291 resultados para delightful horror


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ha venido surgiendo en la literatura española de las últimas décadas una serie de relatos que intentan, con mayor o menor afán revisionista, la reinterpretación de los hechos históricos recientes, en especial, los referidos a la Guerra Civil, la crisis de Posguerra y el Exilio. En este marco, la escritora asturiana Susana Pérez Alonso inscribe su última novela, Melania Jacoby (2010). La novela está articulada en base a dos ejes centrales: la historia de una mujer adelantada a su época, que cuestiona radicalmente el orden impuesto por el poder masculino, y la irrupción del conflicto minero de 1934, que dibujará desde sus márgenes un mapa de recorridos por la situación social, política y económica de la Asturias previa a la Guerra Civil. En comunión con las fuerzas naturales y a partir de su lucha junto a los mineros, Melania Jacoby intenta no sólo detener el proceso de deshumanización al que parecen estar condenados, sino que también, respondiendo al deseo ancestral de restitución de la Unidad perdida entre el Hombre y la Naturaleza, cifra en el poder del amor, la más visceral de las punciones humanas, la única vía de escape de aquéllos ante el horror inminente al que su país se precipita

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El uruguayo de Copi es un tratado sobre la lengua, una descripción desopilante de un país, un ácido comentario político, una burla impiadosa de los valores culturales, una pesadilla personal, un golpe de teatro donde cualquier versión de la realidad se vuelve precaria y se trastoca al compás de una imaginación afiebrada que no hace más que dar rienda suelta a los materiales del inconsciente. Pero sobre todo, es la visión desnuda de la relación imposible de un escritor con el país que ha dejado atrás. Un tratado sobre el horror de confrontarse con la realidad carcelaria del pasado. Un intento de "calmar" los fantasmas, es decir, de hacerlos hablar y moverse y morir y resucitar en una trama que transita en medio de cadáveres y mares desaparecidos y un territorio que se achica constantemente. Un texto fundamental para indagar cuestiones relacionadas con la "identidad" nacional y con las maneras en que los desplazamientos culturales (con su concomitante tránsito entre lenguas y visiones del mundo), tan comunes en el mundo actual, afectan la escritura.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se propone realizar un abordaje teórico-práctico respecto a la necesidad de fusionar la historia reciente junto con la teoría de género. Se busca promover la construcción de un conocimiento del pasado donde se complejicen los procesos históricos a través de mirillas y sujetos históricos no contemplados anteriormente por la disciplina Historia. Esta propuesta permite cuestionar los relatos lineales de la historia y las narrativas que cristalizan y priorizan la enseñanza de los sucesos de la historia reciente, a través del "show del horror". Para aportar movilidad y dinamismo en estos campos, presentamos dos propuestas de trabajo para el aula donde se invita a pensar las relaciones de poder en clave de género

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente artículo analiza las particularidades del proceso de trasferencia genérica de la novela gótica inglesa a la literatura española en el período de entresiglos (1788-1833), que quedan fijadas en una fase de traducción-adaptación especialmente intensa que tuvo lugar en las primeras décadas del siglo XIX, previa a la explosión que coincidirá con los albores del movimiento romántico y que supondrá el ocaso definitivo del género dentro de nuestras fronteras

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La crónica puede ser pensada como un género híbrido, a caballo entre la literatura y el periodismo, capaz de dar cuenta de la irrupción de la ciudad moderna, de sus distintas representaciones y de los miedos y fantasmas que provoca, pero también de la fragmentación y marginalidades de las urbes posmodernas. Desde aquí, esta ponencia discute las crónicas radiales del chileno Pedro Lemebel (particularmente las de su libro De perlas y cicatrices) en tanto trabajo particular de la memoria ejercido frente al horror de la dictadura. Como verdadero lugar de resistencia, estas crónicas se construyen más allá de la dialéctica establecida por Freud entre duelo y melancolía. En todo caso, y desde su perfil performativo, la escritura de Lemebel puede ser pensada desde una verdadera topología del margen que desestabiliza no sólo las identidades sexuales sino también los lugares de resistencia frente al poder. Judith Butler, pensando la dimensión psíquica del poder en la formación de los sujetos, se refiere al establecimiento de la matriz heterosexual a partir de prohibiciones que llevarían al sujeto a una identificación melancólica con el objeto homosexual que debió ser rechazado. En este sentido, la pregunta que intenta plantearse esta ponencia es hasta qué punto se pueden relacionar en la escritura de Lemebel la irrepresentabilidad del horror con la indefinición genérica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro de Extremistas", compuesto por imágenes tomadas a hombres y mujeres secuestrados y/o detenidos en el Centro Clandestino de Detención D2. El presente texto intenta compartir algunos análisis en torno a la relación de la fotografía con las memorias, la topografía de las memorias y los efectos de sentido que la imagen torna plausible al ser observada, interpretada, significada. La imagen como fisura, hendija, aquello que se escapa a la pretendida totalidad y que, en el acto de ser miradas, dichas, interpretadas por otro, imprimen la posibilidad del acto de veredicción

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"...is a novel that combines literature and art to create a unique postmodern object. It was published just over a decade ago, and in that time numerous scholars and students have written papers and articles on it. Within these articles, the themes are usually about deconstruction, the house as a digital object, the house's lack of homeliness, or characters who claim authorial presence. Danielewski distance himself from that role. The house and its impossible labyrinth are the central feature of the book. A house should provide stability, but this house shifts its rooms and walls at random. A house should protect its occupants, but this one kills people. This house links itself into an infinite amount of information through its use of the internet as an influence and a stylistic device, but it has nothing but an absence in its very foundation, an empty labyrinth with an unseen monster."

