896 resultados para Social research|Clinical psychology


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La jubilación y la vejez implican la necesidad de una reorganización de los roles sociales, personales y familiares, y una adaptación al nuevo estatus social. Es una etapa crítica en la que puede aparecer un deterioro de la autoestima y el incremento del aislamiento social. Por ello, los objetivos de la presente intervención son incrementar la autoestima y disminuir el aislamiento social en el mayor jubilado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La reserva cognitiva és un concepte hipotètic actual que sembla presentar la clau per a fer front al repte de les malalties neurodegeneratives. Aquesta es defineix com aquelles capacitats funcionals del cervell que ajuden a la persona a tolerar un major dany cerebral sense presentar manifestació clínica al respecte. La estreta relació del concepte amb els hàbits positius de les persones (lifestyles) la converteix en una variable independent per a la intervenció, prevenció i promoció de la salut. Els canvis morfològics del cervell i la consolidació de circuits neuronals més robustos i eficients semblen explicar els mecanismes de funcionament de la reserva cognitiva. Aquesta revisió defineix el concepte de reserva cognitiva i els models que l'expliquen, troba formes de mesurar-la i representar-la, i evidencia la seva relació amb els lifestyles positius mitjançant estudis epidemiològics i de neuroimatge, per tal de comprendre millor el concepte i enfocar-lo en una línia futura d'investigació.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The current research emphasizes on various questions raised and deliberated upon by different entrepreneurs. It provides a valuable contribution to comprehend the importance of social media and ICT-applications. Furthermore, it demonstrates how to support and implement the management consulting and business coaching start-ups with the help of social media and ICT-tools. The thesis presents a literary review from different information systems science, SME and e-business journals, web articles, as well as, survey analysis reports on social media applications. The methodology incorporated into a qualitative research method in which social anthropological approaches were used to oversee the case study activities in order to collect data. The collaborative social research approach was used to shelter the action research method. The research discovered that new business start-ups, as well as small businesses do not use social media and ICT-tools, unlike most of the large corporations use. At present, the current open-source ICT-technologies and social media applications are equally available for new and small businesses as they are available for larger companies. Successful implementation of social media and ICT-applications can easily enhance start-up performance and overcome business hassles. The thesis sheds some light on effective and innovative implementation of social media and ICT-applications for new business risk takers and small business birds. Key words

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This article describes the main issues regarding clinical cancer research in Brazil, including both the opportunities and the hurdles. Scientists and clinicians in this field had the opportunity to talk to regulatory agencies and to the Health Ministry representative at a meeting held in the State of Rio de Janeiro, Brazil, in April 2014. Our conclusions are that we do indeed have opportunities; however, we need to move forward regarding partnerships between academia and industry, increase the availability of funding, and provide easier navigation through the regulatory processes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Essai doctoral présenté à la Faculté des études supérieures en vue de l’obtention du doctorat clinique en psychologie (D.Psy)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Essai doctoral à la Faculté de Psychologie en vue de l’obtention du grade de Doctorat en Psychologie option clinique

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Essai doctoral présenté à la Faculté des études supérieures en vue de l’obtention du grade de Docteur en psychologie (D.Psy.), option clinique

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Essai présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l’obtention du grade de Doctorat en psychologie option psychologie clinique

