1000 resultados para Comunitario


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta recerca dóna a conèixer la situació de les persones que tenen atribuïda una mesura de seguretat d’internament en un centre psiquiàtric civil de Catalunya. L’estudi treballa amb una mostra d’estudi de 101 mesures de seguretat atorgades des de l’1 de gener de 2004 i finalitzades abans del 31 de desembre de 2007 a Catalunya, que s’han complert en els centres psiquiàtrics, les comunitats terapèutiques de salut mental, les unitats d’hospitalització psiquiàtrica, les unitats psiquiàtriques de centres penitenciaris, les comunitats terapèutiques de drogodependències i les residències sociosanitàries. El grup de població susceptible de rebre aquest tipus de mesures presenta la característica comuna de persones que han comès un delicte i que a causa de la seva condició de malalts mentals se’ls ha considerat parcialment o totalment imputables de la seva responsabilitat penal. A aquestes persones se’ls ha aplicat una resposta penal sancionadora atenent a aquest grau de responsabilitat penal. L’estudi analitza el paper de l’àmbit sanitari com a resposta adequada per al compliment de la mesura de seguretat, i si aquesta afavoreix el contacte amb l’entorn i els recursos comunitaris tant durant el compliment com posteriorment a la finalització del temps imposat pel jutge, malgrat que l’origen de la intervenció sigui una conducta delictiva. Els resultats indiquen que un 80,3% han complert la totalitat de la mesura en centres sociosanitaris, enfront del 19,8% que l’han complerta íntegrament a la presó. Els autors creuen que aquesta adhesió amb el recurs sanitari fomenta l’estabilitat psiquiàtrica i en conseqüència una disminució de la perillositat vinculada amb el risc de reincidència.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del estudio fue describir las características epidemiológicas y los factores de riesgo de la bacteriemia por Staphylococcus aureus (BSA) en pacientes adultos atendidos en un hospital de tercer nivel. Se incluyeron 188 pacientes con BSA, 62 % hombres y con una edad media de 64±15,3 años. El 24% eran SARM. La mayoría provenían de servicios médicos (63,8%). El origen más frecuente de la BSA fue nosocomial (56,4%) seguido del relacionado con el ámbito sanitario (RAS) (28,7%) y comunitario (14,9 %). Presentaban enfermedad de base subyacente un 96%, siendo la más frecuente la neoplasia con un total de 65 pacientes (35 %). La enfermedad de base se consideró fatal en 38,3% pacientes, últimamente fatal en 22,3 % y no fatal en 39,4 %. El foco de infección resultó aparente en 151 pacientes (80,3%), siendo el más frecuente el catéter vascular (45,7 %). Presentaron fiebre el 73,9 %, leucocitosis un 44% y bandas en la analítica un 25%. Presentaron complicaciones el 36,2 % de los pacientes con BSA: shock (26,1%) y metástasis sépticas (14,4%). La evolución fue favorable en 126 pacientes (67%), mientras que 52 (27,7%) fallecieron, 43 de ellos (22,9%) en relación con al BSA y en 7 (3,7%) recidivó.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es proposa que el legislador català reguli, de manera uniforme, el dret de desistiment al Llibre VI CCCat. Pot fer-ho, en el seu cas, fent ús o considerant els models de regulació uniforme que s´està proposant en el context de la revisió de l´acquis comunitari. És aquesta mateixa regulació comunitària la que avala una configuració del dret a desistir com a causa extintiva del contracte, amb eficàcia retroactiva o ex tunc, i, per tant, com a mecanisme que es projecte sobre un contracte perfeccionat, fins i tot consumat. Ara bé, aquesta configuració no hauria de privar al legislador català de l´oportunitat de considerar altres possibilitats: així, la d´articular la facultat de penediment en fase pre-contractual. Serien més d´una les tècniques que faciliten la reflexió abans de l´atorgament del contracte, en comptes de permetre-la després. Convertida en mecanisme post-contractual, haurà d´anar acompanyada de les disposicions que estableixin el règim del contracte mentre no transcorre el termini per a desistir, les conseqüències de l´eventual pèrdua de la cosa entretant no caduqui el dret, les condicions i requisits d´exercici de la facultat i la liquidació de la situació possessòria, en el seu cas. Els comentaris i suggerències que es proposen a l´estudi es formulen a propòsit dels preceptes que, relatius al desistiment, s´incorporaren als Treballs preparatoris del Llibre Sisè del Codi civil de Catalunya (document de 23.04.04)

