835 resultados para Sheep and goat raising
Resumo:
Obesity is a complex multifactorial disease and is a public health priority. Perilipin coats the surface of lipid droplets in adipocytes and is believed to stabilize these lipid bodies by protecting triglyceride from early lipolysis. This research project evaluated the association between genetic variation within the human perilipin (PLIN) gene and obesity-related quantitative traits and disease-related phenotypes in Non-Hispanic White (NHW) and African American (AA) participants from the Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC) Study. ^ Multivariate linear regression, multivariate logistic regression, and Cox proportional hazards models evaluated the association between single gene variants (rs2304794, rs894160, rs8179071, and rs2304795) and multilocus variation (rs894160 and rs2304795) within the PLIN gene and both obesity-related quantitative traits (body weight, body mass index [BMI], waist girth, waist-to-hip ratio [WHR], estimated percent body fat, and plasma total triglycerides) and disease-related phenotypes (prevalent obesity, metabolic syndrome [MetS], prevalent coronary heart disease [CHD], and incident CHD). Single variant analyses were stratified by race and gender within race while multilocus analyses were stratified by race. ^ Single variant analyses revealed that rs2304794 and rs894160 were significantly related to plasma triglyceride levels in all NHWs and NHW women. Among AA women, variant rs8179071 was associated with triglyceride levels and rs2304794 was associated with risk-raising waist circumference (>0.8 in women). The multilocus effects of variants rs894160 and rs2304795 were significantly associated with body weight, waist girth, WHR, estimated percent body fat, class II obesity (BMI ≥ 35 kg/m2), class III obesity (BMI ≥ 35 kg/m2), and risk-raising WHR (>0.9 in men and >0.8 in women) in AAs. Variant rs2304795 was significantly related to prevalent MetS among AA males and prevalent CHD in NHW women; multilocus effects of the PLIN gene were associated with prevalent CHD among NHWs. Rs2304794 was associated with incident CHD in the absence of the MetS among AAs. These findings support the hypothesis that variation within the PLIN gene influences obesity-related traits and disease-related phenotypes. ^ Understanding these effects of the PLIN genotype on the development of obesity can potentially lead to tailored health promotion interventions that are more effective. ^
Resumo:
Mean corpuscular volume, which is an inexpensive and widely available measure to assess, increases in HIV infected individuals receiving zidovudine and stavudine raising the hypothesis that it could be used as a surrogate for adherence.^ The aim of this study was to examine the association between mean corpuscular volume and adherence to antiretroviral therapy among HIV infected children and adolescents aged 0–19 years in Uganda as well as the extent to which changes in mean corpuscular volume predict adherence as determined by virologic suppression.^ The investigator retrospectively reviewed and analyzed secondary data of 158 HIV infected children and adolescents aged 0–19 years who initiated antiretroviral therapy under an observational cohort at the Baylor College of Medicine Children's Foundation - Uganda. Viral suppression was used as the gold standard for monitoring adherence and defined as viral load of < 400 copies/ml at 24 and 48 weeks. ^ Patients were at least 48 weeks on therapy, age 0.2–18.4 years, 54.4% female, 82.3% on zidovudine based regimen, 92% WHO stage III at initiation of therapy, median pre therapy MCV 80.6 fl (70.3–98.3 fl), median CD4% 10.2% (0.3%–28.0%), and mean pre therapy viral load 407,712.9 ± 270,413.9 copies/ml. For both 24 and 48 weeks of antiretroviral therapy, patients with viral suppression had a greater mean percentage change in mean corpuscular volume (15.1% ± 8.4 vs. 11.1% ± 7.8 and 2.3% ± 13.2 vs. -2.7% ± 10.5 respectively). The