885 resultados para AVES DE CORRAL – ENFERMEDADES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de los autores. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en inglés. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material did??ctico para el alumnado de 4.?? de la ESO en la materia de Biolog??a y Geolog??a, en el que se propone un cambio de metodolog??a de trabajo fuera del aula. Consiste en realizar una visita de observaci??n ornitol??gica, un modo de trabajo pr??ctico, que permite al alumnado adquirir las competencias b??sicas y acercarse a la labor de investigaci??n de campo. Esto le permitir?? entender, de primera mano, los procesos que concurren en la naturaleza de su entorno cercano, con el objetivo de lograr ciudadanos responsables y con autonom??a que respetan y preservan la biodiversidad de Canarias y su influencia en el ecosistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone de relieve la gran cantidad de aves migratorias que pasan por la isla de Lanzarote convirti??ndola en un ???punto caliente??? de la biodiversidad. Estas aves que, a??o tras a??o, cruzan el Sahara de Europa a ??frica y viceversa, son una agradable sorpresa para el observador. Es por lo que la avifauna de las islas Canarias tiene en com??n elementos propios de los dos continentes, adem??s de un conjunto de endemismos de especies y subespecies que s??lo se encuentran en este peque??o lugar del planeta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los fenómenos oxidativos y en particular la oxidación lipídica son uno de los principales responsables de la pérdida de calidad en la carne y en los productos cárnicos. Como consecuencia de estos procesos se generan compuestos que pueden afectar el flavor, color y textura de la carne disminuyendo la aceptabilidad por parte del consumidor y reduciendo su valor nutritivo. Por otro lado, el estrés oxidativo está relacionado con la etiología de diversas enfermedades comunes en nuestra sociedad. Las carnes de pollo y de pavo son particularmente sensibles a los procesos oxidativos debido a su elevada proporción de ácidos grasos poliinsaturados en comparación con otros tipos de carne. La suplementación de antioxidantes en la dieta de determinados animales es una de las estrategias más eficaces para proteger la carne de la oxidación. Otro aspecto que afecta a la calidad y seguridad de la carne es la presencia de residuos en los tejidos animales destinados al consumo humano, una parte de los cuáles puede proceder de la administración de antibióticos. En este trabajo se estudió la eficacia de tres compuestos antioxidantes, alfa-tocoferol, beta-caroteno y licopeno, adicionados en distintas concentraciones y combinaciones a la dieta de pollos y pavos. Para ello se determinó la estabilidad oxidativa de los tejidos musculares de pechuga y muslo mediante el análisis de los valores de TBARS, de las actividades de los enzimas antioxidantes GSHPx, CAT y SOD y desde un punto de vista sensorial. Asimismo, se analizaron las concentraciones de vitamina E presentes en ambos músculos. Por otro lado, se investigó la presencia de residuos del antibiótico enrofloxacina y de su metabolito en los tejidos muscular y hepático de ambas especies después de la administración del fármaco con o sin periodo de retirada. Finalmente, y dada la aparente relación existente entre el metabolismo de determinados antibióticos y los fenómenos oxidativos, se valoró la posible interacción entre el fármaco y la vitamina E suplementada a la dieta. La vitamina E, a dosis de 100 ppm y 200 ppm en pollos y pavos respectivamente, se comportó como un antioxidante eficaz disminuyendo la rancidez de la carne tanto en pechuga como en muslo. La dosis de vitamina E necesaria para conseguir un incremento significativo de la estabilidad oxidativa de la carne varió en función de la especie y de las características bioquímicas del tejido analizado. El beta-caroteno, suplementado en la dieta de pollos y pavos conjuntamente con la vitamina E, no sólo no manifestó propiedades antioxidantes sino que enmascaró la efectividad de la vitamina E. El licopeno, de cuya utilización en nutrición animal no existían estudios publicados anteriormente, no mostró eficacia antioxidante en la carne de pollo a una dosis de 10 ppm. Respecto al análisis de residuos de antibiótico se observó que tras el periodo de retirada del fármaco los niveles residuales de enrofloxacina y su metabolito disminuyeron notablemente. Debe tenerse en cuenta que se apreciaron diferencias en función de la especie y del tejido considerados, estando los