1000 resultados para Conservación de los recursos marinos


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la experiencia durante dos años consecutivos del Colegio Público Virgen del Espino de Membrilla, en Ciudad Real, en la aplicación de una metodología activa, científica, inductiva y participativa, integradora e interdisciplinar, para abordar el estudio del entorno inmediato como elemento de comprensión de la realidad en la que vive el alumnado. Los contenidos concretos que se desarrollan en la experiencia son: información y elaboración de la pirámide de edades, movimientos migratorios, evolución de la población local, análisis de la población estructurada por grupos de edades significativos, definición y cálculo de conceptos demográficos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los recursos existentes en la provincia de Pontevedra para hacer frente a los problemas de integración social y laboral que pueden encontrar personas con discapacidad intelectual o personas afectadas por el virus del SIDA. Realiza una comparación entre lo que sería una situación ideal de apoyo para la integración de estas personas, detallando los recursos necesarios que precisan, con la situación real de esta provincia, y las infraestructuras y recursos que ofrece.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del congreso : El español, lengua del futuro

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se valora de forma positiva la aplicación de los medios audiovisuales en la pretecnología, como lo demuestran las experiencias llevadas a cabo en los Colegios de Enseñanza General y Profesional (C.E.G.E.P.) en Canadá. Pues las principales funciones que cumple esta tecnología audiovisual se consideran muy indicadas para alcanzar los objetivos de aprendizaje de la formación pretecnológica. Además, se propone la integración de todos estos aparatos en un centro de recursos, así como la constitución de una mediateca específica para este tipo de enseñanza.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una memoria proyecto sobre una instalación de un aula de medios audiovisuales en el Colegio Nacional Santo Tomás, de Jaén. Se hace una relación del material de equipo con los distintos tipos de proyectores y magnetófonos; del material de paso, como son las películas, diapositivas y diakinas; pantallas como elementos auxiliares. Se hace una descripción del local asignado como aula. La distribución y moblaje. Su oscurecimiento. Tomas de corriente para la alimentación de los distintos aparatos que componen los equipos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tras expresar la necesidad de promover los recursos escolares de aprendizaje entre el alumnado y el profesorado se explica el porqué de los centros escolares, su definición, sus funciones, las secciones en las que están subdivididos, los servicios que ofrecen, su localización dentro del recinto escolar, sus dimensiones, el personal responsable de los mismos, así como dónde han de existir: en centros nacionales, en centros regionales, en centros locales u otros.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la influencia de los equipos tecnológicos como recursos pedagógicos en la estructura organizativa y funcional de los centros de Educación Primaria. 45 centros de Educación Primaria, de ámbito rural, urbano y urbano periférico, de la Comunidad Valenciana. Tras realizar una introducción teórica sobre los recursos didácticos en los centros, se aplican sendos cuestionarios al profesorado y a miembros del equipo directivo de los centros de Primaria. Se realizan entrevistas semiestructuradas y abiertas a miembros de la administración educativa, a miembros del equipo directivo de los centros, a responsables de las aulas de informática, al profesorado, a los-las padres-madres y a técnicos municipales de educación. Se crean dos grupos de discusión y se realizan tres estudios de casos: centro de zona rural bien equipado, centro de zona rural escasamente equipado pero con buena dotación tecnológica y centro urbano mal equipado. El análisis de los resultados obtenidos se realiza empleando el programa StatView. Se obseva que los centros de Educación Primaria están, en general, bien equipados, contando con más recursos de últimas generaciones (vídeo, informática, CD-ROM) que con los de las primeras (cine, fotografía, retropoyector). Las diferencias entre centros en cuanto al equipamiento se deben a variables internas del propio centro y a la descoordinación política de la administración educativa en la adquisición de equipos. Se afirma que el empleo de los recursos tecnológicos en los centros es marginal y casi anecdótico, prefiriéndose el uso de nuevas tecnologías como el vídeo o la informática a otros tradicionales como retroproyectores o diapositivas. Se observa una falta de coordinación en la formación del profesorado en activo en el área de nuevas tecnologías, señalando la necesidad de establecer una formación permanente en la materia, interesada en el valor didáctico de las nuenas tecnologías y en las posibilidades de uso para el desarrollo curricular.