mean percentage change in mean corpuscular volume was greater in the first 24 weeks of therapy for patients with and without viral suppression (15.1% ± 8.4 vs. 2.3% ± 13.2 and 11.1% ± 7.8 vs. -2.7% ± 10.5 respectively). In the multivariate logistic regression model, percentage change in mean corpuscular volume ≥ 20% was significantly associated with viral suppression (adjusted OR 4.0; CI 1.2–13.3; p value 0.02). The ability of percentage changes in MCV to correctly identify children and adolescents with viral suppression was higher at a cut off of ≥ 20% (90.7%; sensitivity, 31.7%) than at ≥ 9% (82.9%; sensitivity, 78.9%). Negative predictive value was lower at ≥ 20% change (25%; specificity, 84.8%) than at ≥ 9% change (33.3%; specificity, 39.4%).^ Mean corpuscular volume is a useful marker of adherence among children and adolescents with viral suppression. ^
Resumo:
A longitudinal investigation of the health effects and reservoirs of Giardia lamblia was undertaken in forty households located in a rural Nile Delta region of Egypt. Stool specimens obtained once weekly for six months from two to four year old children were cyst or trophozoite-positive in 42 percent of the 724 examined. The mean duration of excretion in all but one Giardia-negative child was seven and one-half weeks with a range of one to 17 weeks. Clinical symptoms of illness were frequently observed within a month before or after Giardia excretion in stool of children, but a statistical inference of association was not demonstrated.^ Seventeen percent of 697 specimens obtained from their mothers was Giardia-positive for a mean duration of four weeks and a range of one to 18 weeks. Mothers were observed to excrete Giardia in stool less frequently during pregnancy than during lactation.^ Nine hundred sixty-two specimens were collected from 13 species of household livestock. Giardia was detected in a total of 22 specimens from cows, goats, sheep and one duck. Giardia cysts were detected in three of 899 samples of household drinking water.^ An ELISA technique of Giardia detection in human and animal stool was field tested under variable environmental conditions. The overall sensitivity of the assay of human specimens was 74 percent and specificity was 97 percent. These values for assay of animal specimens were 82 percent and 98 percent, respectively.^ Surface antigen studies reported from the NIH Laboratory of Parasitic Diseases show that antigens of three Egyptian human isolates are different from each other and from most other isolates against which they were tested.^ The ubiquity of human and animal fecal contamination combined with estimates of ill days per child per year in this setting are substantial arguments for the introduction of a suggested mass parasite control program to intervene in the cyclical transmission of agents of enteric disease. ^
Resumo:
Se propone estudiar la problemática de los pobladores del desierto del noreste de Mendoza, dedicados a la cría de caprinos, en el afán por interpretar y transformar la realidad de estos pobladores. Incluye metodologías interdisciplinarias de proyectos referidos a: profundización del conocimiento de la problemática socio-ambiental y de las necesidades y aspiraciones de los pobladores, cuantificación de la oferta forrajera y su incremento, posibilidades de revegetación con gramíneas peretines nativas, uso adecuado de los bosques de algarrobo, producción caprina diversificada, implementación de huertas familiares y la producción local de energia eléctrica, a partir de energía solar. Los pobladores viven en puestos aislados y por lo general carecen de energía eléctrica, agua potable y tecnologías apropiadas. Existen problemas de salud con características propias, entre ellos patologías orales que son evaluadas y atendidas para lograr la sustentabilidad de la salud bucal. Se contempla una participación interactiva, en la cual la comunidad comparte el análisis, las decisiones y el desarrollo de las acciones.