residuos en algunos casos por encima de los límites máximos permitidos. Por otro lado, se observó una relación entre la enrofloxacina y la vitamina E suplementada en la dieta que, parecía depender tanto de la dosis de antioxidante como del metabolismo del fármaco. Esta interacción afectó tanto a los niveles de vitamina E como a la presencia de residuos de enrofloxacina en el tejido muscular, resaltando la importancia de no subestimar posibles interacciones entre distintos compuestos presentes en la dieta animal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea que la crítica suele ignorar las colecciones de cuentos que Humberto Salvador publicara entre las décadas de 1930 y 1980. Salvador recrea, a lo largo de toda su producción, la sociedad y la cultura que lo rodean, buscando descifrar su esencia moral, para ello, otorga a la intuición un valor positivo, por sobre la razón. Entre los temas iniciales del autor guayaquileño (década de 1920), sobresale su reflexión sobre el arte, como producción inmersa en la cultura, la historia y la sociedad, una obra sería conjunción del trabajo literario y el azar de la vida cotidiana: por ello es un objeto por encontrarse. Después de este período «estético», Salvador buscó representar la sociedad, con personajes desclasados principalmente, que no se adhieren a ningún código ortodoxo. Hizo énfasis en aspectos psicológicos o en estados mentales (enfermedades como la esquizofrenia, la histeria, etc.). A decir del crítico Wilfrido H. Corral, los relatos del guayaquileño progresan del tema del artista hacia el de la cotidianidad, y de éste al del artista menos libre, son joyas, insiste, de la comedia existencial, de la angustia y de la moderación doméstica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se orienta a establecer cuales fueron las enfermedades y las epidemias que afectaron a la población de las ciudades más importantes de la Audiencia de Quito durante el siglo XVIII: Quito y Guayaquil. A partir de ello, y de forma transversal al estudio, se pretende conocer de qué forma participó la Iglesia frente a los problemas de salud que aquejaron a la población urbana colonial. Esta investigación partió de la hipótesis de que enfermedades como la viruela, el sarampión y la fiebre amarilla no fueron las únicas que afectaron a la población de ambas ciudades durante el siglo XVIII, sino que hubo otras que, por sus características, pudieron tomar alcances epidemiológicos graves. Se efectúa una mirada hacia la práctica de los médicos y curanderos, la misma que se encontraba en manos de pocas personas que habían recibido sus títulos del protomedicato de Lima, así como de médicos que habían sido reconocidos como tales por ser los que ejercían purgas y sangrías y recetaban en las ciudades durante muchos años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes páginas recogen la revisión bibliográfica y documental referente a las enfermedades más importantes que se produjeron en las ciudades de Quito y Guayaquil durante los siglos XIX y XX, lapso correspondiente al inicio y construcción de la época republicana. Se trabajó en este espacio temporal por dos razones: primero para dar continuidad a la investigación previa, que, sobre el mismo tema, fuera realizada para el siglo XVIII; segundo porque en estos siglos -XIX y XX- los conflictos de salud y los intentos por atender este problema, tuvieron particular importancia en la constitución social y política de los habitantes de los territorios que en la actualidad corresponden al Ecuador. De esta manera, además, nos encontramos en un intento de esbozar la situación de salud de los habitantes de nuestros territorios durante dos momentos: la época colonial, y la republicana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Although most raptor species are found mainly in the tropics, information on their home range and spatial requirements in the Neotropics is still scarce. In this study, we used radio telemetry to evaluate the home range and the habitat use and selection of five Roadside hawks, Rupornis magnirostris (Gmelin, 1788) in a heterogeneous landscape in southeastern Brazil. The average home range size calculated using the adaptive kernel method (95% isopleth) was 126.1ha (47.4-266.7ha), but using the minimum convex polygon method (95% isopleth) it was 143.54ha (32.6-382.3ha). The roadside hawk explored a wide variety of habitats, most of them opportunistically, as suggested in the literature. Despite this, habitat quality could influence home range size and promote habitat selection. The observation of habitat use as expected, as well as the relatively small home range size, could be related to the generalist/opportunistic behaviour of the roadside hawk.