1000 resultados para De la démocratie en Amétique


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La problemática de la investigación se plantea en el contexto de la filosofía trascendental de Kant, en relación al modo en que es en general posible para nosotros representarnos el ámbito de la moralidad. Nuestra comprensión natural o preteórica del funcionamiento del lenguaje parece llevarnos a entender el significado de nuestras palabras en términos de la relación que se establece entre el signo lingüístico y el objeto: nuestros términos lingüísticos están en el lugar del objeto extralingüístico a que refieren y que constituye su significado. A nuestro modo de ver, la afirmación kantiana relativa a que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, es decir, con aquello que procede de los sentidos, parece estar apuntando a esta intuición fundamental. Ahora bien, la cuestión que cabe plantearse es: de acuerdo con este modelo de significación, ¿cuál es el significado de nuestros términos morales? Si, con Kant, aceptamos que el concepto de deber moral exige el cumplimiento (u omisión) incondicionado de una acción y que, precisamente por las exigencias de universalidad y necesidad que le son inherentes, tal concepto es inderivable de la experiencia, cabe preguntarse cuál es el significado del concepto de deber en sentido moral (y, en general, de los términos morales) y de qué manera somos capaces de representárnoslo. Mi investigación ha pretendido esclarecer precisamente en qué sentido debe entenderse la afirmación kantiana de que en la reflexión sobre la corrección moral de nuestras acciones, para representarnos las exigencias de universalidad y necesidad que son propias del concepto de deber moral, nos servimos analógicamente del concepto de naturaleza, así como analizar la plausibilidad de la propuesta kantiana misma.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El deterioro de los niveles de desigualdad y el empeoramiento de los niveles de pobreza que se registraron en Uruguay durante la crisis de comienzos del siglo XXI, tuvieron una especial repercusión en la infancia y la juventud, haciendo más vulnerable el futuro desempeño socioeconómico de las nuevas generaciones. El presente trabajo pretende ahondar en la existencia y extensión de la transmisión intergeneracional de la pobreza (TIP) en Uruguay. La ausencia de datos de panel impide la utilización de algunas de las metodologías más difundidas, como la correlación intergeneracional de ingresos, por lo cual se opta por centrar el análisis en la correlación intergeneracional educativa, mediante la utilización de la Encuesta Continua de Hogares del año 2005. Los resultados comprueban la existencia de correlación intergeneracional educativa en Uruguay, que se ubica por debajo de la registrada en la mayoría de los países de América Latina, y por encima de la registrada en los países más desarrollados. Para ahondar en los determinantes de la TIP se ha estimado un modelo de selección discreta que permite explicar la probabilidad de los jóvenes de terminar la enseñanza secundaria (umbral que permite situarse fuera de la situación de pobreza) en función de una serie de variables vinculadas con el entorno familiar. Se comprueba así la significativa importancia de la educación de los padres en la explicación de los resultados de los hijos, respaldando los enfoques teóricos del capital humano y de la transmisión de habilidades. El análisis también evidencia el efecto negativo de un mayor número de hermanos en la familia, comprobando la importancia del enfoque de cantidad calidad de Becker. Finalmente, los resultados permiten entrever la importancia de otros mecanismos de la TIP como la segregación residencial, el assortative mating y el embarazo adolescente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación analiza las desigualdades de las intensidades energéticas entre países de la OCDE, su evolución y sus causas. Estas intensidades constituyen uno de los principales factores determinantes de las emisiones per cápita y, por tanto, de las diferencias que se dan entre países y grupos de países. Se desarrolla una metodología que permite la descomposición de la desigualdad en los consumos de energía per cápita en factores explicativos, además de analizar la contribución de diferentes grupos de países. Destaca que, si bien las diferencias en afluencia económica son el factor más relevante en la explicación las desigualdades en el consumo energético per cápita, la desigualdad en intensidad energética juega un papel prominente en su reducción en el periodo analizado. A continuación, se desarrolla una metodología que permite determinar la importancia de las diferentes estructuras productivas y de las diferencias en eficiencia energética en el mayor o menor uso de energía por unidad de PIB en los diferentes países y grupos de países. Los resultados muestran que la especialización productiva gana peso en la explicación de las desigualdades en las intensidades energéticas, mientras que se da una importante tendencia a la igualación de la eficiencia energética entre países sector a sector. Esta tendencia explicaría, a su vez, el peso decreciente de la intensidad energética como factor explicativo de las desigualdades en consumos energéticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball pretén aprofundir en la comunicació de la solidaritat en les ONG i més concretament, en l'associació Ajuda a l'Església Necessitada. En un món tan globalitzat i individualista, on les ONG proliferen tant, hem reflexionat sobre com es transmet un valor tan intangible com és la solidaritat.