Resumo:
El presente trabajo trata de realizar un diagnóstico de la situación de los ambientes del norte de Córdoba en general, y de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte en particular, rastreando las causas del deterioro de los ecosistemas involucrados. Se analizan así, las formas de apropiación de la naturaleza y valorización de los recursos naturales que hicieron las sociedades a través del tiempo. El modelo político-económico dominante a escala nacional repercutió fuertemente sobre las actividades productivas mas importantes de la región, basadas en una ganadería extensiva bovina y caprina y en la tala del monte para obtención de leña y carbón. Estas actividades desarrolladas tradicionalmente por unidades domésticas, hoy, en gran parte, han sido reemplazadas por el cultivo de soja. La crisis de las modalidades productivas locales así, como los cambios acaecidos en los procesos de trabajo de los cultivos de soja que limitan notablemente las posibilidades de inserción laboral estacional, agravan las condiciones de subsistencia de las familias de la región. El marco teórico se construye a partir del diálogo entre las perspectivas historicistas y los enfoques renovados en geografía, ya que ofrecen un amplio arco de vertientes que intentan explicar el estado actual de un territorio a partir del largo proceso de intervenciones humanas, a menudo teñido de diversas irracionalidades. El trabajo tiene como objetivo, mostrar la indisoluble e irreductible relación sociedad-naturaleza. En efecto, el empobrecimiento por degradación de una, conlleva al deterioro y al agravamiento de la situación de la otra. En este caso, el deterioro de los bosques y ecosistemas en general, paralelo a la crisis económica local, coloca a las poblaciones de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte del norte de cordobés, en los márgenes del sistema.
Resumo:
La expansión capitalista en el agro bonaerense durante la segunda mitad del siglo XIX fue asociada a la "fiebre del lanar". En este trabajo nos hemos propuesto analizar las estrategias económicas de los propietarios de tierras, en términos de las formas de combinación de renta y ganancia (producción directa o cesión en arriendo), y, al mismo tiempo, lograr un mejor conocimiento de la estructura social agraria propia de la ganadería en la época del lanar, distinguiendo el peso numérico y la significación productiva de los diferentes productores rurales, según el lugar que ocupaban en la organización social del trabajo, el tamaño de los stocks ovinos y vacunos, y las orientaciones productivas que desarrollaban. El hallazgo de una fuente estadística inusual nos ha permitido precisar el análisis de estas cuestiones, al menos para un partido de la provincia de Buenos Aires (Saladillo) hacia 1870, al promediar el período de la expansión ovina.
Resumo:
Este trabajo analiza la producción caprina en el departamento de Malargüe, sur de Mendoza, sus vinculaciones con el contexto local y en el marco de las transformaciones y perspectivas de los territorios rurales marginales de nuestras economías regionales. Nos referiremos a la situación actual y a la posibilidad de producción y faenamiento de carne caprina en el departamento. El estudio se enriquece, por una parte, con los aportes del marco conceptual de los procesos derivados de la marginalidad, y por la otra con las dinámicas y contextos de las economías regionales, y dentro de ellas, la de los sistemas productivos marginales que acompañan a las producciones extrapampeanas más tradicionales y destacadas
Resumo:
Este trabajo analiza la producción caprina en el departamento de Malargüe, sur de Mendoza, sus vinculaciones con el contexto local y en el marco de las transformaciones y perspectivas de los territorios rurales marginales de nuestras economías regionales. Nos referiremos a la situación actual y a la posibilidad de producción y faenamiento de carne caprina en el departamento. El estudio se enriquece, por una parte, con los aportes del marco conceptual de los procesos derivados de la marginalidad, y por la otra con las dinámicas y contextos de las economías regionales, y dentro de ellas, la de los sistemas productivos marginales que acompañan a las producciones extrapampeanas más tradicionales y destacadas.
Resumo:
El presente trabajo trata de realizar un diagnóstico de la situación de los ambientes del norte de Córdoba en general, y de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte en particular, rastreando las causas del deterioro de los ecosistemas involucrados. Se analizan así, las formas de apropiación de la naturaleza y valorización de los recursos naturales que hicieron las sociedades a través del tiempo. El modelo político-económico dominante a escala nacional repercutió fuertemente sobre las actividades productivas mas importantes de la región, basadas en una ganadería extensiva bovina y caprina y en la tala del monte para obtención de leña y carbón. Estas actividades desarrolladas tradicionalmente por unidades domésticas, hoy, en gran parte, han sido reemplazadas por el cultivo de soja. La crisis de las modalidades productivas locales así, como los cambios acaecidos en los procesos de trabajo de los cultivos de soja que limitan notablemente las posibilidades de inserción laboral estacional, agravan las condiciones de subsistencia de las familias de la región. El marco teórico se construye a partir del diálogo entre las perspectivas historicistas y los enfoques renovados en geografía, ya que ofrecen un amplio arco de vertientes que intentan explicar el estado actual de un territorio a partir del largo proceso de intervenciones humanas, a menudo teñido de diversas irracionalidades. El trabajo tiene como objetivo, mostrar la indisoluble e irreductible relación sociedad-naturaleza. En efecto, el empobrecimiento por degradación de una, conlleva al deterioro y al agravamiento de la situación de la otra. En este caso, el deterioro de los bosques y ecosistemas en general, paralelo a la crisis económica local, coloca a las poblaciones de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte del norte de cordobés, en los márgenes del sistema.