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un portal comunitari configurat de tal manera que asseguri el flux, la privadesa i confidencialitat de la informació. Les eines del portal no són res de nou: Fòrum públic i privat, gestió de fitxers, flux d'informació, calendari d'esdeveniments i configuracions de grups (i.g. Proveïdors de confiança); la novetat està en l'enfocament.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L'actual UE presetna alguns elements de Constitució material que es basen en els tractats com a font suprema, el dret comunitari i les competències pròpies que aquella posseeix. La qüestió de si la UE ha de tenir una Constitució formal és objectivament polèmica doncs, en sentit estricte, equivaldria a tenir un Estat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La promoción de la salud mental es una faceta importante de la promoción general de la salud. Teniendo en cuenta los niveles de estrés y de conflicto que soportan las personas y las comunidades, es preciso redoblar esfuerzos para promover la salud mental. Uno de los objetivos de la promoción de la salud en este ámbito es identificar las conductas inadaptadas de los pacientes y promover las actividades personales y psicológicas más eficaces para poder planificar los cuidados de enfermería en un entorno terapéutico favorable. La OMS está examinando los datos disponibles sobre la eficacia de las actividades de fomento de la salud mental y ha propuesto nuevas políticas y modelos de cambio de la asistencia: enfoque comunitario y desinstitucionalización, integración de la atención en salud mental con los servicios generales de salud, la colaboración intersectorial, enfoques multidisciplinarios, reorientar las funciones de los profesionales y evitar el estigma de las personas con problemas mentales. Así mismo también se han propuesto diez áreas de acción: Apoyo a los padres y a los primeros años de vida, promover la salud mental en las escuelas, promover la salud mental en el lugar de trabajo, apoyo en el envejecimiento mentalmente sano, en grupos de riesgo de trastornos mentales, prevenir la depresión y el suicidio, prevenir la violencia y el uso de sustancias nocivas, involucrar a la atención primaria y secundaria, reducir la situación de desventaja y evitar el estigma, trabajo intersectorial. Los profesionales de enfermería de salud mental han de proporcionar los cuidados teniendo en cuenta a los nuevos modelos de atención en salud mental y las acciones propuestas

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación presentamos, a partir de una investigación que está realizando el Grupo de Acción Social Comunitaria (ASOC), de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés- Universidad Ramon Llull, el modelo de trabajo comunitario que se está llevando a cabo en la Unidad Terapéutica Educativa (UTE) del Centro penitenciario de Villabona (Asturias). Unos de los fundamentos de la intervención desarrollada en la UTE y que es, a su vez, un criterio de calidad de la intervención social es el trabajo interdisciplinar. El eje central de este modelo de trabajo es un equipo con profesionales provenientes de diferentes disciplinas integrado por los trabajadores de los distintos ámbitos de la institución. Desde los educadores, a los psicólogos, pasando por el equipo de vigilancia, el cual desempeña funciones de tutoría con los internos, aspecto que comporta el cambio de rol de vigilante a educador. La innovación de este modelo proviene del hecho de que el equipo se define como un órgano de decisión y seguimiento transversal del modelo de intervención, aportando un destacado valor el papel activo y de trabajo en red que desempeñan, para la reinserción de los internos, las entidades sociales que participan dentro y fuera del centro penitenciario.