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Essai doctoral présenté à la Faculté des arts et des sciences en vue de l’obtention du grade de Docteur en psychologie, option psychologie clinique (D.Psy.)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La espiritualidad es una dimensión del ser humano que incluye lo sagrado, el sentido de vida, la trascendencia, la relación con los otros y diversas creencias y valores de tipo ético y religioso. Actualmente se evidencia un interés de la psicología por investigar las implicaciones que tiene la espiritualidad en la salud en general y en la psicoterapia en particular. El presente trabajo revisa diversas concepciones de espiritualidad y su relación con la psicoterapia. Aborda diversos métodos de intervención, evaluación y las implicaciones éticas y de currículum en la formación de psicoterapeutas. Presenta finalmente algunas conclusiones con relación a algunos temas no abordados todavía y sugiere futuras investigaciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: De todos los casos de cáncer en el mundo el 80% se presentan en países en vía de desarrollo siendo el cáncer de estómago o cáncer gástrico la segunda causa de muerte por cáncer en el mundo con aproximadamente 700.000 muertes cada año. En Colombia, el cáncer gástrico es la primera causa de muerte por tumores malignos en ambos sexos, aún cuando no es la primera neoplasia en frecuencia. Metodología: Estudio observacional descriptivo, de registros de defunción del DANE, Colombia 2000 a 2009. Se analizaron tasas anuales crudas y por grupos de edad, género, procedencia geográfica, estado civil, nivel educativo y área de residencia habitual estableciendo diferencias estadísticas entre las variables y sus categorías. Resultados: En el período estudiado se registraron 43759 defunciones por cáncer gástrico, con mayor frecuencia en hombres 1,5:1. Las tasas de mortalidad por cáncer gástrico ajustadas por grupos etáreos aumentan después de la quinta década de la vida. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en todos los años estudiados y el departamento de residencia habitual del fallecido presentando Cauca (18,11- 19) y Boyacá (14,54-1742) las tasas más altas por 100.000 habitantes. Las tasas más altas se concentran en la zona de la Cordillera de los Andes, al estandarizar por grupos etáreos el Cauca tiene una tasa de 114,98 casos por 100.000 habitantes. Conclusión: El cáncer gástrico es la neoplasia que causa más muertes en Colombia por lo cual es necesario diseñar e implementar programas de detección precoz que vayan dirigidos al control de la mortalidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: La esquizofrenia es una enfermedad crónica que genera deterioro cognitivo y diversos grados de discapacidad. Dentro del tratamiento no solo debe considerarse el abordaje farmacológico sino también un enfoque psicoterapéutico. La psicoeducación es una intervención terapéutica con alto potencial en el manejo de pacientes con esquizofrenia, tiene importantes resultados especialmente en el área cognitiva. Métodos: Revisión sistemática de la literatura de artículos de bases de datos y búsqueda manual de revistas relacionadas que aportaran la mejor evidencia. Se evaluó calidad metodológica de los estudios y estos se organizaron en tablas de evidencia. Resultados: De 34 artículos potenciales, se seleccionaron finalmente dos para ser incluidos en la revisión. Se clasificaron como nivel de evidencia I. A pesar de la ambigüedad de las comparaciones, en general, las intervenciones psicoeducativas aportan beneficios con disminución de recaídas y reingresos hospitalarios. Discusión: La amplia gama de comparaciones aportó complejidad en el momento de incluir estudios para la presente revisión, la falta de detalle sobre aspectos propios de la intervención utilizada en cada estudio, generó limitaciones al momento de realizar comparaciones. La psicoeducación aporta beneficios, sin embargo debe tenerse en cuenta el compromiso cognitivo propio de la enfermedad, al momento de evaluar los desenlaces de este tipo de intervenciones. Conclusión: Las intervenciones psicoeducativas juegan un importante papel en el tratamiento de los pacientes con esquizofrenia. Es necesaria la realización de más estudios que consoliden con mayor firmeza la evidencia científica en éste área en particular.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La conciencia, sus diversos estados y las propiedades específicas de estado han sido materia de indagación en prácticamente todas las culturas. Como producto de ello, se han generado multiplicidad de perspectivas sobre el valor de estos estados de conciencia y sobre los modos adecuados de producirlos y utilizarlos. A éstos últimos se les conoce como prácticas de transformación o tecnologías de la conciencia. En el presente trabajo, luego de presentar las posturas contemporáneas básicas utilizadas para el estudio de la conciencia, se revisan las concepciones que sobre ella surgen desde la psicología transpersonal y en el budismo mahayana. Le sigue la presentación del concepto de estados y estados alterados de conciencia en la psicoterapia. Tras discutir la noción de prácticas de transformación de la conciencia se concluye con una presentación más detallada de la meditación y la oración como ejemplos de tecnologías de conciencia utilizadas como medio de sanación y de crecimiento personal.