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pleistovultur nevesi, a new genus and species of a large Vulturidae is described from the Upper Pleistocene or beginning of the Holocene, based on a complete and well preserved right tibiotarsus from the Cuvieri cave deposits, one of the hundreds of caves of the Lagoa Santa region in Minas Gerais state, Brazil. Also described here is a distal half of a left tibiotarsus from Gruta dos Brejoes, a cave in Morro do Chapeu, Bahia state, Brazil, which probably belongs to another not-yet-known genus and species of the Vulturidae. The described material, added to prior literature, is proof of the appreciable diversity of the Vulturidae during the Pleistocene in South America.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unequal sex ratios lead to the loss of genetic variability, decreasing the viability of populations in the long term. Anthropogenic activities often disturb the natural habitats and can cause alterations in sex ratio and morphological characteristics of several species. Forest fragmentation is a major conservation concern, so that understanding its effects in natural populations is essential. In this study, we evaluated the sex ratio and the morphological characteristics of Rufous Gnateaters (Conopophaga lineata (Wied, 1831)) in small and large forest fragments in Minas Gerais, Brazil. Birds (n = 89) were sexed by plumage characteristics and molecular markers. The molecular analysis showed that plumage is not a totally reliable method for sexing Rufous Gnateaters. We observed that sex ratio did not differ between large and small forest fragments, but birds in small fragments had larger wings and tarsus. Wing and tarsus changes may affect the movement ability of individuals within and among forest fragments. In conclusion, Rufous Gnateaters have been able to survive in both small and large Atlantic rain forest fragments without altering their sex ratio, but morphological changes can be prejudicial to their long term survival.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The open vegetation corridor of South America is a region dominated by savanna biomes. It contains forests (i.e. riverine forests) that may act as corridors for rainforest specialists between the open vegetation corridor and its neighbouring biomes (i.e. the Amazonian and Atlantic forests). A prediction for this scenario is that populations of rainforest specialists in the open vegetation corridor and in the forested biomes show no significant genetic divergence. We addressed this hypothesis by studying plumage and genetic variation of the Planalto woodcreeper Dendrocolaptes platyrostris Spix (1824) (Aves: Furnariidae), a forest specialist that occurs in both open habitat and in the Atlantic forest. The study questions were: (1) is there any evidence of genetic continuity between populations of the open habitat and the Atlantic forest and (2) is plumage variation congruent with patterns of neutral genetic structure or with ecological factors related to habitat type? We used cytochrome b and mitochondrial DNA control region sequences to show that D. platyrostris is monophyletic and presents substantial intraspecific differentiation. We found two areas of plumage stability: one associated with Cerrado and the other associated with southern Atlantic Forest. Multiple Mantel tests showed that most of the plumage variation followed the transition of habitats but not phylogeographical gaps, suggesting that selection may be related to the evolution of the plumage of the species. The results were not compatible with the idea that forest specialists in the open vegetation corridor and in the Atlantic forest are linked at the population level because birds from each region were not part of the same genetic unit. Divergence in the presence of gene flow across the ecotone between both regions might explain our results. Also, our findings indicate that the southern Atlantic forest may have been significantly affected by Pleistocene climatic alteration, although such events did not cause local extinction of most taxa, as occurred in other regions of the globe where forests were significantly affected by global glaciations. Finally, our results neither support plumage stability areas, nor subspecies as full species. (C) 2011 The Linnean Society of London, Biological Journal of the Linnean Society, 2011, 103, 801-820.