1000 resultados para Viatges al voltant del món-S.XVII


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia de la repoblaci??n de un trozo de sotobosque cercano al centro escolar, en el que se han plantado ochenta plantas t??picas de ese medio ambiente proporcionadas por la Conselleria de Medi Ambient del Govern Balear, por parte del alumnado de sexto curso de primaria del CP Es Puig de Lloseta (Mallorca). Se comentan las actividades educativas realizadas en el marco de esta iniciativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la innovación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación diagnóstica busca presentar los obstáculos y dificultades a los cuales se enfrenta la implementación de la Política Pública sobre Desplazamiento, al incluir un enfoque diferencial que permita garantizar la protección de los derechos fundamentales y colectivos de la población Jitnü, desde una perspectiva intercultural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) se estableció como una organización internacional gubernamental a nivel regional fundada en bases de desarrollo económico, pero gracias a los riesgos que generan inestabilidad en la región, cambio su objetivo, logrando una evolución en el eje de seguridad y defensa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material recoge el informe sobre el desarrollo humano del año 2002 en formato PDF así como un conjunto defichas relativas a los diversos paises que presentan los datos relativos a los índices de desarrollo humano y las tendencias de este índice; los niveles de pobreza humana y de ingresos; las tendencias demográficas; los compromisos con la salud en cuanto a acceso, servicios y recursos; los compromisos con la educación en cuanto a gasto público, alfabetización y matriculación; la desigualdad de ingresos y consumo, las prioridades del gasto público; los refugiados y el número de armas; las desigualdades de género en la educación; la situación de los principales instrumentos de derechos humanso, y la situación de los convenios de derechos laborales fundamentales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El interés de esta Investigación Diagnóstica es mostrar la importancia de la participación social de los adultos mayores en el proceso de diseño de políticas públicas en el Municipio de Cachipay. Se demuestra que las necesidades sentidas y las expectativas de atención integral identificadas desde los adultos mayores, aportan información fundamental y complementaria a los diagnósticos elaborados con base únicamente en fuentes institucionales. Tomando conceptos de vulnerabilidad, exclusión social, el principio de respeto a los derechos humanos y siguiendo la norma nacional contenida en la Ley 1251 de 2008 de envejecimiento y vejez, la investigación avanza en la identificación de conceptos, instrumentos y dinámicas de participación social, para que el gobierno local diseñe políticas públicas concertadas que garanticen una vida digna a la población de la tercera edad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades sobre las diferentes lenguas que se hablan en el mundo, dirigida a alumnos de primero, segundo y tercero de educación primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Actividades sobre las diferentes lenguas que se hablan en el mundo, dirigida a alumnos de cuarto, quinto y sexto de educación primaria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de las Ciencias Sociales desde el punto de vista del estudio del entorno más próximo al más lejano.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trastorno del desarrollo de la coordinación se reconoce por dificultades motoras que afectan el rendimiento en actividades cotidianas y escolares; por tanto, se hace necesario un diagnóstico precoz para iniciar una intervención oportuna. Un cuestionario para diagnosticar es el Developmental coordination disorder questionnaire’07, DCDQ’07. Objetivo: realizar la traducción y adaptación transcultural al español del DCDQ’07. Materiales y métodos: tres traductores independientes tradujeron el cuestionario, clasificando sus ítems como equivalentes, con problemas en algunas palabras y sin equivalencia, y desde su equivalencia experiencial, semántica, conceptual e idiomática. Resultados: el artículo presenta los resultados preliminares de la investigación, la cual culminó su primera fase de traducción de los quince ítems del cuestionario. Ocho de ellos fueron clasificados como equivalentes, seis con problemas en algunas palabras y uno sin equivalencia. Diez ítems correspondieron a traducción por equivalencia experiencial, cuatro se clasificaron como equivalentes semánticas y uno se consideró con doble equivalencia. La autora del cuestionario original valoró positivamente la versión en español. La percepción de los padres frente al cuestionario fue positiva. Conclusiones: la mayoría de los ítems del cuestionario no tuvo dificultad en su traducción, facilitando su adaptación transcultural al español y la continuidad del proceso de validación y confiabilidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de los años setenta y especialmente luego de los noventa, los territorios rurales de Argentinasurcan profundas transformaciones estructurales. El nuevo modelo de acumulación asociado al augedel neoliberalismo traducirá en la implantación de un modelo financiero de agricultura fuertementeapoyado en la producción de commodities destinadas a la exportación.La producción sojera, considerada en Argentina un caso paradigmático de avance del capitalismosobre la ruralidad, tendrá hondas repercusiones primero en territorios pampeanos y, luego, en territoriosextrapampeanos que constituyeron su segundo frente de expansión. Sobre el oeste nacional,los territorios mendocinos y cada una de las actividades productivas que componen su ruralidad,experimentarán procesos de transformación y reconversión productiva de distinta envergadura.En este contexto, se analizan las transformaciones que se registran en la actividad ganadera deMendoza en función del análisis exhaustivo de datos estadísticos y considerando prioritariamenteuna prolongación temporal de 20 años (1988-2008).La hipótesis señala que la ganadería mendocina acusa cambios que se corresponden con tendenciasa la concentración de la producción, la introducción de tecnologías y el ingreso de capitalesextranjeros, de lo que se desprende la desaparición de aquellos actores sociales que no computancomo agentes competitivos en el sistema económico vigente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Traducción del resumen del autor en catalán e inglés