1000 resultados para Tecnologia de la informació - Política governamental - Colòmbia
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
La cuestin de los Estados fallidos se ha ido constituyendo como uno de los principales temas de seguridad en el sistema internacional. Ello se debe a que se asume que las principales amenazas para la paz y la estabilidad internacional como el terrorismo, el crimen organizado o la proliferacin de armas de destruccin masiva surgen de aquellos Estados considerados como dbiles o fallidos. Este discurso es el resultado de la vinculacin de una agenda acadmica con la agenda política de los Estados Unidos y va a ser el marco en el cual se suscribe el presente trabajo.
Resumo:
La presente disertacin pretende demostrar como lvaro Gmez Hurtado, en su libro "La Revolucin en Amrica" le otorga una "funcin política" a su concepcin de la hispanidad, con el fin de demostrar que Hispanoamrica hace parte de Occidente, pero de un Occidente hispnico.
Resumo:
Se muestran esquemas. Resumen tomado del autor
Resumo:
Se analiza la relacin entre la reconstruccin de memoria, la identidad y la movilizacin política o social, en Trujillo, Valle, observando las iniciativas promovidas por el Estado y la comunidad y cmo stas posibilitan la consolidacin de identidades que podran materializarse en movilizaciones de tipo colectivo.
Resumo:
Este trabajo pretende hacer un acercamiento a la caricatura política para observar el rol que los medios de comunicacin asumen frente al ejercicio de la oposicin y la creacin de opinin pblica a la luz del proceso de reeleccin del ex presidente colombiano lvaro Uribe Vlez.
Resumo:
La investigacin partir con el anlisis de los casos de violencia sexual a nivel internacional que permitieron la visibilizacin del tema, determinando de este modo las herramientas internacionales que se crearon a partir de estos casos. En segunda medida se explicarn cules han sido los repertorios de accin de la Corporacin Sisma Mujer frente a la judicializacin de la violencia sexual en la CIDH, partiendo de un anlisis del conflicto armado colombiano y del impacto del mismo en las mujeres. Finalmente se proceder a analizar cmo ha sido la intervencin de la CIDH en el proceso de discusin de la violencia sexual en el conflicto colombiano y a nivel regional, teniendo en cuenta las obligaciones internacionales a las que pases como Colombia estn adscritos.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
En el primer captulo encontrar una resea de la historia del Partido de la U desde su fundacin hasta las elecciones presidenciales del 2010. En el Segundo y Tercero se revisan las limitaciones formales e informales que afectaron el Fortalecimiento del Partido y por ltimo las conclusiones.
Resumo:
.
Resumo:
Resumen tomado de la publicaci??n
Resumo:
El distanciamiento presidencial entre Colombia y Venezuela, dej problemas de orden econmico, poltico y social en la frontera de Ccuta (Colombia) y San Antonio del Tchira (Venezuela). Estas implicaciones negativas se deben a las diferencias de concebir la seguridad y la integracin por parte de los presidentes de turno, Hugo Chvez y Alvaro Uribe.
Resumo:
Evaluacin del papel de la migracin voluntaria en la forma en que los colombianos perciben al sistema poltico colombiano desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina
Resumo:
La constante crisis que ha atravesado la repblica Islmica de Afganistn, durante ms de dos dcadas, tiene sus cimientos en el choque entre las diferentes etnias y grupos religiosos que conforman la sociedad afgana, los cuales han conformado una larga lucha por hacerse al poder y a la dirigencia de esta nacin. Pashtunes, tayikos y hazaras, son parte de la composicin tnica, mientras que sunitas y chitas por parte del Islm, y minoras budistas, hinduistas y sijs, conforman la variedad de religiones que se encuentran en este pas. La mayora de poblacin es pashtun y sunnita, y por lo mismo la mayora de gobiernos que han encabezado la nacin afgana han sido igualmente de esta etnia y religin. A pesar de ello, se encuentran hasta hoy diferencias entre este mismo grupo que se expresan en cun estricta debe ser regida la vida de un musulmn por el Corn y la Sharia.
Resumo:
Resumen tomado de la revista