1000 resultados para COMERCIO DEL COMBUSTIBLE - VENEZUELA - 2003-2009


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptacin del sistema universitario cataln y espaol al Espacio Europeo de Educacin Superior (EEES) est favoreciendo la aparicin de nuevas metodologas docentes en respuesta a los requerimientos del llamado European Credit Transfer System (ECTS), una modalidad de crdito cuya principal caracterstica consiste, como ya es ampliamente conocido, en focalizar la atencin en el estudiante y, especialmente, en generar un proceso interactivo en el que el alumno se convierta en responsable activo de la adquisicin de conocimientos. En el mbito de las Ciencias de la Comunicacin, una de las iniciativas ms destacables de aproximacin al EEES comienza en el ao 2004, cuando el Departament d'Universitats, Investigaci i Societat de la Informaci de la Generalitat de Catalunya (DURSI) eligi a varios centros catalanes para que aplicaran de manera experimental el nuevo sistema comn de crditos derivados de la Declaracin de Bolonia. La Universidad Autnoma de Barcelona (UAB) fue uno de ellos, y sta, a su vez, decidi poner en prctica la prueba piloto en la licenciatura de Publicidad y Relaciones Pblicas. Es a partir de ese momento cuando los profesores del Departament de Comunicaci Audiovisual i Publicitat de la UAB que forman el grupo de investigacin Publiradio2 deciden poner en marcha un proyecto que, en el marco de las asignaturas de creatividad y de radio publicitaria, respondiera a las exigencias de la cultura docente en la que se inspira el crdito ECTS. Nace as Publiradio.net, un aplicativo on-line para la creacin de publicidad radiofnica destinado, tambin, a facilitar y potenciar el aprendizaje autnomo entre los estudiantes, a fomentar, en sintona con las apreciaciones de Aguaded, la utilizacin de 'tcnicas y procedimientos que permitan al alumnado su anlisis y uso como lenguajes propios' y a impulsar y facilitar a los estudiantes la investigacin en publicidad radiofnica

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En l'acte d'inauguraci del curs acadmic 2008-2009, la rectora de la Universitat de Girona, reflexiona sobre el procs de convergncia europea de la universitat, sobre l'estrategia de la recerca

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin surge de la necesidad de estudiar el reciente fenmeno de las maras que se presenta en la regin, analizando los elementos que las componen y los escenarios que las rodean, siendo los puntos claves para lograr entender su peligrosidad y porque se les considera un desafo a la seguridad de las naciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La monografa busca analizar las condiciones que determinan a Argelia y Marruecos como un santuario para las operaciones terroristas de Al-Qaeda, examinando las dimensiones domestica de ingobernabilidad de ambos Estados, las condiciones de favorabilidad para la consolidacin del santuario y las implicaciones que representa el santuario para la seguridad internacional a la luz del aumento en la capacidad de influencia y de impacto que le proporciona el santuario a Al-Qaeda a nivel global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El discurso poltico como mecanismo de persuasin y creador de consenso se ha convertido en algunos contextos, en un eficiente instrumento de violencia estructural que a travs de una configuracin negativa de las representaciones cognitivas de la disidencia, ha permitido aniquilar simblicamente a la oposicin poltica generando graves distorsiones en las democracias. Un Anlisis Crtico del Discurso de las estrategias comunicativas de lvaro Uribe Vlez y de Hugo Chvez Fras permite identificar las consecuencias de la criminalizacin cognitiva de la oposicin y sus impactos tanto a nivel institucional como de las mismas estructuras sociales en las democracias colombiana y venezolana. Que valor tiene el consenso democrtico donde el disenso es prohibido? y mas an, Que sucede cuando los gobiernos y las sociedades democrticas entre la opcin de tolerar o aniquilar, elijen la segunda como respuesta a los elementos disidentes?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El distanciamiento presidencial entre Colombia y Venezuela, dej problemas de orden econmico, poltico y social en la frontera de Ccuta (Colombia) y San Antonio del Tchira (Venezuela). Estas implicaciones negativas se deben a las diferencias de concebir la seguridad y la integracin por parte de los presidentes de turno, Hugo Chvez y Alvaro Uribe.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El 5 de Julio de 1811 representantes de siete de las diez provincias pertenecientes a la Capitana General de Venezuela, se reunieron en Caracas y declararon su independencia de la Corona espaola. Cien aos despus, para la celebracin del centenario de Independencia, y bajo la presidencia del General Juan Vicente Gmez, que gobern el pas durante 27 aos (1908-1935), se imprimi este facsimilar conmemorativo del Acta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto de investigacin del plan estratgico TIC tuvo un fin exacto el cual buscaba nuevos aportes e ideas por parte de los investigadores para garantizar el posicionamiento de la universidad en los diferentes medios tecnolgicos existentes. Por un lado se realizaron diferentes proyectos en pro del posicionamiento en redes sociales y diferentes proyectos para incentivar a toda la comunidad Rosarista a vincularse con el Plan TIC; de esta forma se crearon diferentes propuestas en las que se inclua un ambiente interno y externo; es decir el interno se refiere a todas las personas que hacen parte de la comunidad Rosarista y el externo se refiere al entorno que esto rodea. El plan TIC siempre fue enfocado en el beneficio tanto de la universidad como de las personas que hacen parte de la misma; as mismo incentivar a los estudiantes, profesores y personal de la universidad a utilizar todos los beneficios que el plan incluye garantizando un xito para el plan. Otro valor agregado del Plan TIC es la utilizacin de los recursos que la universidad brinda para un mejor manejo de portales para todas las facultades; vincular todas las facultades es el xito del plan puesto que se crearon propuestas como seminarios y clases para que todas las facultades hicieran uso de las herramientas que se brindan, ya que, las facultades son las encargadas de crear la cultura a cada estudiante y a cada profesor dependiendo del programa al que pertenezcan para que estos recursos se optimicen al mximo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

