1000 resultados para Colombia -- Política internacional -- Tesis y disertaciones académicas
Resumo:
El presente ensayo ofrece una breve reseña histórica de las políticas de integración regional y cooperación internacional puestas en práctica por Venezuela desde la restauración de la democracia representativa en 1958 hasta la fecha. Éstas se vinculan, por un lado, a los cambios en las prioridades y objetivos de la política exterior nacional así como a las transformaciones en el panorama regional e internacional, y, por el otro, a las dinámicas internas del país. Si bien se identifica un nítido parte aguas entre las varias etapas del régimen del Pacto de Punto Fijo (1958-1998) y el inicio del proceso bolivariano, en este análisis se insiste en que el desenvolvimiento de la política internacional venezolana y de sus proyectos de integración regional y cooperación internacional lleva marcadamente el sello que define estructuralmente a Venezuela como un país rentista petrolero, implicando la continuidad de ciertos patrones, condicionamientos y peculiaridades que, a la hora de caracterizar su funcionamiento y valorar su impacto, parecerían incidir de manera ambigua en la consecución de los objetivos emancipadores del proyecto bolivariano.
Resumo:
Analiza las causas, los orígenes, la política actual y la opción para los años noventa de la desigualdad y de los problemas sociales en Colombia.
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
La difusión y similitudes de disposiciones de competencia en acuerdos de integración y otros intraregionales, puede ofrecer bases para avanzar en cooperación y convergencia en esta materia en la región. Además, desde los procesos de negociación de tales acuerdos se produce una aproximación de las agencias responsables, que ha inducido procesos de aprendizaje y sintonía; lo que puede ser potenciado en las actuales tareas de administración e implementación de los acuerdos comerciales.Esta edición del FAL explora los antecedentes para avanzar en esos propósitos, basándose esencialmente en el análisis y bibliografía de Álvarez y otros (2006), Silva y Álvarez (2006).
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Este trabajo analiza si es apropiada la lectura de Arendt acerca de la posibilidad de que Vico aplicase los principios universales de la Scienza Nuova al mundo civil. Se intentará mostrar la plausibilidad de las siguientes tesis: a) existe cierta afinidad entre la finalidad "práctica" de la poesía en Vico y la categoría de narratividad en Arendt; b) existe una marcada diferencia en cómo ambos autores conciben la posibilidad de intervención sobre el mundo civil. Vico propone la función de la prudencia basada en el sentido común para evitar la ruina de las naciones; Arendt apuesta al juicio reflexivo y al pensamiento como medios de conjurar las catástrofes políticas