1000 resultados para SOCIEDADES COMERCIALES -ASPECTOS JURÍDICOS - COLOMBIA


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudiante en Ciencias Econmicas comienza sus estudios con gran entusiasmo y dedicacin, cumpliendo con los programas de estudios de las distintas asignaturas y rindiendo los exmenes. A medida que el estudiante va avanzando y empieza a tener desafos reales, que van surgiendo de su paulatina insercin en el medio laboral, nos planteamos como estudiantes avanzados en la carrera de Contador Pblico Nacional de la Facultad de Ciencias Econmicas de la Universidad Nacional de Cuyo que los conocimientos tericos son una base de gran ayuda al momento de iniciar la profesin, pero no son suficientes. Esto se debe a que la profesin tiene un amplio margen de actuacin y si bien podemos llegar a tener conocimiento de todos aquellos aspectos que definen la carrera, la complejidad de la realidad nos hace definir un campo de actuacin determinado ya que no es posible abarcar todos ellos. Dicho campo de actuacin generalmente depender de nuestras primeras experiencias como profesionales. De todos los posibles desafos que pueden surgirle al joven contador nos es de inters la importancia del inicio de una sociedad que intenta insertarse en la economa local y el rol que cumple el contador como asesor y gestor en los trmites de constitucin. El presente trabajo fue impulsado por el afn de exponer como una gua prctica los pasos a tener en cuenta a la hora de iniciar la labor, con el objeto de brindar una base sobre la cual el profesional pueda fundar su tarea, considerando todos aquellos aspectos esenciales para hacer de su trabajo una labor eficiente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabalho apresenta o macrozoneamento como instrumento de gesto ambiental que visa compatibilizar, em bases permanentes, o desenvolvimento econmico de uma regio manuteno da qualidade ambiental. Neste contexto, o Sistema de Informaes Geogrficas se apresenta como ferramenta necessria sntese da dinmica econmica-ecolgica, a fim de que as rpidas mudanas, inerentes ao modelo de desenvolvimento global, no inviabilizem um processo que deve contemplar a viso sistmica do meio ambiente. No desenvolvimento desta pesquisa foi utilizado o software Idrisi para o processamento dos mapas da rea de estudo, que constitui a base do banco de dados. Fundamentando-a, foram abordados os conceitos de gesto e planejamento ambiental e de sistema de informaes geogrficas, relacionando-os ao macrozoneamento e aos aspectos jurdicos observados no pas e, particularmente, no Estado de So Paulo. Como resultado final, o banco de dados digitais e a abordagem do macrozoneamento da regio de Ribeiro Preto, atravs da apresentao e anlise de cenrios de potenciais usos e conflitos, entre outros, devero subsidiar a implementao de atividades e diagnsticos regionais. Alm disto, o trabalho poder contribuir para a consolidao e para o direcionamento da insero do macrozoneamento no sistema de gesto ambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigacin se busca evaluar que tan desiguales son los resultados acadmicos de los estudiantes del grado 11 en Colombia para el perodo 2008-2012 -- Para esto se construy un Gini de puntajes de las pruebas Saber 11 para cada ao del perodo evaluado y se compara con el Gini de nivel socioeconmico estimado a partir de informacin de los estudiantes sobre sus condiciones socioeconmicas tomada del formulario de inscripcin al examen -- Los resultados obtenidos muestran que la desigualdad en trminos de puntaje es menor que la desigualdad en trminos socioeconmicos, y aunque es relativamente baja se encuentra acompaada de puntajes muy bajos en las poblaciones ms vulnerables -- Los resultados ms desiguales y con menor puntaje promedio se dan en el rea de matemticas en los estratos socioeconmicos 1 y 2 -- Segn estos resultados, la poltica educativa debera estar dirigida a reducir la desigualdad en el rendimiento de los alumnos aumentando el rendimiento promedio de estos y no a costa de puntajes ms bajos, ya que un sistema educativo que logre menor desigualdad implica una sociedad ms homognea, donde todas las personas puedan tener las mismas oportunidades y se cierren brechas de oportunidades e ingresos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La Iniciativa de las Amricas (Enterprise for the Americas) propone la creacin de un rea de libre comercio para el continente americano, partiendo de la base del acuerdo NAFTA (North American Free Trade rea) prximo a concretarse y del cual formaran parte los Estados Unidos, Canad y Mxico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Econmicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Econmicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

30 p.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo se pregunta por el sentido jurdico de la conducta impuesta al empleador en el artculo 64 del Cdigo Sustantivo del Trabajo: para despedir sin justa causa a un trabajador, el empleador debe pagar una suma de dinero, la cual es denominada indemnizacin por dicho estatuto -- Sin embargo, una indemnizacin se relaciona siempre con un dao imputable, sin que parezca plausible que la imputacin sea la consecuencia del uso de una prerrogativa que el ordenamiento jurdico mismo confiere -- El anlisis se realiza por medio de una reflexin sobre los siguientes aspectos jurdicos: el acto de despido entendido como el efecto de una prerrogativa atribuida por el ordenamiento jurdico; la responsabilidad civil; el concepto de carga como acto necesario para la satisfaccin de un inters jurdico, y los principios del derecho laboral en clave de los cuales se deben leer las instituciones referidas

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Hoy se hace imperioso que la tica periodstica se complemente con el tratamiento jurdico de la libertad de expresin. La precaucin jurdica es la invitacin a una visin integral de la tica profesional basada en la autorregulacin y en el conocimiento de la teleologa del periodismo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se estima el efecto que tienen distintos choques a los hogares sobre el logro acadmico de los nios. Mediante un modelo de regresin lineal, se encuentra un efecto adverso de la presencia de choques sobre el puntaje de la prueba Saber 11. Adems, los resultados sugieren que el trabajo infantil es un mecanismo por el cual los choques afectan negativamente la acumulacin de capital humano. Al explorar efectos heterogneos por sexo y edad, las estimaciones indican que el efecto de los choques es guiado por los hombres y los adolescentes mayores a 14 aos.