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present treball aporta el disseny d'un nou material d'educació ambiental (EA) adequat a l'alumnat de la ciutat de Mexicali, capital de la Baixa Califòrnia (Mèxic), que s'ajusti a les necessitats d'aquesta tenint en compte els escassos recursos de personal tècnic i econòmics de que disposa la ONG Desarrollo Integral Comunitario de Mexicali A.C. Al finalitzar el projecte, després d'un ampli treball de recerca documental i de camp, s'ha elaborat un material didàctic d'EA pels nivells educatius de primària, secundària i preparatòria (l'equivalent al batxillerat més el 4t d'ESO) adequat al context de la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las categorías del espacio introvertido y extrovertido definen por excelencia la estructura espacial, que ordena el ámbito de lo privado y lo público en la ciudad. La dualidad del espacio abierto y cerrado, vinculado a la estructura espacial de la ciudad clásica China, quedaba ordenado, justificado y vinculado mediante una estructura espacial muy definida. Sin embargo en el modelo de ciudad contemporánea, aflora la cuestión de la integración de estas categorías espaciales y su articulación dentro de una estructura urbana heterogénea y fuertemente alterada. ¿Cuáles serán los factores de cambio de la transición de un espacio comunitario introvertido a un espacio cívico abierto? Este proceso es un proceso que debe discurrir a un doble nivel espacial y político. Debe discurrir en paralelo a la transición de las categorías espaciales que ordenan identitariamente el ámbito urbano y la progresiva transición socio-cultural y política de una sociedad que debe gradualmente identificar y adoptar como propias las instituciones de gobierno local y su escenario, la ciudad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se inscribe en el ámbito de la traducción especializada jurídico-económica inglés-español. El documento objeto de estudio es una Directiva del Parlamento Europeo y de la Comisión, por ende, pertenece al ordenamiento jurídico comunitario. El tema que trataremos es el régimen para el comercio de derechos de emisión de gases de efecto invernadero.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio retrospectivo de los factores predisponentes, etiología, clínica, diagnóstico y evolución de las osteomielitis vertebrales hematógenas (OVH) relacionadas con la asistencia sanitaria (OVHAS) en pacientes adultos diagnosticados en el Hospital Valle de Hebrón durante el periodo comprendido entre 1987 y 2011, y posterior comparación con las de origen comunitario. Como principales conclusiones, un tercio de las OVH están relacionadas con la asistencia sanitaria, y un tercio se asocian a infección de catéter. Los pacientes con OVHAS tienen más patología subyacente, foco conocido de la infección, y peor evolución en cuanto a mortalidad y recidiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la composición especiológica, el análisis comunitario y distribución de las capturas, obtenidas durante la prospección pesquera EP San Jacinto 9512-9601, desde Puerto Pizarro (03°29,0S) hasta Ilo (17°38.4S). Los arrastres de fondo mostraron que entre Puerto Pizarro y Salaverry se encuentra la mayor diversidad de especies (95), constituyendo los peces (58) el 93% (3,391 kg); destacan la "merluza" Merluccius gayi peruanus (1.311,1 Kg), el "falso volador" Prionotus stephanophrys (626,1 kg), la "cabrilla" Paralabrax humeralis (316,4 kg) y la "lorna" Sciaena deliciosa (247,3 kg). La mayor riqueza (33 especies) y el mayor índice de diversidad se obtuvo en la subárea B (04°-05°S), pero la mayor captura (2.295,2 kg) correspondió a la subárea C (05°-06° S). Los arrastres de media agua, se realizaron desde la desembocadura del río Piura hasta Ilo. El "camaroncito rojo" Pleuroncodes monodon alcanzó el 94% (1.089 kg) de la captura total, pero su distribución abarcó desde los 12° S hasta Ilo con las mayores capturas en las subáreas J (12°.13° S y L(14°-15° S) con 351 y 700 kg respectivamente. Los peces sólo representaron el 6% (46 kg) del volumen total de captura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudiaron muestras de Macrozoobentos (> 1 mm) tomadas a diferentes profundidades en enero de 1987 por el BIC Humboldt de la plataforma continental de dos áreas del norte del litoral peruano, una frente a zorritos (3º35.5`- 3º51.3`) y otra entre Isla Lobos de Tierra y Pimentel (6º32.0`- 6º55.5`), de distinto tipo de sedimento en el fondo. Las muestras estudiadas, así como los datos de Temperatura, Oxigeno disuelto y Salinidad en el fondo, fueron proporcionadas por el Programa Cooperativo Peruano-Alemán de Investigación Pesquera (PROCOPA) y el Instituto del Mar del Perú (IMARPE). El trabajo consiste en identificar, cuantificar y comparar las taxa presentes en las muestras de ambas áreas, determinar la Biomasa, Densidad, Diversidad, Equidad y Riqueza, y analizar el tipo y característica del sedimento de las estaciones. Para el estudio del aspecto comunitario se emplearon el análisis de agrupamiento por racimos (“cluster análisis”; Legendre y Legendre, 1983) y la técnica de los Índices Biológicos (Guille, 1970). En el análisis estadístico se usaron preferentemente la prueba no paramétrica de dos grupos de Kolmogorov-Smirnov y correlaciones lineales entre los factores abiòticos, características del sedimento y parámetros biológicos hallados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Determinación de la fuerza de prensión de la mano como indicador de la capacidad funcional y grado de autonomía para actividades cotidianas en personas de la tercera edad. Diseño: Se realizó un estudio observacional de diseño transversal. Emplazamiento: Medio comunitario. Centros cívicos, centros culturales y residencias de la tercera edad de la comarca del Bages (Barcelona). 2 Participantes: Se estudió a 61 personas, 40 mujeres y 21 hombres, con un rango de edad comprendido entre los 65 y 90 años, quienes no presentaban afecciones invalidantes graves. Se solicitó su colaboración y aceptación voluntaria tras informar del objetivo del estudio. Mediciones principales: El grado de autonomía funcional se valoró mediante el test de Barthel y el test de Lawton-Brody, y el riesgo de caída mediante el test de Tinetti. La fuerza muscular máxima voluntaria (FMMV) se determinó mediante el test de prensión de la mano (handgrip). Resultados: Los hombres mostraron una correlación positiva y estadísticamente significativa (p=0.001) entre la fuerza prensil de la mano y el grado de autonomía funcional y el menor riesgo de caída (p=0.037). Dicha correlación no fue observada en las mujeres respecto al grado de autonomía (p=0.232) y fue escasa para el riesgo de caída (p=0.048). Conclusiones: El test de handgrip es una herramienta potencialmente útil para estimar la autonomía funcional e instrumental y el riesgo de caídas, especialmente en varones que sobrepasan los 65 años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La baja movilidad espacial de la mano d'obra y la incapacidad estabilizadora del presupuesto comunitario como mecanismos de ajuste alternativos a la política monetaria y al tipo de cambio exigen que el mercado de trabajo español muestre una alta flexibilidad salarial para poder reaccionar con rapidez a los eventuales shocks asimétricos nacionales en el marco de la Unión Monetaria. En este trabajo se analizan, en primer lugar, el grado de rigidez de los salarios y se identifican, a continuación, los principales factores explicativos del mismo. El análisis aporta evidencia empírica sobre el grado de rigidez de los salarios en un amplio número de países de l'OCDE a partir de la estimación de ecuaciones de salarios en forma de curva de Phillips aumentada con expectativas. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el mercado de trabajo español funciona de forma deficiente, con una elevada rigidez de los salarios, y en consecuencia, una incapacidad de los mismos para ayudar a l'ocupación a recuperarse ante una perturbación recesiva. En segundo lugar, el análisis de los factores explicativos de esta rigidez permito concluir que se podría conseguir una mayor flexibilidad salarial mediante l'actuación coordinada y consensuada de los agentes económicos y sociales en el proceso de negociación salarial, así como mediante políticas activas de mercado de trabajo, incidiendo sobre todo en el componente formación, o pasivas, reduciendo la duración de las prestaciones contributivas. Un tercer factor que permitiría obtener una mayor flexibilidad sería un desplazamiento del nivel de negociación hacia formas mucho mas centralizadas o, por el contrario, altamente descentralizadas