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Del jingle a la música pop: una aporximació a l’us de la música en la publicitat és un treball de fi de carrera en el que s’exposa la evolució que ha patit la cançó publicitària. En una primera part s’expliquen el diferents tipus de música que existeixen, en la segona la història de la música a la publicitat espanyola i conclou amb un Top-10 de les millors cançons dels anuncis.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest treball estudia, tot seguint l’estela del filòsof tomista alemany Josef Pieper, el problema dels límits de la justícia i de la necessitat de la seva superació per tal d’aconseguir la veritable justícia en tota la seva plenitud.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi sobre la comptabilitat del sector hoteler enfocat a conèixer y analitzar els diferents tipus de comptabilitats existents en aquest sector. A través, d’aquest treball es podrà tenir un visió general de les diferents comptabilitats que existeixen, els mètodes de comptabilització de costos, els suports auxiliars necessaris per dur a terme la comptabilitat y la gestió d’un hotel, etc... A més a més, es podrà tenir una visió clara del sistema internacional, per excel•lència, de la comptabilitat per aquest sector i el sistema de comptabilitat espanyol per al sector hoteler.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Elevated plasma cholesterol, high blood pressure and cigarette smoking are three major risk factors for coronary heart disease. Within the framework of Switzerland's participation in the multicenter study MONICA (MONItoring of trends and determinants in CArdiovascular disease), proposed by the WHO, a first risk factor survey was conducted in a representative sample of the population (25-74 years) of two reporting units (cantons of Vaud and Fribourg, canton of Tessin). A high blood cholesterol level (>6,7 mmol/l) is the most common risk factor for coronary heart disease among the studied population. Among men, about 13% have elevated blood pressure, the proportion being about one in ten among women; these proportions increase with age and are slightly above these values in Tessin. Cigarette smoking is still a common behavior; between 25 and 45 years one third of the population (male and female) regularly smoke cigarettes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Table des matières] Généralités sur la violence domestique: Définition de la violence domestique, Prise en charge: possibilités et limites, Dépistage de la violence domestique, Signes et symptômes évoquant un contexte de violence domestique &. La situation spécifique des femmes migrantes. - Documentation: Marche à suivre: check-list, Consentement, Constat médical en cas de violence domestique, Examen physique, Attestation. - Annexes: Bases légales, Gynécologie des enfants et adolescentes, Caisse maladie et éléments financiers, Coordonnées des centres spécialisés, Centres cantonaux d'aide aux victimes d'infraction (Centres LAVI), Littérature et liens. - Suppléments: Marche à suivre: check-list, Spécimens de constat médical [Editorial (extrait)] Le groupe de travail «Abus sexuels au cabinet médical» - constitué voici quelques années par la Société Suisse de Gynécologie et d'Obstétrique - s'est vu chargé par le président de la société d'élaborer un guide pratique pour aborder la violence domestique. En Suisse, des études d'envergure montrent qu'une femme sur quatre au cours de sa vie et une femme sur dix durant les !" derniers mois sont confrontées à la violence. Ces études révèlent un lien étroit entre de nombreux problèmes de santé et le fait de subir de la violence conjugale. La moitié des femmes touchées présentent des problèmes de santé physiques et deux tiers des problèmes de santé psychiques ou des troubles d'ordre psychosomatiques. Et ce sont ces problèmes qui amèneront les femmes à consulter leur médecin. Le groupe de travail poursuit l'objectif d'améliorer la prise en charge des femmes concernées par la violence. En effet, aussi longtemps que la cause réelle des symptômes et des plaintes, à savoir le fait de vivre dans un contexte de violence, n'est pas dépistée, aucune mesure thérapeutique ne pourra avoir d'impact durable sur la santé de la patiente. Les femmes concernées par la violence domestique s'adressent de préférence à leur médecin. De ce fait, les gynécologues, au sein de leur cabinet et dans les cliniques, vont entrer en contact avec ces femmes. Il est donc important que chacun dispose des connaissances nécessaires à leur prise en charge.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest projecte s’ha presentat un nou model de desenvolupament de la confiança, més flexible que els anteriors, des del punt de vista de l’usuari. El model proposat es basa en llistes de confiança per tal de resoldre els problemes d’interoperabilitat entre dominis de PKI. Aquesta proposta es basa en un model jeràrquic de PKI on s’estén la confiança mitjançant uns proveïdors de confiança.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Le projet de recherche «Voies professionnelles», réalisé au service de consultations de l'Université de Lausanne, a analysé le processus de consultation en orientation pour en décrire les différentes composantes et en cerner les impacts, aussi bien cognitifs que relationnels.