Resumo:
La expansión capitalista en el agro bonaerense durante la segunda mitad del siglo XIX fue asociada a la "fiebre del lanar". En este trabajo nos hemos propuesto analizar las estrategias económicas de los propietarios de tierras, en términos de las formas de combinación de renta y ganancia (producción directa o cesión en arriendo), y, al mismo tiempo, lograr un mejor conocimiento de la estructura social agraria propia de la ganadería en la época del lanar, distinguiendo el peso numérico y la significación productiva de los diferentes productores rurales, según el lugar que ocupaban en la organización social del trabajo, el tamaño de los stocks ovinos y vacunos, y las orientaciones productivas que desarrollaban. El hallazgo de una fuente estadística inusual nos ha permitido precisar el análisis de estas cuestiones, al menos para un partido de la provincia de Buenos Aires (Saladillo) hacia 1870, al promediar el período de la expansión ovina.
Resumo:
Este trabajo analiza la producción caprina en el departamento de Malargüe, sur de Mendoza, sus vinculaciones con el contexto local y en el marco de las transformaciones y perspectivas de los territorios rurales marginales de nuestras economías regionales. Nos referiremos a la situación actual y a la posibilidad de producción y faenamiento de carne caprina en el departamento. El estudio se enriquece, por una parte, con los aportes del marco conceptual de los procesos derivados de la marginalidad, y por la otra con las dinámicas y contextos de las economías regionales, y dentro de ellas, la de los sistemas productivos marginales que acompañan a las producciones extrapampeanas más tradicionales y destacadas
Resumo:
El presente trabajo trata de realizar un diagnóstico de la situación de los ambientes del norte de Córdoba en general, y de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte en particular, rastreando las causas del deterioro de los ecosistemas involucrados. Se analizan así, las formas de apropiación de la naturaleza y valorización de los recursos naturales que hicieron las sociedades a través del tiempo. El modelo político-económico dominante a escala nacional repercutió fuertemente sobre las actividades productivas mas importantes de la región, basadas en una ganadería extensiva bovina y caprina y en la tala del monte para obtención de leña y carbón. Estas actividades desarrolladas tradicionalmente por unidades domésticas, hoy, en gran parte, han sido reemplazadas por el cultivo de soja. La crisis de las modalidades productivas locales así, como los cambios acaecidos en los procesos de trabajo de los cultivos de soja que limitan notablemente las posibilidades de inserción laboral estacional, agravan las condiciones de subsistencia de las familias de la región. El marco teórico se construye a partir del diálogo entre las perspectivas historicistas y los enfoques renovados en geografía, ya que ofrecen un amplio arco de vertientes que intentan explicar el estado actual de un territorio a partir del largo proceso de intervenciones humanas, a menudo teñido de diversas irracionalidades. El trabajo tiene como objetivo, mostrar la indisoluble e irreductible relación sociedad-naturaleza. En efecto, el empobrecimiento por degradación de una, conlleva al deterioro y al agravamiento de la situación de la otra. En este caso, el deterioro de los bosques y ecosistemas en general, paralelo a la crisis económica local, coloca a las poblaciones de los departamentos Río Seco, Tulumba y Sobremonte del norte de cordobés, en los márgenes del sistema.