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article pretén bastir una comparativa entre la figura teratològica mostrada a l’obra A les muntanyes de la follia de Howard Phillips Lovecraft i La pell freda d’Albert Sánchez Piñol. Una comparativa que té per finalitat mostrar com Howard Phillips Lovecraft inicia una evolució en el gènere de por (basada en la introducció de la versemblança en les narracions d’aquest gènere a través d’un racionalisme que connecta amb exactitud tots els elements de la narració, tot introduint una realitat que contrasta amb allò sobrenatural i crea la por als ulls del lector) que és assumida per Sánchez Piñol en alguns aspectes i transgredida en altres. Així, aquest darrer autor traspassa la frontera infranquejable entre humans i monstres que planteja Lovecraft en humanitzar el monstre, tot atribuint-li qualitats físiques i psicològiques humanes. Una acció que ocasiona un sentiment d’empatia dels personatges humans envers els monstres que derivarà, en última instància, en un intent d’aproximació d’aquests al monstre. O, dit d’una altra manera, en una aproximació de l’ésser humà a l’obscuritat, espai que, lluny de ser perniciós per aquest, l’ajudarà a assolir un coneixement aprofundit de si mateix. Una característica del text de Sánchez Piñol que atorga a La pell freda (i a la major part de l’obra de l’autor) un important valor antropològic i sociològic que pot salvaguardar la narrativa de por de la tendència a desaparèixer que experimenta en una societat cada cop més marcada per l’escepticisme.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El texto que a continuación se presenta se corresponde de manera bastante fidedigna con el texto que el autor leyó en el acto de defensa de su tesis doctoral, realizada en la Universidad de Alicante el 14 de junio de 2012. El tribunal estuvo compuesto por Remedios Zafra, Federico Soriano, Jessica Jaques, Miguel Angel Hernández y Juan Freire. Los directores del trabajo fueron José María Torres Nadal y Pedro Alberto Cruz. Después de lo vivido, lo pensado, y lo contado, descubro perplejo al final de esta investigación que la relevancia de lo que hemos realizado junto con otrxs muchxs en la Universidad de Alicante, radica precisamente en una obsesión infantil por organizar lo prescindible, todo aquello que no nos es requerido para el cumplimiento de nuestras estrictas funciones académicas. O por utilizar otros términos, descubro con un cierto horror que casi nada de lo que en algún momento nos ha llegado a excitar parece atravesado por los dispositivos maquínicos institucionales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"The sketches were written ... in the years 1864 and 1865. A few appeared in the periodicals at the time they were written."--Pref.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Vols. 1-49 indexed in The Idexicon.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The instant need ; and the ultimate need -- Must we be brayed in a mortar before our folly depart from us? -- The children of the crucible -- Washington and Lincoln -- A square deal in law enforcement -- Industrial justice ; the tool-owner and the tool-user -- Social justice ; the brotherly court of Philadelphia -- Socialism versus social reform -- The farmer ; the corner-stone of civilization -- The word of Micah ; the religion of service -- The parasite woman ; the only indispensable citizen -- Birth reform ; from the positive, not the negative side -- Appendix A. Why we are at war ; the German horror -- Appendix B. Fair play for all Americans -- Appendix C. Murder is not debatable -- Appendix D. The "conscientious objector." -- Appendix E. The Hun within our gates -- Appendix F. Nine-tenths of wisdom is being wise in time -- Appendix G. Correspondence with the President and the secretary of war.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tomo I. Bristol, ó el Carnicero asesino; La morada de un parricida.- Tomo II. La Princesa de Lipno; El alcaide de Nóchera; La Bohemiana de Trebisonda.- Tomo III. La Duquesa de Malfi; Las catacumbas españolas.- Tomo IV. Camila y Livio; El pescador; Las victimas de Belona, y muerte del Principe Poniatowski.- Tomo V. El falso capuchino; Cornelio y Camila; Dompareli, Bocanegra.- Tomo VI. Blanca-María, ó la Condesa de Celan; Angélica.- Tomo. VII. Los dos Crímenes; Los castillos en el aire, ó soñar despierto.- Tomo VIII. La bella Mantuana; Emilia y Fabio; Carmosina y Maximino.- Tomo IX. Varinka; El esclavo moro; Clotilde y Lirinio.- Tomos X, XI-XII. El judio bienhechor, ó Elisa y Teodoro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A collection of miscellaneous pamphlets on World War I.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

"Many useful and entertaining particulars, peculiarly adapted to the ingenious gentlemen engaged in the delightful study and practice of the mathematics."