B&C tiene como idea de negocio representar a msicos emergentes ofreciendo un servicio de asesora y acompaamiento integral para la construccin de un producto musical altamente competitivo en el mercado global.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se presenta una anlisis del sector minero del Departamento del Choc en el que se pretende conocer la situacin actual de esta regin y realizar un anlisis prospectivo. Persiguiendo este fin se analizar el comportamiento del sector en cuanto a produccin, exportacin, zonas mineras, inversin, beneficios generados, actores, entre otros componentes participes en el desarrollo econmico y social del sector.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El comercio internacional es bsico para el desarrollo econmico de algunos pases, en la actualidad los tratados de libre comercio son un recurso que se utiliza actualmente en muchos pases para poder obtener beneficios econmicos. Dado que se firm en 2013 el tratado de libre comercio entre Colombia y la Repblica de Corea surgi un inters por desarrollar un trabajo investigativo, debido a los pocos que se han realizado con respecto a este tema, que tratara las oportunidades que le surgen a la economa nacional con dicho tratado. Se determina con la investigacin, de acuerdo a la oferta de la produccin colombiana, cuales son las verdaderas oportunidades que debe aprovechar el pas con respecto a su sector agropecuario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La monografa busc realizar un anlisis crtico del concepto de Seguridad Humana en relacin con la actuacin de la MINUEE en el perodo de guerra(1998-2000) y luego del retiro de la Misin (Julio de 2008), para establecer una crtica constructiva al funcionamiento de las OMP de la ONU, determinar los aciertos y desaciertos de la Misin en el uso del concepto de Seguridad Humana y sus mltiples dimensiones definidas en el PNUD(Seguridad: de la comunidad, de la salud, poltica, alimentaria, ambiental y personal) y comprender por qu la Misin fracas en su intento de dirimir la crisis humanitaria y dar fin al conflicto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto busca desarrollar un modelo para la identificacin de oportunidades de exportacin hacia el mercado del Tringulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador) para una empresa tpica colombiana. Se dividir en cuatro partes. En la primera parte se expondr el perfil macroeconmico de cada uno de los pases del mercado objetivo. En la segunda parte, se desarrolla un modelo en Microsoft Excel (en adelante Modelo de identificacin de Oportunidades), que har uso de informacin tal como partidas arancelarias y derechos arancelarios vigentes para el ao 2013 en Guatemala, Honduras y El Salvador y aranceles del ao 2012 para Guatemala, lo cual permitir por medio del uso de frmulas condicionales, identificar las ventajas comerciales para la exportacin de productos colombianos hacia el Tringulo Norte. En la tercera parte, se elaborar un anlisis financiero, para obtener un soporte de la viabilidad financiera del proyecto de exportacin para una empresa tpica y as poder justificar la ejecucin del mismo. Se analizarn aspectos determinantes de la rentabilidad del proyecto como caractersticas de la empresa (existe o se constituye para el proyecto), caractersticas de los productos a ofertar, posibles canales de distribucin, precios, plan de inversin y financiacin, etc. Finalmente, en la cuarta parte del documento se exponen las conclusiones y recomendaciones. Esta herramienta podr ser utilizada por cualquier agente interesado en exportar desde Colombia hacia el Tringulo Norte, bajo criterios de viabilidad financiera, en un proyecto de exportacin, asumiendo escenarios diferenciados por tipos de productos, por pas y por cargos arancelarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este documento se explica el rol de las compaas aseguradoras colombianas dentro del sistema pensional y se busca, a travs de la comprensin de la evolucin del entorno macroeconmico y del marco regulatorio, identificar los retos que enfrentan. Los retos explicados en el documento son tres: el reto de la rentabilidad, el reto que plantean los cambios relativamente frecuentes de la regulacin, y el reto del calce. El documento se enfoca principalmente en el reto de la rentabilidad y desarrolla un ejercicio de frontera eficiente que utiliza retornos esperados calculados a partir de la metodologa de Damodaran (2012). Los resultados del ejercicio soportan la idea de que en efecto los retornos esperados sern menores para cualquier nivel de riesgo y sugiere que ante tal panorama, la relajacin de las restricciones impuestas por el Rgimen de inversiones podra alivianar los preocupaciones de las compaas aseguradoras en esta materia. Para los otros dos retos tambin se sugieren alternativas: el Algorithmic Trading para el caso del reto que impone los cambios en la regulacin, y las Asociaciones Pblico-Privadas para abordar el reto del calce.