Resumo:
La expansión capitalista en el agro bonaerense durante la segunda mitad del siglo XIX fue asociada a la "fiebre del lanar". En este trabajo nos hemos propuesto analizar las estrategias económicas de los propietarios de tierras, en términos de las formas de combinación de renta y ganancia (producción directa o cesión en arriendo), y, al mismo tiempo, lograr un mejor conocimiento de la estructura social agraria propia de la ganadería en la época del lanar, distinguiendo el peso numérico y la significación productiva de los diferentes productores rurales, según el lugar que ocupaban en la organización social del trabajo, el tamaño de los stocks ovinos y vacunos, y las orientaciones productivas que desarrollaban. El hallazgo de una fuente estadística inusual nos ha permitido precisar el análisis de estas cuestiones, al menos para un partido de la provincia de Buenos Aires (Saladillo) hacia 1870, al promediar el período de la expansión ovina.
Resumo:
Este trabajo analiza la producción caprina en el departamento de Malargüe, sur de Mendoza, sus vinculaciones con el contexto local y en el marco de las transformaciones y perspectivas de los territorios rurales marginales de nuestras economías regionales. Nos referiremos a la situación actual y a la posibilidad de producción y faenamiento de carne caprina en el departamento. El estudio se enriquece, por una parte, con los aportes del marco conceptual de los procesos derivados de la marginalidad, y por la otra con las dinámicas y contextos de las economías regionales, y dentro de ellas, la de los sistemas productivos marginales que acompañan a las producciones extrapampeanas más tradicionales y destacadas
Resumo:
Improved management of nitrogen (N) in agriculture is necessary to achieve a sustainable balance between the production of food and other biomass, and the unwanted effects of N on water pollution, greenhouse gas emissions, biodiversity deterioration and human health. To analyse farm N-losses and the complex interactions within farming systems, efficient methods for identifying emissions hotspots and evaluating mitigation measures are therefore needed. The present paper aims to fill this gap at the farm and landscape scales. Six agricultural landscapes in Poland (PL), the Netherlands (NL), France (FR), Italy (IT), Scotland (UK) and Denmark (DK) were studied, and a common method was developed for undertaking farm inventories and the derivation of farm N balances, N surpluses and for evaluating uncertainty for the 222 farms and 11 440 ha of farmland included in the study. In all landscapes, a large variation in the farm N surplus was found, and thereby a large potential for reductions. The highest average N surpluses were found in the most livestock-intensive landscapes of IT, FR, and NL; on average 202 ± 28, 179 ± 63 and 178 ± 20 kg N ha−1 yr−1, respectively. All landscapes showed hotspots, especially from livestock farms, including a special UK case with large-scale landless poultry farming. Overall, the average N surplus from the land-based UK farms dominated by extensive sheep and cattle grazing was only 31 ± 10 kg N ha−1 yr−1, but was similar to the N surplus of PL and DK (122 ± 20 and 146 ± 55 kg N ha−1 yr−1, respectively) when landless poultry farming was included. We found farm N balances to be a useful indicator for N losses and the potential for improving N management. Significant correlations to N surplus were found, both with ammonia air concentrations and nitrate concentrations in soils and groundwater, measured during the period of N management data collection in the landscapes from 2007–2009. This indicates that farm N surpluses may be used as an independent dataset for validation of measured and modelled N emissions in agricultural landscapes. No significant correlation was found with N measured in surface waters, probably because of spatial and temporal variations in groundwater buffering and biogeochemical reactions affecting N flows from farm to surface waters. A case study of the development in N surplus from the landscape in DK from 1998–2008 showed a 22% reduction related to measures targeted at N emissions from livestock farms. Based on the large differences in N surplus between average N management farms and the most modern and N-efficient farms, it was concluded that additional N-surplus reductions of 25–50%, as compared to the present level, were realistic in all landscapes. The implemented N-surplus method was thus effective for comparing and synthesizing results on farm N emissions and the potentials of mitigation options. It is recommended for use in combination with other methods for the assessment of landscape N emissions and farm N efficiency, including more detailed N source and N sink hotspot mapping, measurements and modelling.