionales con interés en el campo de la educación de adultos. Posee más de 170 entradas realizadas por autores de todo el mundo que representan a los departamentos de adultos más respetados. Es un recurso global que incluye diversas perspectivas lingüísticas, étnicas y nacionales y términos tales como diversidad y aprendizaje; se completa con amplias referencias bibliográficas para facilitar la investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este es un libro para profesores de inglés como lengua extranjera. La formación y el desarrollo no sólo implican la adquisición de nuevas habilidades y técnicas sino también un lenguaje especializado para poder hablar. Este libro es más que solo un glosario o un diccionario, es también una enciclopedia donde cada entrada ofrece un breve resumen de los principales temas, debates y las implicaciones prácticas asociadas a cada concepto, así como conexiones entre conceptos relacionados. Para usuarios que están interesados en seguir áreas particulares con más detalle, hay una lista de documentos relacionados al final del libro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ensayo sobre la formación de una nueva cátedra de filología clásica en España. Se reflexiona sobre la Universidad más adecuada para su creación, cómo deberían articularse los estudios, cuáles serían las materias de enseñanza y cómo se realizarían, con qué materiales. Se decide que el lugar idóneo para estos estudios clásicos es la Universidad de Salamanca, ya que la biblioteca de su Facultad de Filosofía y Letras, contiene gran cantidad de fondos antiguos y manuscritos. El vehículo de difusión de los estudios realizados en el Seminario de Filología, sería la revista Emérita, a pesar de su falta de especialización, pero que en un futuro cuando avancen los estudios, podría dividirse en dos partes, una de las cuales se dedicara exclusivamente a publicar los trabajos de investigación. Emérita sería como un índice de actividad y un instrumento de intercambio entre los centros de Madrid, Salamanca y Barcelona, para evitar duplicar trabajos. Se ve la necesidad de crear una enciclopedia sistemática de los conocimientos filológicos modernos, que sirva como manual a los estudiantes, y que conste de una gramática griega y otra latina completas, una gramática comparada de las lenguas indoeuropeas, y otra parte destinada a toponimias, y las influencias de las lenguas prehistóricas, vascuence y bereber en la lengua española. También habría que elaborar unos manuales para el estudio paleográfico de las obras y un diccionario latino-español modernizado. Se concluye que el primer gran problema para el inicio de estos estudios es la falta de libros de texto en este ámbito, por lo que éste es el primer paso a solucionar de cara a formar una enseñanza universitaria de la filología clásica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se recogen los aspectos fundamentales sobre la elaboración, elección y utilización de manuales en la escuela primaria, según lo estudiado en la Conferencia internacional de Ginebra, celebrada en 1959. Se señalan los puntos esenciales que se discutieran, y las conclusiones extraídas, reflejadas en una Recomendación definitiva, elaborada por el pleno de la Asamblea. Una de las cuestiones más debatidas fue la gratuidad de los libros de texto y el problema de las enciclopedias. Por otro lado se fijaron las condiciones técnicas de los libros escolares. Por último se trató la cuestión de los libros escolares y su relación con el entendimiento internacional, es decir, se reflexionó sobre el papel que los textos docentes pueden desempeñar en el acercamiento mutuo entre los pueblos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Artículo que trata la utilización del iPod en la enseñanza-aprendizaje del alumnado y las herramientas (programas, enciclopedia, archivo) complementarias. Y una propuesta didáctica enfocada para conocer el punto de vista del alumnado sobre el iPod y su entorno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisión crítica de 'Handbook of Research on Curriculum: A project of the AERA' de Philip W. Jackson, que ha promovido la Asociación Americana de Investigación Educativa (AERA) y en el que se revisa el estado de los estudios curriculares y de sus principales campos de investigación. Editado en forma de enciclopedia, y no de manual, por acuerdo de su editor y del comité consultivo, está dividido en cuatro partes; cada una, con diversos capítulos: Perspectivas conceptuales y metodológicas; Cómo se configura el curriculum; El curriculum como una fuerza configuradora y; Tópicos y aspectos de las áreas o las materias curriculares.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo pertenece a la sección de artículos de la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Intentar dar una visión general de uno de los aspectos más relevantes implicados en el aprendizaje escolar la grafomotricidad. Bon Depart, M. Rico Vercher, J.A. García Nuñez, M.D. Rius Estrada, M. Anton, E. Pig Alvarez, Erase una vez, Pre-Palabras, Enciclopedia de la Educación Preescolar Diagonal Santillana. Todos los autores coinciden en señalar que antes de que el niño aborde el aprendizaje grafomotor, debe tener una maduración neurológica adecuada y adquirir una serie de habilidades y destrezas. Algunos métodos sólo se ocupan del aspecto gráfico, de la evolución a seguir en la plasmación del trazo, pero hacen hincapié en que antes de plasmar el trazo el niño debe realizar ejercicios que le preparen para el último paso del proceso, que es la realización de las grafías. Por ello en una metodología el primer paso a tener en cuenta será el de la realización de ejercicios que contribuyan al desarrollo motor y al dominio de las habilidades implicadas en el proceso grafomotor. Las actividades que se propagan deberán ir encaminadas a la consecución de las siguientes facetas: conocimiento del esquema corporal, madurez perceptivo-motriz, desarrollo de la motricidad gruesa. El desarrollo de la motricidad gruesa se conseguirá a través de ejercicios que desarrollen: el control postural o equilibrio, el control tónico, inhibición motriz. La motricidad fina sólo se podrá conseguir si antes se ha trabajado el cuerpo globalmente y desde las zonas más próximas al tronco a las más distantes. Esto se fundamenta en una de las leyes neuromotrices: ley próximo-distal. Las facetas que intervienen en el desarrollo de la motricidad fina son: coordinación viso-motriz, control tónico segmentario, destreza manual y digital, prensión y prensión del instrumento, lateralización, ritmo y estructuración espacio-temporal. Todos estos aspectos se trabajarán en forma de juego, es decir, el niño debe disfrutar ejecutando las actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encyclopedia entry on "collocations" in language

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encyclopedia entry on "dislocations" in language

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Encyclopedia entry on "Kinship expressions and terms"